miércoles, 18 de noviembre de 2009

The new baroque time

La era neobarroca - Omar Calabrese

Sintesis y Comentarios: Arq. Jorge Villavisencio O.

En su libro, realza los aspectos de visión historia de la “cultura”, donde evidentemente lo “barroco”, tiene un lugar en el territorio de la arquitectura y el urbanismo.
Como lo explica Calabrese,… es decir: buscar las huellas de la existencia de un “gusto” de nuestro tiempo por los objetos más dispares, desde la ciencia hasta las comunicaciones de masa, desde la literatura hasta filosofía, desde el arte hasta los comportamientos cotidianos. (p.11), podemos decir que esta ambigüedad de relaciones, en nuestro caso la arquitectura y su ciudad, que creemos que hay una dicotomía en las confrontaciones de las formas espaciales, de tiempo y de su historia.
Entendemos que Calabrese presenta como descripciones de los fenómenos de la cultura contemporánea, y busca las formas de “mentalidades”, que puedan emitir juicios valorativos y situaciones del “gusto” y de “cualidades”, para esto afirma que las conexiones deben ser hábilmente señaladas si son intencionales o no, ya que en el segundo caso se deduce la descripción de fenómenos e intencionalidad del autor.
Nos parece que en el texto hay una exaltación a la pregunta ¿Pero existe, y cuál es el gusto predominante de este tiempo nuestro, tan aparentemente confuso, fragmentario, indescifrable?, y responde: Yo creo haberlo encontrado y propongo para él también un nombre el “neobarroco”, pero en sentido que le da de “aire de tiempos”.
Para esto se asocia teorías científica y de fenómenos como catástrofes, fractales, estructuras disipadoras, teoría del caos, teorías de la complejidad, etc., con ciertas formas de arte en fin, lo que pertenece a la esfera de la cultura, pero es interesante como expresa que lo neobarroco según él: consiste en la búsquedas de las formas, y en su valorización en la que asistimos a la perdida de la integridad, globalidad, sistematización, ordenada de cambio de inestabilidad, de la polidimensionalidad, de la mutabilidad. (p.12), para esto analiza que si estamos en condiciones de verificar “semejanzas” y “diferencias”, y explica que una forma, es decir un principio de organización abstraído de los fenómenos que preside sus sistema interno de relaciones y ambiciona el descubrir el gusto de nuestros tiempos, porque la elección de describir la forma de los fenómenos culturales corresponden a la naturaleza de la teorías empleadas. La decadencia de cierta forma de racionalidad, alude, Calabrese “no puede tener como consecuencias la liquidación de la racionalidad”, sobre esto creemos que el giro histórico y de las nuevas formas de visión embutidas del pensamiento histórico occidentalista “cultural”, pensamos que está enraizado, por lo tanto genera más crisis de pensamiento, cuando podríamos advertir que este “aire de tiempos”, es el contraste y las diferencias que enriquece una “identidad” de la arquitectura, su ciudad y su territorio.

Al dar un orden en el texto, él cual empieza con la cuestión de la “época” (La periodización constituye muy a menudo un elemento central del debate entre los historiadores). (p.17), y en efecto la cuestión del concepto “época” o “periodo”, contrasta con muchos de los modos tradicionales de entender y fluir los acontecimientos., pero también al atribuir una homogeneidad y una peculiaridad al tiempo del que somos contemporáneos.
Plantea también, que el problema también radica, al definir con precisión el punto de vista elegido y lo que le es pertinente, sobre bases de articular el criterio de coherencia de los fenómenos analizados, como ocurría en la Edad Media donde lo barroco era: intrincado, absolutista y enigmático (p.20). Para esto existen “caracteres”, “epistemas”, “mentalidades” de la época y son reconocibles por cuanto son redes de relaciones entre objetos culturales.
Porque según Calabrese: no existe una objetividad inmediata de los hechos, sino que existe solamente coherencia de perspectiva con las que los interroga, del horizonte dentro de la cual se estimula para que respondan. (p.24). Esto también sirve para el receptor donde podrá valorizar como “publico” y se hará una sociología o psicología, considerando los efectos de ciertos mensajes como lo abstracto, construido según una estrategia comunicativa y una pragmática ilustrará los modos a ser demandados por un texto.
El término “neobarroco”, en principio estaríamos pensando en algo como “el nuevo barroco” en una forma contemporánea, de que se ha atribuido en forma desnaturalizado el significado original (p.28), Para Paulo Portoghesi: el sector “posmoderno” empezó a querer decir algo ideológicamente exacto, en la rebelión contra los principios modernistas del Movimiento Moderno: funcionalismo y racionalismo.
La Tesis general de Calabrese es: la de que muchos importantes fenómenos culturales de nuestro tiempo están marcados por una “forma” interna específica que puede evocar el barroco. (p.31), para nosotros es considerable al decir que “el barroco llega a ser casi una categoría de espíritu. Para Luciano Ancheschi las posiciones formalistas hay siempre una contradicción no resuelta entre el concepto de lo abstracto de estilo o de forma artística y su colocación material. Y así al llamar de “barrocos” un acontecimiento cultural cualquiera, el procedimiento es la comparación con el evento históricamente definido, aunque sea, quizás a través de los principios formales.
Ref. CALABRESE, Omar; La era neobarroca, Editoral Cátedra, Madrid, 1994.

Lima, 11 de Noviembre de 2009.
jvillavisencio@yahoo.com

"arquitetura hospitalar no Brasil"

Manual prático de arquitetura hospitalar – Ronald de Góes

Sínteses e Crítica: Arq. Jorge Villavisencio O.


O Manual prático de arquitetura hospitalar, cuja autoria do arquiteto do Rio Grande do Norte, Ronald de Góes, é uma obra que atende a procura dos que se preocupam com as instalações de um hospital, quanto ao seu planejamento, projeto e execução.
Sem esquecer referenciais “históricos”, o livro focaliza a questão do planejamento, formas de financiamento, abordando estritamente a questão brasileira, inclusive das normas da Vigilância Sanitária do Ministério da Saúde, que regulamentam as construções hospitalares. E uma obra de referencia para arquitetos, engenheiros civis, elétricos, e especialistas em geral na área de instalações, médicos, e para-médicos e a um publico muito especial: estudantes de graduação e pós-graduação que pesquisam sobre o tema, que abrange uma realidade complexa e apaixonante.
Neste momento histórico, de grande expectativa quanto as transformações socioeconômicas no pais (Brasil), e uma contribuição aos que se dedicam a tarefa de encontrar melhores dias para o povo brasileiro, mais também posso dizer, que e um referencial “importante” para poder compreender a arquitetura hospitalar de uma maneira geral, a pesar que as publicações no territorio da arquitetura hospitalar sao poucas, que nesta esfera trata de compreender os problemas da “saúde”, e claro, como parte importante deste processo o edifício hospitalar cumpre um papel básico de “albergar” (proteger, cuidar – ver filosofo Martin Heidegger neste blog em: Habitar, Construir, Pensar) , Este edifício que devem “ser projetados por arquitetos”, temos que ter a missão de ter uma cognição necessário para poder manifestar com eloqüência as necessidades da arquitetura hospitalar.


Ref. DE GÓES, Ronald; Manual prático de arquitetura hospitalar, Editora Edgard Blücher, São Paulo, 2004.

Lima, 18 de Novembro de 2009.
jvillavisencio@yahoo.com

LA FABRICACIÓN DE NUEVAS PATOLOGÍAS. De la salud a la enfermedad

LA FABRICACIÓN DE NUEVAS PATOLOGÍAS. De la salud a la enfermedad
Emilio La Rosa
Sintesis: FCE

El autor desarrolla la idea de que abordar el tema de la salud no es únicamente una cuestión científica, sino que lleva implícito diversos aspectos, algunos de ellos insospechados, tales como la proliferación de "nuevas afecciones" y de no-enfermedades, la medicalización de la vida, la producción indiscriminada de medicamentos cuyo beneficio terapéutico no es significativamente superior al de los ya existentes, la problemática referida a los conflictos de intereses económicos implicados, entre otros. Este tema de actualidad, que ha sido materia de unos pocos libros y artículos publicados en revistas científicas anglosajonas, pero que no ha tenido la necesaria difusión en los países en desarrollo, particularmente en América Latina, es abordado didácticamente con autoridad y destreza por el autor, apoyado en su vasta experiencia en este campo. Invita a reflexionar sobre aspectos esenciales de la problemática del medicamento: investigación y desarrollo, ética de la salud, fármaco vigilancia, precios elevados, uso racional, riesgo, promoción, etcétera, poniendo especial atención en el tema de los conflictos de intereses económicos en juego y en la necesidad de transparencia en la definición de las políticas relacionadas con la salud.

Ref. LA ROSA, Emilio; LA FABRICACIÓN DE NUEVAS PATOLOGÍAS. De la salud a la enfermedad, Fondo de Cultura Economica, Lima, 2009.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Justo Homenaje de España al Profesor Oscar Niemeyer.

Justo Homenaje de España al Profesor Oscar Niemeyer.

Publicado en el Diario “El Comercio” – 7/11/2009 – Lima, Perú.


sábado, 7 de noviembre de 2009

Arq. Louis Sullivan

Arq. Louis Sullivan

Comentarios: Arq. Jorge Villavisencio O.

