jueves, 14 de mayo de 2009

ENANOS MODERNOS A HOMBROS DE ANTIGUOS GIGANTES

La Idea de Modernidad
Jorge Villavisencio

Existe mucha controversia de la data de inicio y más aun del concepto de “modernidad”, la historia registra hechos importantes pero en algunos casos sin la precisión de tiempo y espacio.
La modernidad cuenta del tiempo histórico que es lineal e irreversible, uno de los principales elementos de la modernidad es el “laicismo”. Y fue en la Edad media cuando la palabra “modernus” apareció, el cual significaba hodiesnus se derivó de hodie histórico (hoy) y su principal antónimo tal como lista el diccionario la palabra de antiguo.(2)
También como es notable que en el antiguo latín se arreglaba para no hacer oposición entre lo “moderno / antiguo”. Cicerón adopta la palabra moderno.
Como señala Ernest Robert Curtius “cuanto mas vieja se hacía la antigüedad, más necesaria se hacia la palabra de moderno”, la palabra moderno... es unos de los legados del latín tardío al mundo moderno.(3)
----------------------------------------------------
(1) CALINESCU, Matei, CINCO CARAS DE LA MODERNIDAD, Editora Tecnos, Madrid 1991. (Edición original en ingles, 1987).
(2) Thesaurus Linguage Latinae (Leipzing: Tubner, 1966) vol. VIII.p. 1211.
(3) CURTIUS, Enst Robert, EUROPEAN LITERAUTURE AND LATIN MIDDLE AGES, trad. Del alemán por Willard R. Trask (New York: Harper & Row, 1963) pp. 251-254.



El lector de hoy se sorprende entre la polémica de lo antiguo y moderno en una edad tan temprana como es la Edad Media que implico ideas y actitudes que a poca gente fuera de círculos medievales de estudiosos les hubiera interesado en esa “edad oscura”.

Después de 1170, como cuenta Curtius, hubo dos facciones hostiles: los discípulos de la poesía antigua de mentalidad humanística, y los modernos.
Los historiadores de la idea de progreso han establecido que la famosa frase “enano sobre hombros gigantes”, que es mas allá de ver de los que propio gigante puede ver, también dice que se nos eleva y nacemos sobre una gigantesca estatua. La frase de Bernardo de Chartes, que murió en 1126, aparece por primera vez en el “Metalogicon de Salisbury” que data de 1159 que es considerado de forma correcta como unos de los principales documentos de que los estudiosos llaman de “Renacimiento” del siglo XII.
En la sonrisa de Bernardo que explica que es viva y fácil de visualizar en lo “atractivo e imaginario inmediato” y así logra reconciliar algunas afirmaciones básicas de lo moderno. Esa posición era muy avanzada para la época en comparación con los antiguos. Desde ese punto de vista el progreso y la decadencia parecen estar íntimamente unidos: los hombres de la nueva edad están avanzados pero al mismo tiempo son menos merecedores que sus predecesores. Algunos ejemplos de analogía medieval pueden ilustrar su flexibilidad semántica. Como a finales del siglo XVI , cuando la autoconfianza del Renacimiento daba paso a la conciencia barroca de la ilusión y mutualidad, que llego a Michel de Montaigne y así se eliminaron las figuras contrastadas de los gigantes con enanos.
Los modernos sugiere Montaigne, pueden estar mas avanzados que los antiguos, pero no deben ser honrados por ellos, pues no han hecho nada heroico, también acerca del progreso no carece de cierto punto de melancolía y el progreso nos conduce a un optimismo exaltado “nuestras opiniones” y están injertas la una con la otra, la primera precede a la segunda a la tercera.
A principio de siglo XVII, Robert Burton hace uso de una figura en la parte introductoria “Anatomy of Melancholy” (1621) <> lo cual esa sonrisa intentara justificar su compromiso en el campo de conocimiento, Burton cita como fuente a un oscuro español y místico Diego de Estella (1524-1578), con pasaje de exquisita erudición.