El Arquitecto Louis Henry Sullivan, nació en la ciudad de Boston, en los Estados Unidos de Norteamérica – USA, en al año de 1856, y murió en la ciudad de Chicago en 1924, Sullivan es considerado unos de los más importantes e influyentes arquitectos, inicialmente trabajo en la ciudad de Filadelfia con el arquitecto Frank Furness.
En el año de 1873, se mudo para la ciudad de Chicago y trabajo con el Arquitecto William Le Baron Jenney a quien lo llamaba del “father of skyscraper” (padre de los rascacielos) (1)

Sullivan estudio arquitectura en Massachustts en le Institute of Technology (MIT), y fue fundador de la escuela de arquitectura de Chicago.
También estudio en las Ecole des Beaux de Paris, donde estuvo algunos meses, dicen que mientras estudiaba, él trabajaba también.
A su vuelta a la ciudad de Chicago, donde ocupo varios cargos, hasta que en 1879, entro a la oficina Dankmar Adler, donde vieron sus dotes de proyectista, dos años mas tarde Sullivan y Adler se asociaron, Sullivan tomo a su cargo la responsabilidad en el aspecto formal, mientras Adler se ocupaba de los problemas técnicos y económicos, sus primeras obras,


(1) Landmarks – Architects, Internet (2007)
(2) SULLIVAN, Louis H., “Autobiografía de una Idea”, Ed. Dover Publications, New York. (1924)




parecen algo primitivas en esta asociación, pero son consideradas como funcionales, pero todavía están algo inseguros. Solamente en el Auditórium Building de Chicago (1886-1890), que integraban un hotel, teatro, y oficinas, se revelaron los dones de arquitecto.
La Celebridad de Louis Sullivan se debe al desarrollo formal de edificios comerciales a base del esqueleto de acero y a su formulación de una “teoría sobre la arquitectura orgánica”. (2)
Los rascacielos de Chicago de los años 1890-1900, revelan su fino instinto de adaptación de los detalles exteriores al ritmo y proporciones de la construcción del esqueleto de acero, En contraste con su frecuente afirmación “La forma sigue a la función”, Sullivan baso sus obras en el material y las exigencias constructivas, en vez de conformarse con la estrecha meta de expresar la función.
También queremos decir que Sullivan fue el mentor del famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, quien posteriormente fue el gran maestro de arquitectura estadounidense.

Los Estados Unidos de Norteamérica ha contribuido con la evolución de la arquitectura moderna, y de esa forma tubo grandes maestros de la arquitectura de nivel internacional, como son Henry Hobson Richarson (1838-1886), Louis Henri Sullivan (1856-1924) y Frank Lloyd Wrigth (1869-1956) y para esto esclarece el desarrollo de la arquitectura y como ellos aportaron,
Así Sullivan marca claramente su aporte a una nueva gramática como es:
Calidad, respeto al material, planteo formal de forma definido, precisión y orden arquitectónica.

Después de incendio que destruyo la ciudad de Chicago en los Estados Unidos, hace despertar de una nueva idea de arquitectura, más actual, más moderna, el famoso inicio de los “rascacielos”, eso claro en que Sullivan, vive este momento histórico, del descubrimiento de los “ascensores” sin ellos pues seria imposible, imposible la verticalidad de esos edificios enormes, también el uso del de las estructuras de fierro y acero, y el concreto, mas en aquella época el cemento de traía de Inglaterra, cemento Pórtland, todo eso también posibilita un “nuevo tiempo de la arquitectura moderna”.

Resulta también difícil de entender en que la vinculación directa entre la teoría escrita y su obra realizada, en que Sullivan dice: “La forma sigue a la función” (2) ha dejado además de sus edificios, una valiosa colección de escritos tan actuales y tan profundos, que se mantiene hasta hoy.








El Edificio “Carson, Pirie, Scott and Building”, este obra data de (1898-1904), en la Ciudad de Chicago, una de las importantes estructuras de una temprana moderna arquitectura, que es influenciada su obra por ser del tipo modular, quizás la obra mas conocida de Sullivan, con un ornamento en chapas metálicas muy interesantes y originales, del tipo Art Nouveau.
El edificio fue básicamente es destinado de uso comercial, sus ventanales modulan la fachada, los primeros dos pisos son para tiendas comerciales y los otros diez pisos son de oficinas en una parte de las fachadas, en la otra avenida tiene solo ocho pisos haciendo una composición de su volumetría.


El Edificio “Jewelers Building”, otra obra importante de Sullivan en sociedad con Adler, este edificio data de (1881-1882), en la ciudad de Chicago, demuestra también la temprana edad en un diseño mas trabajado con muchos detalles en su fachada con adornos florales, también existe una preocupación con la estética del edificio como enmarcando los tres pisos, también con elementos en fierro, como era la característica de Sullivan.




El Edificio del “Auditórium Building”, la obra data de (1886-1890) queda en la ciudad de Chicago, también en sociedad de Adler $ Sullivan, la edificación es el conjunto de Hotel, Teatro y de oficinas, este edificio marca nuevamente el despertar de una nueva arquitectura de orden cultural en los Estados Unidos de Norteamérica, lo que impresiona en aquella época a finales del siglo XIX, es la combinación de usos del edificio, como de bellísimo Teatro en forma helicoidal, y sus detalles en la preocupación de la arquitectura interna, en la decoración de sus ornamentos.


Con relación a las analogías de los arquitectos Niemeyer, Seoane y Sullivan, son considerados como “modernos”, cada uno dentro de una realidad y situación histórica y geográfica que se les presenta, la plasticidad y la preocupación con la estética del Arquitecto Niemeyer (arquitecto latinoamericano), que impresionan hasta las personas comunes que no tienen la vivencia y experiencia en la arquitectura, llenan los ojos de alegría en sus formas de manera lúdica, y por ultimo de representatividad de la arquitectura brasileña y también sudamericana.
El Arquitecto Sullivan (arquitecto norteamericano) en su momento histórico que marca la ruptura del pensamiento y de la técnica, de lo antiguo con lo moderno, la arquitectura de los rascacielos, las nuevas técnicas constructivas, del uso del hormigón, de la utilización del acero, de la dificultad de conseguir el cemento Pórtland, de la aparición de los ascensores, de lo que puedo decir como pionero de la arquitectura moderna que llevaría a una condición postmoderna.


Lima, 20 de Diciembre de 2007

Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez.
e-mail: jvillavisencio@yahoo.com

Microhistory of the modern City: Urban Space, Its Use and Representation

Microhistory of the modern City: Urban Space, Its Use and Representation
Nancy Stieber

Sintesis: Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez

El urbanismo moderno fue estudiado bajo la triangulación entre las relaciones de la sociedad y la cultura, como también del pensamiento historiográfico romántico del siglo XIX, esta corrida de la organización de los conceptos desarrollados por el pensamiento Hegeliano en la “estética” del idealismo alemán. Pero, para Jakob Burckhardt (1818-1897) explica que hay un enfrentamiento o alejamiento de la teoría Hegeliana en los conceptos de la visión histórica, que solo puede ser palpable por la búsqueda de los elementos y/o artefactos primarios de la historia, en forma particular, se da énfasis en los aspectos visuales.
Unos de los pioneros fue Leopold von Ranke (1795-1886), que se basa en la variedad cultural y de las experiencias que devinieron de las narrativas de las piezas principales de la estética. Pero en lo propuesto Burckhardt, que proviene de los modelos de escrituras y de los aspectos visuales que contextualizan, parecido a las de Ernest Gombrich en que la visión de la cultura, que se define como “consistente y armonioso”, que están implícitos en los pensamiento Hegelianos, que son asumidos a través de la cultura y de una presuntuosa “unidad de espíritus de esos años”.
Durante los últimos treinta años ha habido muchas disputas entre la “cultura y la sociedad” que han sido fracturas por una impresionante determinismo de Burckhardt, que se dieron a través de la teoría Marxista de las reflexiones de la superestructura, basada en el pensamiento económico materialista, que se basa en el lenguaje duradera en la Escuela de Anales. Para Thompson se sabe que las producciones de la cultura se dan en un dinamismo de las relaciones del rol de todos los actores.
En la Escuela de los Anales Franceses, toma los aspectos culturales de las relaciones acometidas entre lo social y lo económico, que contienen un mapa global de la historia. Ya en la historia Italiana vista por Carlo Ginzburg, engancha la “microhistoria” en un paralelismo de la producción cultural y en la “experiencia individual”. Para el filósofo Michel Foucault la inspiración histórica proviene de las relaciones del poder y la problematización de la propia disciplina.
En el pensamiento Burckhardt, busca los aspectos culturales de continuidad, que han sido abandonados a favor de la contingencia de discontinuidad en las múltiples conexiones históricas.
Con respecto a las formas ideológicas, metodológicas o filosóficas que se diferencia entre por las recientes reformulaciones entre la sociedad y la cultura, este movimiento se alarga por el sistema aplicado de las “escalas” en el tiempo y la geografía en una menor escala de investigación social, que se integra en el conocimiento de que la propia cultura produce.
Para Thompson y el sociólogo Pierre Bourdieu, este posicionamiento “en este tipo conocimiento histórico no es tan simple, ya que concierne a la interpretación de las ambigüedades en los aspectos simbólicos del mundo” (p.384).
Para Manfredo Tafuri, que ha colaborado con la Escuela de Venecia para la Ciudad Americana, donde se ha escrito de la historia completa americana de la ciudad, basado en una forma particular de los estudios donde fue dibujada sus ideologías.
Se necesita para tener un vasto conocimiento y sus potencialidades que estas ofrecen, en sus formas de absorción de los métodos sociales y culturales históricos en la historia de la arquitectura. Este logro se considera en base a la identidad urbana, dentro del teatro de las relaciones sociales, la memoria colectiva, que se practica todos los días a la “luz de la vida” donde se conocen intrínsecamente la arquitectura, cuyos edificios se denotan a través de sus tipologías y estilos.
El estudio individual de los edificios ha producido en su interior una naturalidad del urbanismo moderno. Así Joseph Siry´s estudia a Louis Sullivan en el edificio del Carson Pirie Scott departamento de tiendas y teatro del edificio, que fueron cuestiones desarrolladas en los aspectos comerciales del urbanismo en Chicago, similar a los edificios a los aspectos mercantilistas de New York y París, como “monumento comercial de las civilizaciones”, los procesos de conflicto están al lado de los profesionales y la burocracia en el control de los procesos de diseño.
El estudio de la ciudad moderna, deviene del hecho de quien hace arquitectura, y los arquitectos no operan solos, sino en la conjunción de los sistemas de la sociedad que están fuera de la disciplina, porque la ciudad es como un espacio de construcción de significados.
Este volumen incluye contribuciones a la sociología, la geografía, a la historia del arte, al planeamiento urbano, en una yuxtaposición entre las creaciones artísticas, fotográficas y de filmaciones.
Las publicaciones sobre representación e identidad del lugar, por lo general ha estado direccionadas en otros campos relacionados con el espacio, como la geografía historia, y los estudios del paisaje (In Place/Culture/Representation, 1993) James Duncan y David Ley muestran una serie de ensayos que demuestran la contribución de la geografía cultural a la discusión historia de la imagen urbana, en el trabajo de Walter Benjamin, David Harvey y Allan Pred en el libro Geographical Imagination (Cambridge, 1994), se teoriza acerca de los significados, como usar mapas espaciales, examinando los cambios históricos en los métodos de la representación. Sus extensas discusiones sobre las ciudades capitales, se basan en el trabajo Benjamin, Harvey, y Pred. El espacio de estas discusiones se revela como el lugar a través del cual las relaciones sociales se manifiestan dentro y tiene profundas implicaciones para la historia de la arquitectura, pero en estos trabajos han sido tocadas sin interés, o han estados muy enfocados a la arquitectura en general.
También, existen varios trabajos se refiere al tratado de Henri Lefebvre: La Producción del Espacio (1974), un rico ensayo de asociatividad histórica sobre cómo hacer el espacio, en su siguiente estudio de 1968, La vida cotidiana en un mundo moderno, refiere sobre la teoría de la construcción del espacio social, a través de un análisis en tres grandes categoría: practica espacial, representación del espacio por los planificadores e urbanistas y la representación de espacio “como es que se vive a través de la asociación de imágenes y símbolos”. Las discusiones que presenta Lefebvre en estos temas estimula la apertura para investigaciones históricas dentro de las relacionamiento de las funciones del espacio urbano, el control ejercido por la burocracia de interese disciplinarios, y la experiencia diaria de los habitantes urbanos. Lefebvre distingue entre lo que es uso del espacio, la imaginación del espacio, y la experiencia del espacio que crece con los temas de la tecnología actual, con los roles que tiene la tecnología, consumo, y la forma del medio ambiente urbano moderno. Más aun el trabajo de Lefe bvre subraya que el espacio es una realidad social, la manifestación en forma material de las prácticas sociales.
La historia del urbanismo moderno tiene mucho que aprender en las teoría generadas en los campos que tengan que ver con “espacio y lugar”.

Lima, 14 de Octubre de 2009.

Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez
jvillavisencio@yahoo.com

Enrique Seoane Ros

"Enrique Seoane Ros"


Análisis: Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez


El arquitecto Enrique Seoane Ros, nació en la ciudad de Lima en el año de 1915, e hijo de don Buenaventura Seoane García, destacado diplomático y político en los tiempos del Presidente del Perú Augusto B. Leguia, y doña Rosario Ros, inicio sus estudios en el Colegio de la Inmaculada, de los padres jesuitas, desde pequeño tubo mucho interés por el dibujo y el arte.
Seoane en su infancia y juventud y al ver vivido en el centro de Lima, debió apreciar las obras del arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachoswki. Por esa misma época, y quizás bajo los movimientos mexicanos de inicios del siglo XX, se da en el Perú una reivindicación de temas autóctonos en el mundo de la pintura y la escultura con la corriente indigenista, de las que son importantes representantes como José Sabogal, Camino Brent, Jorge Vinatea Reynoso y Julia Codesido.
Esta recuperación de lo indígena como fuente de inspiración tiene su correlato, en las propuestas de una “arquitectura peruana” que tendrá distintas versiones y motivaciones, pero siempre basada en lo local como fuente de referencia. (1)
También en 1920 llega a Lima el español escultor Manuel Piqueras Cotoli, quien propone una arquitectura con diseños que conjuguen los motivos prehispánicos y coloniales.

(1) Revista “El Arquitecto Peruano” Editado por Arq. Fernando Belaunde Terry (1942)

El neocolonial, es otra vertiente una tanto menos académica y más pintoresquista, se relaciona en sus orígenes con las influencias de la arquitectura californiana basaba en lo denominado “Misión Style” norteamericano y tendría su primera manifestación en la Casa Fari de 1911, proyectada por Rafael Marquina cerca Chosica.
En este ambiente y cambios, de gestación de una arquitectura de raices peruanas, y con la posibilidad de conocer las riquezas de otras ciudades como Ayacucho y Arequipa, en el que crece y desenvuelve su infancia y primera juventud Enrique Seoane Ros.

En 1934, ingresa a la Escuela Nacional de Ingenieros, cuando era director el Ing. Enrique Laroza. En 1938 concluye sus estudios en la especialidad de arquitectura donde se obtenía él titulo de Arquitecto-Constructor. Seoane se distinguió siempre como, destacado estudiante por su destreza en el dibujo, su conocimiento de los estilos, dominio de la composición y habilidad en el diseño.

En 1937 Seoane inicia sus practicas pré-profesionales en la oficina Guillermo Payet, donde estará hasta el año siguiente, cuando pasa a trabajar con los arquitectos Álvarez Calderón y Emilio Hart-Terre, con ellos participo en diversas residencia y en los concursos de los Hoteles de Cuzco y Arequipa, ambos de estilo neocolonial, que también dominaban los socios de la oficina y en que Seoane supo también trabajar con destreza y comodidad.
En julio de 1939, a medio año de haber egresado de la Escuela de Ingenieros, y con 24 años de edad, ingreso a trabajar en a la firma GRAMOVIL, donde permaneció durante cinco años.
Si bien Seoane habría que demostrar ser un destacado arquitecto del neocolonial, sistema que dominará y en el que desenvolverá cómodamente en los años cuarenta, antes de pasar a propuestas más modernas igualmente destacable, llama la atención ver sus dos primeros proyectos arquitectónicos como el Hotel de La Punta (1940), y la Fabrica de la Nestlé (1941), que están dentro de la corriente estilística geométrica y funcional apartada de toda alusión al lenguaje clásico de la arquitectura, que demuestra su versatilidad en el dominio de diversos lenguajes arquitectónicos y de otra parte las propuestas que recurren a inspiraciones diversas y aún aparente contrapuestas, como de las composiciones académicas desprovistas de ornamentación clásica que eran ejemplos, así Seoene Ros permite pensar en una arquitectura que asume valores de distintas forma, y crea una nueva propuesta una arquitectura mas contemporánea y de raices locales.
Ya en ese momento el arquitecto Enrique Seoane Ros, que en la “arquitectura con los motivos prehispánicos y coloniales no eran elementos a ser directamente copiados y aplicados en las modernas edificaciones, sino que son elementos de un lenguaje especifico que pueden ser hábilmente recreados en clave contemporánea, generando una propuesta arquitectónica novedosa, decidida y original”.
Seoane se nutre de las amplias riquezas de formas en el legado arquitectónico del Perú, todo esto es para encontrar los elementos que podían expresar una nueva propuesta creadora, una arquitectura con identidad formal local mas allá de toda intención.
Como es le caso de algunas de sus portadas (Edificio “Compañía de Seguros La Nacional” que haremos su descripción mas adelante) con novedosas proporciones y donde incorpora en el entablamento “elementos rectilíneos muy sutiles que permitían evocar una influencia del lenguaje prehispánico”

Seoane fue un diseñador de gran talento, muy intuitivo, que no se preocupó de participar en los grupos teóricos de la época, como, por ejemplo de “La Agrupación Espacio” (1946-1954) (2)
También considero de suma importancia en la realización de este trabajo de estar “determinadamente de acuerdo” con lo dicho por José Bentín Diez Canseco en la Introducción de su libro: “Enrique Seoane Ros – Una Búsqueda de la Raices Peruanas”, donde dijo: “También influyó en mi, el hecho conocido de que la obra de Seoane había sido subvaluada en la época y era de menester corregir este error. A diferencia de otros países latinoamericanos, tenemos la mala costumbre de olvidar y no hacer justicia a nuestros mayores que supieron aportar en su momento soluciones arquitectónicas y urbanísticas que es necesario difundir entre las nuevas generaciones” (3)
Para mí persona, es fundamental que en la historia de la arquitectura peruana, es de mucha valentía “corregir errores y hacer justicia” a determinados deslices que se producen, asimismo, poder decir o escribir más en cada día la historia de nuestros arquitectos peruanos, así como hacer su difusión.