Para Dicatus Stella un enano sobre hombros de un gigante puede ver más que el propio gigante: “yo puedo añadir, alterar y ver mas allá que sus propios antecesores”. (4)

Durante la mitad del siglo XVII , Isaac Newton emplea la figura e una importante carta a Robert Hooke, pero no emplea la filosofía del progreso, como expresar los sentimientos de modestia personal, gratitud y admiración hacia pensadores y científicos anteriores, pero el 5 de Febrero de 1675 dice: “tu concedes demasiado a mi habilidad en la búsqueda de esa materia”. Lo que hizo Descartes fue un buen paso. Tu has añadido mucho en diferentes modos ... Si he visto mas allá, es por estar, es por estar a hombros de gigantes. (5)

A mediados del siglo XVII , en la obra “Treatise on Vscuun” (1677) quizás la más cartesiana de Pascal, así como Descartes y Pascal eran defensor de la libertad, los modernos en la investigación y la critica contra la injustificable autoridad de los antiguos.
Pero Descartes y Pascal no creen que la nueva ciencia y filosofía no debe comenzar desde el inicio, no hay una ruptura real en la continuidad del esfuerzo por conocer a la humanidad, y el esfuerzo de los antiguos ha facilitado a los modernos la comprensión de aspectos de la naturaleza que en la antigüedad hubieran sido imposibles de comprender. Por tanto es nuestro deber reconocer nuestra deuda. Y Pascal dice: “ Es asi como hoy podemos aceptar sentimientos diferentes y nuevas opiniones, sin menosprecio de los antiguos y sin ingratitud, ya que en el primer conocimiento que nos ha proporcionado ha servido de escalón para nuestro propio...”. (6)

------------------------------------
(4) BURTON, Robert, THE ANATOMY OF MELANCHOLY, London: Dent, Everymna´s Libray, 1964, p. 25.
(5) Quored in L. T. More. Isaac Newton (New York: Charles Scribner´s Sons, 1934) pp. 176-177.
(6) BLAISE PASCAL, Thougts, Letters, and Opuscules, trad. O. W. Wigts (Bonton: Houghton, Miffin and Co., 1882) p. 544.


EL Problema del Tiempo: Tres Eras de la Historia de Occidente

La oposición entre los modernos;/antiguos, adquieren aspectos dramáticos durante el Renacimiento, en su aguda contradicción del tiempo, tanto históricos como psicológicos. Durante la Edad Media se delineaba esencialmente teológicas. Como la transición del ser humano a la muerte al mas allá.
Uno de tópicos mas importantes era de un “Theatrum Mundi”, establecido por analogía entre el mundo y el escenario, donde los humanos involuntarios representando los papeles que les ha asignado la divina Providencia.
Existían razones practicas para la laya y borrosa conciencia del tiempo del individuo medieval, exacta del tiempo antes de invención del reloj mecánico de finales del siglo XIII. (7), en este descubrimiento de tiempo en el Renacimiento, en la mente medieval “podía existir en una actitud de descanso temporal. Ni el tiempo ni el cambio parecían ser críticos, y por tanto, no había tal preocupación por controlar el futuro”. De ahí se creo un dilema entre una nueva conciencia del valor del tiempo practico – el tiempo de la acción, la creación, el descubrimiento y la transformación.

Se ha demostrado convincentemente que la división de la historia occidental esta dividida en tres eras: “Antigüedad – Edad Media – Modernidad”, que data del principio de Renacimiento.
Estas tres eras, eran expresadas como metáfora, del día para noche, la conciencia y el sueño, de la luz para la oscuridad, la Edad Media se hizo oscura y absorta “Edad Oscura”, en cuanto la modernidad se considero como un tiempo de surgimiento de la oscuridad, tiempo de despertar de “renacer”, anunciando un futuro luminoso. El acercamiento renacentista a la historia lo ilustra el siglo XIV el padre del humanismo Petrarca este introdujo la noción en de “Edad Oscura”, con Pretarca significa algo más que mera fijación de una fecha.
Este sueño de olvido no durará para siempre. Cuando la oscuridad se halla dispersado, nuestros descendientes podrán volver a la pureza radiante anterior. (8)


--------------------------------------------------
(7) Ver J. B. Priesley, op. Cit. P. 38, L. Throndike, Speculum 16 (1941) pp. 242-243.
(8) Theodore E. Mommsen, Speculum XVII, (1942) p.241.