(2) GUTIERREZ, Ramón, (coordinador) “Arquitectura Latinoamericana en el Siglo XX”
Ed. Epígrafe, original Editoriale Jaca Book, S.p.A., Milan, Italia (1996)
(3) BENTÍN, Diez Canseco José, “Enrique Seoane Ros – Una Búsqueda de la Raices Peruana”
Ed. Índice Editores Asociados S.A., Arquitectos Peruanos, Vol. I Lima (1989)


El arquitecto Enrique Seoane Ros, realizo varios proyectos arquitectónicos entre ellos son: Edificio Rizo Patrón (1939-1940), el conjunto del Banco Wiese (1940-1941) donde detallaremos su obra, las seis casas Berckemeyer (1941), las Casas Montero (1941-1943), la Iglesia de Ancón de estilo neocolonial (1944), la Casa Luza (1945), el local de La Sociedad de arquitectos (1945), el Edificio Wilson (1945-1946), La Fénix (1945-1948), el Edificio La Nacional (1947-1948), como también el Ministerio de Educación (1951-1956), estas dos ultimas obras haremos la aproximación critica.

El Edificio “La Nacional”, fue construida en 1947 y concluida en 1948, cuyo nombre es Edificio Compañía de Seguros La Nacional, el área de construcción es de 16.460 m2, y esta ubicada entre las avenidas Camaná y Emancipación, en el proyecto original de su arquitectura considera en la parte inferior (primer piso) comercio, notase como las columnas que dan sustentación al edificio están fuera de plomo en relación con los otros pisos permitiendo un mejor diseño en los pisos superiores, estos están destinados a oficinas y departamentos para vivienda.
En su detalle encontramos la entrada principal de la compañía una gran portada de estilo neocolonial, como de hall de ingreso de doble altura dando acceso a las oficinas, y con un mezanine y balcón que dan un aspecto muy sobrio de buen estilo, también existe un elevador que dan acceso a las oficinas de los pavimentos superiores. Entre el primer y segundo piso en su fachada existe una cornisa, que hace la división entre estos pisos, también en los últimos dos pisos nuevamente hace un retiro, otorgándole la preocupación de una volumetría arquitectónica.
También notase que en la fachada que da hacia la avenida Emancipación tiene el nombre del Edificio indicando de quien es el propietario, la “Cia. de Seguros La Nacional”.

Debemos decir que este edificio se encuentra bien logrado en su arquitectura, dando un aspecto de sobriedad, como también de sus detalles laterales dando la idea de la preocupación de la fachada en la colocación de elementos verticales decorativos de bloques en vidrio, también quería resaltar sus portadas muy bellas y originales, con cierta imponencia.
Podemos decir que el Edificio La Nacional es considerado de una arquitectura moderna para su época.




Nota: "Edificio La Nacional" (1947-1948) - Lima Fotos: Arq. Jorge Villavisencio (2007)

El Edificio del “Ministerio de Educación”, se da inicio la obra en el año de 1951, y es concluida en el año de 1956, siendo su área de construcción de 40.000 m2. Antes de dar inicio a la aproximación de la descripción y critica del edificio queríamos resaltar que el anteproyecto de arquitectura se dio inicio en el año de 1947, y por diversos problemas de orden administrativo en la cantidad de metros cuadrados y en la definición de la cantidad de pisos, ya que en el anteproyecto tenia 19 pisos y el proyecto de arquitectura concretiza la cantidad de 21 pisos.
Seoane Ros, en la construcción del edificio realiza la dirección técnica arquitectónica, donde surgen algunas modificaciones por solicitud del Estado, o por que Seoane encuentra mejores soluciones en su arquitectura.
La forma curva del edificio, entrega a las fachadas un aspecto de plasticidad y de movimiento, en la entrada principal se encuentra entre la avenida Abancay y calle Apurimac, y en la parte interior de hall principal de entrada este de gran imponencia, con una perspectiva muy interesante así constituyen espacios a los halles laterales que dan acceso al edificio a través de elevadores (cabe resaltar que en los edificios de gran altura sin el elevador seria imposible su realización, lo que determina en la historia de la arquitectura como edificios modernos), en este gran hall de ingreso existen pinturas en sus murales de pintores peruanos, con colorido muy especial.
También en sus fachadas existen interesantes piezas cerámicas colocadas de forma minuciosa, estos trabajos dan la impresión de los que fue las culturas prehíspanicas.





Nota: "Ministerio de Educación" (1951-1956) - Lima Foto: Arq. Jorge Villavsiencio

El Edificio “Wiese”, esta ubicado en la esquina de la avenida y el jirón Lampa, esta obra fue construida parcialmente y esta destinado para el comercio y oficinas que datan entre los años de 1957 y 1965.
El Banco Wiese esta en conjunto con el Colegio Santa Maria, y encuentra una armonía entre la arquitectura moderna y antigua, edificio muy interesante y muy logrado para su época, destaca en su arquitectura los muros cortinas que están ligeramente inclinados, como de las portadas bellas, con una estética muy trabajada, que entregan a sus accesos de una forma imponente.
(ver fotografias pg. 1, 2 y 3)

Para el arquitecto Enrique Seoane Ros, en la obra del Ministerio de Educación es el punto más importante como arquitecto, y refleja toda su preocupación con la arquitectura, con características de cómo se debe conjugar lo moderno con el rescate de lo autóctono del rigor del estudio de la “forma y función”. También Seoane obtuvo en sus proyectos arquitectónicos una forma muy singular de lo que seria una arquitectura con ideas de orígenes neoperuanas (neo colonial) y latinoamericanas.
E reservado estas palabras finales para el Arquitecto Seoane (arquitecto peruano), tengo un sentimiento de alegría al haber investigado este arquitecto, y de haber leído de lo que Bentin dijo en su libro “Una Búsqueda a las Raices Peruanas”, sobre Seoane “en rectificar sus errores” (de lo que había escrito Bentin) de decir ampliamente de que Seoane buscaba una identidad neoperuana, de raices coloniales, en mi opinión uno de los grandes arquitectos peruanos, que supo en su momento dar de sí, para una búsqueda del nuevo pensamiento, apresar de su aislamiento de no pertenecer al “Agrupamiento Espacio”, pero también debo resaltar la poca bibliografía de este arquitecto, que me llevo a conocer algunas de sus obras “in situó”, a mi parece que es sumamente necesario e importante realizar más investigaciones sobre el arquitecto Enrique Seoane Ros, quizás ahí este la formula de hacer conocer más de la arquitectura peruana y por lo tanto de la preocupación con búsqueda de una “identidad de raices de la arquitectura peruana”.

Lima, Noviembre de 2007.

jueves, 5 de noviembre de 2009

"La condición postmoderna"

La condición postmoderna - Jean-François Lyotard

Critica: Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez

A finales de los años 50, Europa señala el fin de la reconstrucción, y en algunos países se da más o menos según los países, pero hay una diacronía que nos permite una visión del conjunto, lo que otorga un crédito en la futurología.
Para esto, el saber científico es una clase de discurso, y por más de 40 años se apoyan en el lenguaje y de las teorías lingüísticas, y en los problemas de la comunicación, para Lyotrad toma como ejemplo: Para la primera, un ejemplo accesible al profano, nos lo proporciona la genética, que debe su paradigma teórico a la cibernética. (p.14), bueno nosotros creemos que en efecto la cibernética y la informática en general, han cambiado las formas del pensar, y de “actuar” en ese pensar, porque casi todos tenemos acceso al computador y/o ordenador, donde nos proporciona la “información” [pero distinto, de lo que es conocimiento] porque según explica B. Skinner, todos tenemos acceso a la información, pero, para que se torne conocimiento, solo a través de la “reflexión”, o sea después de procesar esa información, (a través de la reflexión), ahí se vuelve conocimiento, también entendemos que uno encuentra mucha información (a veces con poca o ninguna validez), ya que no tienen base, u origen, o sea sin base de la propia genética u origen de las cosas.
Y en efecto, hay una hegemonía por parte de la informática, que impone una “lógica”, y de algunas formas del pensar que son aceptados, tanto así que Lyotard indica que el saber en los últimos decenios se convierte la mayor fuerza principal de la producción, pero considera que esto se torna posible en los países desarrollados, y de las capacidades productivas de los Estado-Nación, que lleva a pensar que los países en vías de desarrollo no pararan de visualizar el porvenir, pero, existe una “mercantilización” del saber, que no podrá dejar intacto los privilegio de los Estados-Naciones modernos, en lo atañe a la producción [nos referimos al aspecto de la producción industrial], y al saber cómo conocimientos, ya que existen mensajes, pero en principio inverso, ya que la sociedad no existe y el no progreso, más bien se encuentra en la información que es rica y de forma fácil de descodificar, por que las comunicaciones tornan un importante forma del pensar, pero creemos que la lengua, como forma de expresión y comunicación, cumple sí, su objetivo, en una nueva forma del pensar, lo que a veces unos se desorienta, con el “exagero” de tanta información cruda [queremos decir, información no procesada], como hemos explicado, que confunde las ideas del pensar, en el momento actual [postmoderno?], de los cual Lyotard rescata, que a través de la “vida cotidiana”, es que encuentra la forma del entender esta postmodernidad.
En el planteamiento de la información de las sociedades, nos referimos a las más desarrolladas, en los aspectos del saber y de su propia transformación, y de los efectos de las instituciones públicas, sobre los privados, sería como de realizar una estrategia de entendimiento, o sea un dialogo que permita, una visión del conjunto.
Para algunos la postmodernidad, se imaginan como regular, continua y unánime y otros como periódica, discontinua y conflictiva, bueno sobre esto, estas dos posiciones de conflicto se tornan “narrativas”, por lo tanto imbuidos en el saber científico, estas legitimaciones del proceso, por lo cual el legislador se ocupa del saber científico, de estas relaciones convenidas, en general, condiciones de consistencia interna, y de verificación experimental (p.23). En el estatuto del saber científico, mas subordinado a las nuevas tecnologías de información y comunicación, que se da a través de la informática, que según Lyotard, crea un conflicto de una doble legitimación, en las relaciones del poder y saber.
Por otro lado el juegos de los lenguajes, [entendemos esto, como lenguaje – habla “como supremacía del hombre” indicado por M. Heidegger], donde lo explica que lo que se enuncia (conversación) y lo que uno recibe (el feedback o respuesta), que no se entienden, por lo tanto, la universidad está enferma (p.27), podemos decir, que tratando de entra en un consenso del habla, o sea el “dialogo”, donde uno adquiere conocimiento, por lo tanto el “saber” es para ambos, como dialogo en que este ocurre, también explica que todo enunciado debe ser considerado como una “jugada” hecha en juego (p.29), sobre esto, la jugadas son consideradas como legitimaciones, siempre y cuando exista un dialogo, pero también en el sentido de “enunciados”, y del hecho de juzgar, como en la “crítica que es el resultado de la “valoración”, sea positiva o negativa, buena o mala, porque creemos que la “normas”, son las que nortean la manera de pensar, pero consideramos que la legitimación se da a través de las normas, pero nosotros creemos que ni siempre las normas, son la “acreditación” del pensamiento, ya que las normas, son los prejuicios, que por más que quedamos mudar las normas [se podría pensar en una “verdad”], que ni siempre es verdad, más bien que sea una especie de consenso en el dialogo.
En la alternativa moderna en el lazo social, tiene como escuela francesa, que se presenta en un “funcionalismo” en los años 50, que es un modelo teórico y material, que asimila la sociedad a un sistema de auto-regulación, que a través de una sociología o teoría social, que establece un paralelismo de una versión tecnocrática de la sociedad, y del esfuerzo ascético el cual se exige, bajo la influencia avanzada del liberalismo. Lyotard distingue dos tipos de saber, uno positivista que encuentra fácilmente su explicación en las técnicas relativas a los hombres y a los materiales y que se dispone a convertirse en una fuerza productiva indispensable al sistema, otro crítico o reflexivo o hermenéutico que al interrogarse directamente o indirectamente en valores y en los objetivos, obstaculiza toda recuperación.
La condición postmoderna asume al lazo social como un vínculo múltiple de pliegues cada vez más intrincados e incomprensibles: mudables. Y esta características del lazo social obstaculiza la consolidación de los grandes relatos de la historia y de la ciencia, ya que rompe en su comprensión con la dualidad. Los juegos del lenguaje son el mínimo de relación exigido para que haya sociedad, el ser humano, desde antes de su nacimiento, está situado con referencia a la historia que cuenta su ambiente y con respecto a la cual tendrá que posteriormente conducirse.
La naturaleza del saber narrativo permite por comparación distinguir ciertas características que recubre el saber científico en la sociedad contemporánea, y ayuda a comprender como se plantea y no se plantea la cuestión de la legitimidad. El saber general no se reduce a la ciencia, ni siquiera al conocimiento.
La ciencia, sería un subconjunto de conocimientos hecha de enunciados denotativos en los cuales debería decidir si éstos pertenecen o no pertenecen al lenguaje considerado como pertinente por los expertos.
El conocimiento, sería el conjunto de enunciados que describen objetos, con exclusión de todos los demás enunciados susceptibles de ser verdaderos o falsos.
El saber, no se comprende como un conjunto de enunciados denotativos, se mezclan en él las ideas de saber-hacer, saber-vivir, de saber-oír, etc.
El autor caracterizará la pragmática del saber científico tal y como se desprende de la concepción clásica del saber, distinguiendo en ella el juego de la investigación y el de la enseñanza.
Lyotard, explica que en el juego de la investigación, una proposición siendo verdadera o falsa, se comporta como un grupo de tensiones, (que ejercen sobre cada uno de los puestos pragmáticos) que ponen en juego al: destinador, destinatario y referente. Esas tensiones son una especie de prescripciones que regulan la aceptabilidad del enunciado en tanto que "de ciencia".
El problema de la legitimación ya no es considerado un fallo del juego de lenguaje de la ciencia. Sino que está legitimado en si mismo como problema, es decir, como competencia heurística. Esta manera de tratarlo, es reciente. Es de señalar que durante largo tiempo el saber científico ha buscado otras soluciones que no han podido evitar recurrir a procedimientos que se refieren al saber narrativo.
Hay una relación del saber científico con el saber popular, el científico necesita divulgar su descubrimiento y lo relata en forma de epopeya en los medios de comunicación. De esta forma satisface las reglas del juego narrativo, ejerciendo presión sobre los usuarios de los medios y sobre su fuero interno. El Estado puede gastar mucho para que la ciencia pueda presentarse como epopeya: a través de ella, se hace creíble, crea el asentimiento público.
No queda, excluido que el recurso a lo narrativo sea inevitable; al menos cuando el juego del lenguaje de !a ciencia busque la verdad de sus enunciados y no pueda legitimarla por sus propios medios.
El autor examina dos versiones del relato de legitimación, una más política, otra más filosófica, ambas de gran importancia en la historia moderna, en particular en la del saber y sus instituciones.
La primera tiene por sujeto a la humanidad como héroe de la libertad. Todos los pueblos tienen derecho a la ciencia. El derecho a la ciencia debe ser reconquistado.
En la sociedad postindustrial y en la cultura postmoderna la cuestión de la legitimación del saber se plantea en otros términos.
Se puede ver en esa decadencia de los relatos un auge de las técnicas y la tecnología a partir de la Segunda Guerra Mundial que ha puesto el acento más en los medios que en los fines, o bien, en el redespliegue del capitalismo liberal que ha revalorizado el disfrute individual de bienes y servicios.
Debe existir un metalenguaje determinante si un lenguaje satisface las condiciones formales de un conjunto de postulados, ese metalenguaje es el de la lógica.
Lyotard expresa, que se impone una precisión : Que se comience por fijar los postulados para obtener enunciados que sean aceptables dentro de ella, o que el científico comience por establecer hechos y por enunciarlos y que busque esos postulados del lenguaje de los que se ha servido para enunciarlos, no constituye una alternativa Lógica sino Empírica.
En la enseñanza y su legitimación por la performatividad, y en cuanto a la transmisión del saber, es decir la enseñanza, considera el autor, adecuado describir la manera en que el predominio del criterio de performatividad la afecta. El principio de performatividad, tiene por consecuencia global la subordinación de las instituciones de enseñanza superior a los poderes. Desde el momento en que el saber no tiene un fin en si mismo, como realización de una idea su transmisión no es responsabilidad exclusiva de los ilustrados y de los estudiantes.
La pragmática de la investigación científica, trajo al primer plano la invención de jugadas nuevas e incluso de nuevas reglas de juegos de lenguaje. Al subrayar este aspecto del actual estado del saber científico. Se podrá decir paradójicamente que está a la búsqueda de vías de salida de la crisis, siendo la crisis la del determinismo. El determinismo es la hipótesis sobre la que reposa la legitimación por medio de la performatividad: definiéndose ésta por una relación input/output es preciso suponer que el sistema en el cual se hace entrar el intput está en estado estable: obedece a una "trayectoria, regular de la que se puede establecer la función continua y derivable que permita anticipar adecuadamente el output.
Estos nuevos sujetos históricos se originan, por el desencanto ante conceptos tan firmes y convincentes para la sociedad moderna: razón, historia, progreso y emancipación.
El hombre moderno y universal es sustituido por la identidad de pequeños grupos que poseen una visión fragmentada de la realidad.