La historia parece proceder por “rupturas” dramáticas, alternando periodos de grandeza ilustrada con periodos oscuros de decadencia y caos. Aquí nos enfrentamos con una paradoja obvia, es decir, que la muy discutida actividad optimista y el culto a la energía de Renacimiento emanan la visión de la historia del mundo que es esencialmente catastrófica.


LOS ANTIGUOS SOMOS NOSOTROS

A finales del siglo XVII entre los antiguos y los modernos, como se les conoce en Inglaterra tras el titulo de la famosa sátira Swift – La batalla de los Libros, era una consecuencia directa de crosión de la tradición autoritaria en cuestión de conocimiento y con el tiempo – era inevitable – cuestión de gusto. El proceso ce crosión comenzaba que formaban parte del legado de la Edad Media, pero el propio Renacimiento fue incapaz de ir mas allá del cambio de la autoridad eclesiástica a la autoridad de la ambigüedad.

Francis Bacon constituye una paradoja que implica experiencia de la juventud y sabiduría da la ancianidad. Desde el ventajoso punto de vista propuesto por el filosofo no hay duda que somos nosotros, los modernos quienes somos los auténticos antiguos, cuando vivieron, fueron jóvenes y “modernos”. (9)
El razonamiento de Bacon apela a los defensores de la modernidad, y nonos deberíamos sorprender al descubrir que su comparación se formulo y desarrollo a lo largo de siglo XVII pasando luego para el siglo XVIII.
Otros autores franceses, incluyendo Pascal en su ya mencionado “Freface to The Theatrise on Vacum”, utilizaron una figura paradójica antes de que Fontanelle la introdujera en su “Digresión sur les Ansíen les Modernes”.
------------------------------------
(9) Francis Bacon, The Advancemen of Lerning, ed. W. A., Oxford Clarendon Press, (1900) p. 38.



COMPARANDO LOS MODERNOS CON LOS ANTIGUOS

El Renacimiento italiano es el principal responsable de la idea de comparación sobre las bases y menos sistemáticas de los logros por los modernos con respecto a los antiguos. Al inicio del siglo XV, el titulo de uno de los diálogos de Leonardo Bruni sintetiza una tendencia mas amplia: “De modernis quibusdam scriptoribus in comparatione ad antiquos”. (10)
Tales paralelismos no eran desconocidos en la Edad Media, pero el concepto de antigüedad era entonces algo distinto de lo que llego tras el Renacimiento.
La historia de la “Querelle” ha sido repetidamente narrada desde la aparición del primer estudio comprensivo y autoritario “Historie de la Querelle” Hippolyte Rigault (1856). También fueron hechos relevantes trabajos desde artículos eruditos, historias y criticas, así estos fueron clasificados de manera ordenada de estudios comprensivos, hechos en Francia de Hubert Gillot (1914) hasta el mas reciente de Hans Robert Jauss. (1964)

El argumento de la razon. El Neoclasicismo francés estaba ciertamente subordinado a la antigüedad, pero un estudio detenido de estética de ese periodo muestra que, a partir 1630 raramente se recomendada dogmáticamente la imitación de los antiguos “realmente se criticaban como una falencia”.
Las famosas reglas neoclásicas se introdujeron y desarrollaron al lo largo del siglo XVI como un intento de racionalizar el indiscriminado culto a la antigüedad de Renacimiento y, además para encontrar una teoría de belleza perfectamente racional.
Si tomamos encuentra el punto de vista de Perrault acerca del desarrollo de la razón y del progreso en general no nos sorprenderá encontrarnos con el mas viejo de los poetas griegos. Homero con mucho el mas atacado por sus errores inexactitudes científicas.
Boilcan, quien es sus “Réfexions critiques sur login” (1694-1717) defiende a Homero de las acusaciones de Perrault citando el caso de que los perros del rey, que se sabia que había vivido veintidós años.
En la reformulación de la moderna idea del Romanticismo, probablemente el mas importante fue el enriquecimiento del término “moderno”, con numero de connotaciones agudamente polémicas. Ni Francia, ni Inglaterra ni otros países a donde llegaron los ecos de polémica los modernos alcanzaron algo mas que una reputación de galantería.
----------------------------------------
(10) Una discusión de este dañino tema de los origenes dela “Querelle” Roma: Studium. (1953).

Arq. Jorge Villavisencio
Lima, 27/10/2007.

Obra: "La Idea de Modernidad" - Matei Calinescu