Lyotard, al hablar de la condición posmoderna, quiere hacer notar que los sucesos históricos no se desenvuelven de la misma manera de como lo hacían en la modernidad. Es decir, que si hasta entonces las sociedades modernas habían tenido sus relatos de legitimación y éstos habían funcionado, el agotamiento de la confianza en dichos relatos indicaba que había que comenzar a preparar una legitimidad para la sociedad futura.
También la informatización de la sociedad, se ve, finalmente, como afecta a esta problemática. Este se pueda convertir en un instrumento de control y regulación del sistema del mercado, extendido del propio saber. (p.137), sobre esto creemos que la informatización, cumple una dupla función, en primer lugar, como información [solo conocimiento después de la reflexión], y la segunda como auto-regulación o control en el sentido amplio de la palabra, que esta sea extendido a nivel del propio “mercado”, en sus formas de actuación del conocimiento.

Lima, 1 de Julio de 2009.
jvillavisencio@yahoo.com

Denis Diderot - Tercera Parte

Denis Diderot - 3 Parte.

Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez


Capitulo VI – Mi parecer sobre la arquitectura


En el presente capitulo Diderot hace una disertación sobre que es la arquitectura a través de la historia, nosotros consideramos que en este capitulo tiene un carácter relevante.
Diderot dice: no se trata aquí, amigo de examinar el carácter de los diferentes ordenes arquitectónicos; aun menos de poner en la balanza las ventajas de la arquitectura griega y romana con las prerrogativas de la arquitectura gótica (28)… pero se trata de convenceros de que, sin arquitectura, no hay ni puntura ni escultura; y de que es ese arte, que no tiene modelo bajo el cielo, al cual las dos artes de imitación de la naturaleza deben su origen y su progreso. P.48

Pero si la arquitectura ha originado la pintura y la escultura, es en cambio a estas dos artes a las que la arquitectura debe su gran perfección y os aconsejo desconfiar del talento de un arquitecto que no sea un gran dibujante. ¿Dónde formaría el ojo del hombre? ¿De donde sacaría el exquisito conocimiento de las proporciones? ¿Donde adquiría las ideas de lo grande, lo simple, lo noble, lo pesado, lo ligero, lo esbelto, lo grave, lo elegante, lo serio? Miguel Ángel era un gran dibujante cunado concibió el plano de la fachada y de la cúpula de San Pedro de Roma y nuestro Perrault dibujaba de manera superior cundo concibió la columnata del Louvre.
Acabare aquí mi capitulo sobre la arquitectura. Todo el arte está incluido en estas tres palabras: solidez o seguridad, conveniencia y simetría.
De allí cabe concluir que ese sistema de medidas y de ordenes vitruvianos y rigorosos parece haber sido inventado únicamente para conducir a la monotonía y ahogar al genio. P.49

También Diderot ejemplifica como se puede resolver el problema, y pone como ejemplo la Iglesia de San Pero en Roma, pero antes de continuar queríamos realizar un análisis del primer “Tratado de la Arquitectura” hecho por “Vitruvio” en el siglo I d.C., así de cómo proviene la palabra “arquitectura” que a continuación explicamos.

La palabra de <> proviene del griego “arché” cuyo significado es “jefe, quien tiene el mando”, y de “tékton”, es decir “constructor o carpinteros”. Así para los antiguos griegos el arquitecto es el “Jefe de la Construcción” y la arquitectura es la “técnica o el arte quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras” ya que para los antiguos griegos, la palabra “techne” significa el saber de una cosa.
En el término de la arquitectura se expresa el arte de crear, con estructuras y materiales estables y sólidos, los espacios interiores y exteriores destinados albergar las diversas formas de vida; por ello ha sido definida “el arte del espacio”.
(28) Arquitectura Gótica: en el tiempo histórico de Diderot la arquitectura gótica era vista como Arquitectura del tipo mal realizada.
Arquitectura esta como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico – “relación de cada parte con su uso”, disposición – “las especies de disposición son el trazado en planta, el alzado y en perspectiva”, proporción – “concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros”, distribución – “en el griego oikonomía, consiste, en el debido y mejor uso posible de los materiales y los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra consiguiendo de un modo racional y ponderado”.

Del tratado de Vitruvio (29) el cual la resume así: “Venustas – Firmitas – Utilitas” de su definición de la arquitectura.
En 1674, Claude Perrault, medico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y muy buen dibujante, público su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado, en el resumen de Perrault es el medio que se conoció a Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes.
La diferencia sustancial entre la versión según José Luís González Moreno-Navarro es que Claude Perrault tergiversa “el carácter sintético de la arquitectura de una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autónomas, siendo una consecuencia de su estructura mental, formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los organismos vivo, que en ningún momento recomponía para dar vida”.

La diferencia entre Diderot y Vitruvio, radica que entre la belleza y la simetría, quizás como idea que la simetría seria más importante que la belleza (Venustas), las otras dos tiene similar connotación.

La belleza para Diderot, empieza, crece, varía y desaparece
con las relaciones, y estas relaciones son sujetivas y varían
con el tiempo, con el estado del animo.
Cualquier eventualidad pude provocarlas o destruirlas.
La relación es una operación del entendimiento que se
considera o bien un ser, o bien una cualidad, en tanto que
este ser o esta cualidad supone existencia de otro ser u otra
cualidad.
Antonio Mari. P.XVI

Para nosotros la belleza es un estado de “espíritu”, y en ese estado puede ser cambiante, como lo explica Mari, la subjetividad en la belleza esta presente, quizás por eso considera Diderot “en ahogar al genio” en el Tratado de Vitruvio, pero sí consideramos que en la historia de arquitectura Vitruvio trata de llegar a la más cercana idea de lo que es la arquitectura, es solo reflexionar que han pasado dos mil años del Tratado de Vitruivio y hasta ahora se sigue debatiendo sobre su Tratado.
(29) Vitruvio en su tratado sobre la arquitectura la define así: “La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes.
La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada.
La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las formas que él adopta; y el
arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la sustancia.
El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución”.

Continuando con el enfoque en la historia del arte de Diderot sobre el tema de arquitectura dice: se dice que San Pedro de Roma de Miguel Angel (30), que sus proporciones son tan perfectas que el edificio pierde a primera vista todo el efecto de su grandeza y de su extensión de manera que se puede decir de él: Que es grande y parece pequeño. P.50


“En su época se admiraba San Pedro de Roma, porque en
dicho templo las proporciones son tan rigurosas que parece
más un pequeño de lo que en realidad es.
Se preguntaba: ¿Que es una armonía que impide el efecto
General? ¿Qué significa un defecto que dé un valor a la obra?”
Lionello Venturi. P.177


Consideramos que Diderot al hablar de las proporciones, imaginaba que la obra o sea que la Basílica de San Pedro (31) debería estar dentro de una escala de toda la obra, por lo tanto debe obedecer a una “armonía” del conjunto arquitectónico, además pensamos en la sorpresa arquitectónica al encontrar un efecto de crecimiento y “admiración” al realizar su recorrido arquitectónico.
Esta cuestión de riguroso de las proporciones obedece a la producción de la arquitectura antigua, de lo cual Diderot dice: se replica que no es extraño que el hombre consienta perder su grandeza aparente, aceptando proporciones rigurosas, porque no ignora que de esa actitud rigorosa en la proporción de sus miembros es de donde sacaría las ventajas de cumplir, lo más perfectamente posible, con las diferentes funciones de la vida; en que ella aprenderá la fuerza, la dignidad, la gracia, en una palabra la belleza cuya base es siempre la utilidad. P.50

También Diderot hace una advertencia: no se apresuren en decidir, pues al final la Basílica de San Pedro de Roma, gracias a sus proporciones tan ponderadas, y no logra jamás o sólo logra a la larga lo que hubiera, os concebido constantemente y súbitamente en otro sistema. P. 51
Para Diderot la cúpula de San Pedro obedece a una parte en el conjunto, lo interesante es que la idea de otro sistema se refería, al conjunto de la obra y no solo como una parte de la obra, también a nosotros nos parece que el aspecto de la belleza de la obra obedece a ciertas proporciones, pero también otorga una simplicidad externa, pero quizás lo que quería es encontrar las sorpresa de la obra interna, de el cual magnificaría la obra.

(30) Miguel Ángel: Michelangelo di Ludovico Buonarroti (1475-1564), fue pintor Escultor, arquitecto Italiano, considerado uno de los artistas más importantes.
(31) Basílica de San Pedro de Roma: En 1546, Miguel Ángel se hizo cargo de las obras. Le corresponde en particular la modificación de la cúpula respecto al proyecto de Bramante: suprime el anillo con columnas y le da un perfil más elevado. Al suprimir las torres, la cúpula se convierte en el elemento predominante. También le corresponde el ábside. Esta obra la proyectó entre 1558 y 1561 y fue concluida por Giacomo della Porta en 1591. Decidió volver a la planta central del primer proyecto de Bramante, con un cuadrado inscrito en la cruz griega, rechazando la planta de cruz latina introducida por Rafael.
Diderot concluye sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro: Miguel Ángel le da a la de la cúpula de San Pedro de Roma la forma más bella posible. El de la geometría La Hire (32), asombrado por esta forma traza un dibujo y encuentra que este dibujo resulta ser la curva máxima de la resistencia… La experiencia diaria de la vida. Ella es la que le inspira al maestro carpintero con tanta seguridad como al sublime Euler (33), el ángulo del puntal… elementos de la geometría de la Academia no seria capaz de captar. P.56


Capitulo VII – Un pequeño corolario a lo que antecede.

En el presente capitulo Diderot hace una introducción a su libro Pensamientos sueltos sobre la pintura, la escultura y la poesía para que sirvan de epílogo a los Salones de 1777, como también de un recuento de las reflexiones dichas de los Ensayos sobre la pintura de 1766.
Diderot dice: Si el gusto es cuestión del capricho y si no hay una regla de lo bello, ¿Dónde entonces proceden las emociones deliciosas que nacen tan repentinamente, tan involuntariamente, tan tumultuosamente en el fondo de nuestras almas. P.54


“Sobre la Pintura y el Salón son dignas de este Sofista
extravagante y genial. Las paradojas, las afirmaciones
falsas y absurdas alternan con la idea luminosa; las visones
más penetrantes sobre la naturaleza del arte, sobre el deber
supremo y la dignidad propia de un artista son expuestas
con argumentos triviales, sentimentales, de manera que uno
no sabe con exactitud donde esta.”
Antonio Mari, P.XXIV


En nuestra opinión de las citas anteriormente expuesta, la idea de Diderot, quizás sea aplicar un lado filosófico y naturalista, por cuanto como enciclopedista de la época de Diderot, el cual debería definir sobre cada tema y en este caso de arte.
Por ejemplo al generar discusión sobre un tema como cuando manda el libro él libro de Diderot Madame Stael a Schiller y en la nota dice: “este libro os interesara seguramente” y en seguida Schiller responde: La obra de Diderot nos ofrecerá mucha materia de discusión; lo poco que e leído es excelente. Después de haber leído completamente el libro de Diderot, en eso Schiller escribe para su amigo Goethe: caí, ayer sobre Diderot, que verdaderamente me interesa y que ha agitado las profundidades de mi espíritu. Cada uno de sus aforismos es un relámpago que ilumina los secretos del arte, sus observaciones descubren también aquello que el arte tiene de más alto y de más íntimo, que sirven de igual manera para todo aquel que se relaciona con él, puesto que sus indicaciones sirven tanto al poeta como al pintor. P.26

(32) Hire: Astrónomo y matemático francés, continuador de la matemática de Pascal.
(33) Euler: Matemático suizo, que da su nombre a los ángulos llamados de Euler.

Vers une architeture (1922) Le Corbusier - Segunda Parte

"Vers une architeture" (1922) - 2 Parte.

Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez

Los volúmenes reunidos bajo la luz, el arquitecto tiene como misión dar vida a las superficies que envuelven sus volúmenes, por otra parte la superficie con frecuencia utilitaria, significa obligarse a hallar la división impuesta por la superficie. Una arquitectura es una casa, un templo, una fabrica. Los cilindros, los conos, las esferas, son básicamente geometría que asusta a los arquitectos.
Se necesita que las calles, donde la limpieza, la atención a las necesidades de la vivienda, la aplicación del espíritu en serie, en la organización de la construcción.
Modelar la superficie unida de una forma primaria simple es hacer surgir automáticamente la competencia del volumen.
“Modular es permanecer en el volumen”

La superficie agujereada por las necesidades (indica que eso hace parte del muro) del destino, debe tomar las generatrices acusatríces de estas formas simples, estas superficies envueltas en los volúmenes crean realidades
plásticas, claras y límpidas, brindando paz para los ojos, y los goces de la geometría al espíritu.

No hay duda que los arquitectos de aquella época tiene temor de la geometría, en mi opinión por falta de conocimiento o por un comodísimo de aquella época, cuando hoy sabemos que es fundamental liderar con esos conceptos geométricos, eso nos da clareza de las formas en la superficie y del volumen, con un nuevo espíritu renovador de nuevas ideas de conceptos más actuales. Toda esa inquietud de “modular” es lo que crea el volumen que da más capacidad de goce en la arquitectura, el de aprovechar justamente eso huecos en los muros para realizar nuevas ideas y posibles conceptos arquitectónicos, la elegancia y plasticidad queda como una nueva forma de expresión.

Sobre “EL PLAN” indica Le Corbusier, que la arquitectura no tiene nada que ver con los estilos, lo que hay de particular y magnifico en la “abstracción” arquitectónica.
El volumen y la superficie son elementos por la cual se manifiesta la arquitectura. Si el volumen y sus relaciones con el espacio tienen proporciones justas, el ojo transmite sensaciones coordinadas, y el espíritu obtiene de ellas las satisfacciones de un orden elevado: eso es arquitectura.
El Plan está en la base. Sin plan no hay grandeza de intención y de expresión, ni ritmo ni volumen, ni coherencia. Sin Plan, se produce esa sensación de informalidad, de indigencia, de desorden, de arbitrariedad insoportable al hombre. El Plan necesita la imaginación mas activa.
El Plan lleva en sí una esencia misma de la sensación.
La Tecnología de esa época – la técnica de la fiñanaza y de la construcción – están prontas a realizar esa tarea.
Las grandes ciudades se han hecho demasiadas densas para la “seguridad” de los habitantes, sin embargo, no son lo bastante densas para responder a la nueva realidad de los “negocios”. Partiendo del acontecimiento constructivo del capital que es el “rascacielos” norteamericano, esta gran densidad como ejemplo de un edificio de 60 pisos, construcciones inmensas, el concreto armado y el acero permite esas audacias. Esas torres albergan el trabajo hoy asfixiado en barrios populosos y en calles congestionadas.

En principio Le Corbusier trata de decir que existe una “abstracción” de manera singular, al ojo humano, que dentro de un Plan exige que sea trazado de forma coherente de la necesidad del hombre, como ser
fundamental, esa sensación debe estar inscrita dentro de un proyecto arquitectónico. Para dar la grandeza que se desea.
Hay una nueva realidad en el mundo de los negocios la “densidad poblacional” ya sea por los altos costos de los terrenos disponibles (en la actualidad), por las aprovechamientos económicos por parte de los negocios inmobiliarios. También uno de los temas que nos aflige a la sociedad en la actualidad, es simple deseo de seguridad (parte importante de los deseos de nuestros días), esto también contrapone la idea de la limpieza y orden urbana, con una forma ser, creada por el hombre actual, los costos son considerados enormes y otras ves refleja las nuevas necesidades del hombre, como idea fundamental del nuevo espíritu tantas veces dicho por Le Corbusier. Considero que este absurdo de la macro-economía globalizada, puede llevar a un nuevo desorden y perjudicar nuevamente al sentimiento del ser humano, de la paz, armonía y tranquilidad de espíritu.

Le Corbusier en él capitulo de “LOS TRAZADOS REGULADORES” dice: Que la arquitectura tiene un nacimiento fatal, y cuya obligación es el “orden” para ese trazado es un seguro contra la arbitrariedad, y la procura la satisfacción del espíritu. El trazado regulador es un medio, no una receta. Su elección y modalidades de expresión forman parte integrante de la creación arquitectónica.
También dice: que el hombre primitivo ha detenido su carro, decide que éste será su suelo y elige claro el abate de los árboles, allana el terreno.
También el camino del rectilíneo que permiten sus herramientas, sus brazos y el tiempo. Los hombres de las tribus han decidido albergar a un Dios y lo colocan en un lugar de un espacio ordenado.
No hay hombre primitivo, hay medios primitivos. La idea constante y está en potencia desde el comienzo.
Para construir bien, para repartir bien los esfuerzos, para logra la solidez y la utilidad de la obra, las medidas condicionan todo.
Para medir ha tomado como referencia: su paso, su codo o su dedo.
Estos deseos de su comodidad, de su medida, es la escala humana. Armoniza con él y eso es lo principal.
Pero al determinar las distancias respectivas a los objetos, ha inventado ritmos sensibles (actos humanos), a la vista, claros a sus relaciones.
La mayoría de los arquitectos no han olvidado hoy que la gran arquitectura se halla en los mismos orígenes de la humanidad y está en función directa de los instintos humanos.

“La arquitectura es la primera manifestación del hombre que crea su universo, que crea a imagen de la naturaleza, sometiéndose a las leyes de la naturaleza. Las leyes de la gravedad, de la estática, de la dinámica, se imponen por la reducción de lo absurdo: sostener y derrumbarse”.

Como análisis Le Corbusier dice: El hombre actual cepilla a la perfección una tabla con una cepilladora en pocos segundos. El hombre de ayer, cepillaba una tabla bastante bien, con un cepillo. El hombre primitivo encuadraba muy mal una tabla. (No es que no lo quisiera hacer bien, sino no contaba con las herramientas necesarias).
Al final concluye que un “Trazado Regulador” es un seguro contra la arbitrariedad, es la verificación que aprueba todo trabajo creado en el entusiasmo. El trazado regulador es una satisfacción del orden espiritual que conduce a la busca de las relaciones ingeniosas y de relaciones harmónicas.

En principio Le Corbusier hace un llamado a lo que se denomina hoy a la observación de la naturaleza, del equilibrio de esta nueva arquitectura, sin modismo y más objetiva, buscando el equilibrio entre la naturaleza y el hombre, el uso de la técnica (herramientas), puede y deben dar la respuesta de los materiales con su buen y magnifico uso. Esa magnificencia sola sé dará a travez de una observación minuciosa de la escala humana.

Los Aviones – El avión es producto de una alta selección, presidido por el enunciado del problema y la realización, así el problema de la casa no esta planteado, los elementos en la arquitectura ya no responden a la actualidad, pero si hay normas de vivienda, y propone que la casa es una maquina de habitar.
Y amplia algunos conceptos de la cantidad de las habitaciones. Una para cocinar, y una para comer, una para trabajar, una para lavarse y una para dormir. “Estas son las normas de vivienda”.
También hace un paralelo en el “Manual de la Vivienda”, y de su buen uso.

Los Automóviles – Hay que establecer normas para hacer frente a los problemas para poder entender con perfección. La arquitectura actúa sobre las normas, estas normas son cosa lógica, de análisis y estudio para establecer un problema bien planteado.
Como la casa es un producto necesario para el hombre. El cuadro es un producto necesario para el hombre para responder a las necesidades de orden espiritual, determinados en las normas de la emoción.
Establecer una norma significa agotar todas posibilidades practicas y razonables, deducir un tipo reconocido conforme a sus funciones, al rendimiento máximo, mínimo empleo de medios, mano de obra y material palabras, formas, sonidos y colores.
El automóvil es un objeto de función sencilla (rodar) y de fines complejos (conforto, resistencia, aspecto), que ha colocado la gran industria en la necesidad imperiosa de estandardizar. Todos los autos tienen la misma disposición especial.

Como se puede ver en toda esta síntesis de cómo Le Corbusier ve el panorama, denota una rebeldía, que los arquitectos no llegan a ver el problema como realmente existe, si no están mas preocupados por la parte artística que con “las cosas modernas actuales”. Como es le caso de industrialización, la vivienda en serie y las nuevas formas de transporte en es caso del avión y el automóvil, si el auto que lo ve de manera simple de rodar, pero de conceptos complejos, haciendo una critica de esto, puedo deducir, que el auto dependiendo de la marca o modelo crea un status social, cuando nosotros sabemos que solo es un medio de transporte, los complejos de ser humano hace que el “status social”, tenga un significado mayor que con el fin de la creación de el automóvil.

En él capitulo de arquitectura “LA LECCCION DE ROMA”, hace unas indicaciones que son muy elocuentes y en síntesis dice:

- La arquitectura está mas allá de las cosas utilitarias.
- La arquitectura es plástica.
- Espíritu de orden, unidad de intención.
- Los elementos arquitectónicos son la luz, la sombra, el muro y el espacio.
- El hombre ve las cosas de la arquitectura con los ojos que están a 1.70 metros de altura.
- La proporción de la piedra al toque del arquitecto, este se revela como lo simple de arquitecto o ingeniero.
- La proporción esta libre de toda traba.
- La proporción es una pura creación del espíritu.

Todos estos enunciados son los que se debe tomar en cuenta para tener una calidad arquitectónica, cosa que es muy utilizado hoy en día, de una forma simple y directa, creo que la forma más elocuente para la realización del proyecto arquitectónico actual del siglo XXI.
A veces nosotros arquitectos creamos estigmas para la calificación de nuestro proyecto arquitectónico, ya sea por el estado de espíritu de aquel momento, habría que hacer un análisis más profundo, sobre este caso del “estado de espíritu”, quizás sea por la presión del momento, por el proceso de una unidad macro-económica, o también por los materiales constructivos utilizados, o también por el “momento” de creación simple de un proyecto del estado de espíritu psicológico. Para esto habría que agregar más tiempo para una reflexión de manera más cognoscitiva.

En el capitulo que se refiere Le Corbusier en la “Casa en serie” dice:
- Existe un espíritu nuevo.
- Acaba de comenzar una gran época.
- La industria nos trae unas nuevas herramientas de la época.
- El primer deber de la arquitectura, es una nueva época de renovación, consiste en revisar los valores y los elementos constitutivos de la casa.
- La serie se basa en el análisis y la experimentación.

La gran industria debe ocuparse de la edificación y establecer en serie los elementos de la casa.
- Hay que crear el estado de espíritu de la serie.
- El estado de espíritu de construir casas en serie.
- El estado d espíritu de habitar casas en serie.
- El estado de espíritu de concebir casa en serie.

Si arrancan del corazón y del espíritu los conceptos inmóviles de la casa, y se enfoca la cuestión desde el punto de vista critico y objetivo. Se llegara a la casa-herramienta, a la casa en serie, sana (moralmente también) y bella con la estética de las herramientas de trabajo que acompañan nuestra existencia.
Bella también por toda la animación que el sentido artístico puede dar a los órganos estrictos y puros.

En este tema puedo decir que la “industrialización” es la herramienta fundamental para el nuevo desarrollo, si tomamos como referencia, la necesidad que el hombre “necesita de su vivienda”, nos parece que es un aspecto que toda la familia espera, que el hombre tiene una obligación en
concretizar esta necesidad, y en algunos casos se demora “toda una vida, de trabajo y lucha” para tener y por fin conseguir este gran anhelo que la familia espera del hombre-padre de familia. También quiero decir
filosóficamente, “que el hombre-padre de familia, tiene la obligación de (concretamente) y que la mujer-madre de familia tiene la obligación de construir , el cuidado con los hijos, la casa, el marido, la necesidades diarias”. Hoy en el siglo XXI, esa colaboración y concretización es mutua cabe a ambos hombre y mujer construir “un todo”.
Le Corbusier en su intuito de construir la “casa en serie” quiere decir que hay un aspecto nuevamente del “espíritu” (como dije anteriormente, el examen más profundo de manera más cognoscitiva), cabe a nosotros los arquitectos interpretar esas “ideas” y llevarlas delante de una forma mas concordante con la realidad actual, bien hecha, de forma eficiente, con amplitud en el pensamiento, de entregar de cuerpo y alma todo este conocimiento arquitectónico de forma, función de estética.

Le Corbusier en él capitulo “Arquitectura y Revolución” dice: En todos los dominios de la industria se han planteado problemas nuevos, y se han creado las herramientas capaces de resolverlos. Si se coloca este hecho frente al pasado, hay una revolución.
En la edificación se ha comenzado la fabricación en serie: se ha creado, de acuerdo a las nuevas necesidades económicas, los elementos del detalle y los elementos del conjunto. Si uno enfrenta con el pasado, hay una revolución en los métodos y en la amplitud de las empresas.
Aunque en la arquitectura evoluciona lentamente a través de los siglos, en modalidades de estructura y decoración, en cincuenta años el hierro y el cemento han aportado conquistas que los índices de una gran potencia de construcción y el índice de arquitectura con un código alterado.

Las mentes han percibido, conciente o inconscientemente, estos acontecimientos. Consciente o inconscientemente, han nacido necesidades.
El mecanismo social, profundamente perturbado, oscila entre un mejoramiento de importancia histórica y una catástrofe.

El instinto primordial de todo ser viviente es asegurase un albergue. Las diversas clases activas de la sociedad no tienen un albergue adecuado: ni el obrero, ni el intelectual.
La clave del equilibrio actualmente esta roto, está en el problema de la vivienda, arquitectura o revolución.

En todas estas frases de Le Corbusier podemos decir, que las conquistas a travez de arquitectura, que estos materiales utilizados hasta hoy, como el hierro, el concreto, y ahora en el siglo XXI, con el uso del poli carbonato,
del draw-wall, de la pré-fabricación de las instalaciones hidráulicas, eléctricas, de los edificios inteligentes, entre otras “ nuevas tecnologías”, de
la construcción. El deseo de más amplitud de pensamiento y también genialidades de expresión arquitectónica, sin limitaciones, cabe a nosotros arquitectos y urbanista, situarnos en un pensamiento más profundo del papel que nos corresponde.
Le Corbusier en todo su libro abre todo una “nueva idea” de la arquitectura más moderna y más actuante. Digo más los arquitectos somos obligados a tener esa percepción del pensamiento, hacer estudios más epistemológicos (teoría de conocimiento), de cada tema, de cada línea, de cada trazo, del volumen, de la forma y función arquitectónica.

Prácticamente han pasado 100 años de la publicación del libro de “Le Corbusier” – Hacia una Arquitectura, y considero que todavía no nos hemos situado en el papel que nos corresponde como arquitectos, con todas esas necesidades primordiales del estudio minucioso de la investigación, de la reflexión sobre el tema de la arquitectura. Nuevamente decimos, tenemos que ser más perspicaces, utilizando estas nuevas herramientas tecnológicas, lo nuevo, “lo virtual”, la nueva sensibilidad, el nuevo placer por el goce arquitectónico, la nueva estética, lo nuevos: materiales y las nuevas técnicas constructivas y por ultimo la nueva ruptura del pensamiento y del espíritu más profundo. Así podemos llegar al nuevo arte de la arquitectura y del urbanismo del siglo XXI.

Lima, 21 de Noviembre de 2007.

Arq. Jorge Villavisencio Ordóñez