martes, 6 de octubre de 2009

Habitar – Construir – Pensar - Conferencia y Artículos

Habitar – Construir – Pensar - Conferencia y Artículos
Martin Heidegger

Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio O.



En el texto de Martin Heidegger (1889-1976), Habitar – Construir – Pensar, realiza una reflexión filosófica de los pensamiento del los significados del “habitar”, de una manera “amplia”, en primer lugar nos referirnos al “lenguaje”, tiene cuestiones más profundas, pero la más importante es el sentido del “hablar”, como supremacía del hombre, creemos que esto es exacto por cuanto hace referencia al lenguaje, o al decir (hablar) uno lo hace generalmente de manera somera, como este texto Heigegger, que sí tiene una “profundidad” en su lenguaje por eso, debe ser de forma “atenta”.
Generalmente la “construcción”, uno lo ve manera del acto constructivo, pero Heidegger, hace que esta lectura no sea así; porque él pregunta, ¿De que medida el construir pertenece al habitar?, en esa interesante pregunta, uno ve en un inicio que el construir tiene como meta el habitar, pero el habitar tiene cuestiones más complejas como que tiene que ser visto en una forma del sentido amplio del “habitar” se encuentra en una “región” de un espacio determinado, y que el habitar pude ser visto en los diferentes espacios como: industrias, aeropuerto, hospitales, etc., que no son espacios del propio habitar como alojamiento, sino en el sentido del espacio del habitar por que uno pasa los “tiempos” en esos espacios, nos parece que en este sentido de definir la “región” de todo “DOMINIO” lo que engloba ese habitar. Y esa relación que hace Heidegger de “Habitar y construir están el uno con respecto al otro en una relación de fin y medio”, y que el “cuidar-edificar” en una “garantía”, tendría si el sentido del propio habitar, por que ese seria el sentido correcto del habitar el cuidar a las personas que habitan en la edificación.
De lo que uno escucha del lenguaje:
- Construir es propiamente habitar.
- El habitar son la manera como los mortales son en la tierra.
- El construir como habitar se despliega en el construir, es decir que cuida del crecimiento… y en el construir se levanta edificios.
Heidegger dice al respecto: No habitamos porque hemos construido, sino que construimos y hemos construido en medida que habitamos, es decir, en cuanto somos los que habitan, esto tiene una importancia porque, como nos referimos anteriormente es le “dominio” del habitar que ve todo esto, y hace que el “construir” sea, de una manera interna y externa; interna porque cumple la función del edificio como “albergue” y externo porque ve los caracteres del cuidado (garantía, paz), el crecimiento (entorno arquitectónico y urbanístico), en fin la propia esencia del construir.

Otro punto que nos parece de importancia mencionar de lo que Heidegger explica, claro filosóficamente, de lo que esta compuesto por una “cuaternidad” y la “unidad”, nosotros entendemos que estos cuatro (tierra, cielo, los divinos y los mortales), corresponden a una unidad, y que esta unidad se relaciona en el sentido del propio habitar, como de las necesidades del “ser”, estas interrelación entre ellos hace que pueda interpretar como la “unidad” en relación a los conceptos del “bienestar” que incluirían otros conceptos como la seguridad, albergar, paz, descanso, etc, como una auténtica verdad del que es “construir un habitar. También con el objeto de acrecentar y aproximar del decir de “residir”, estaríamos diciendo de los varios tipos de residir, podríamos estar pensando que el residir no en el sentido de “habitar”, sino en el sentido ideológico del “pensar”, ahí creo que seria de una manera social de un grupo de personas que piensan en conjunto, de lo que seria mejor?, claro, de ese grupo de personas ideológicamente que aspiran a un movimiento social, que les otorgue esa aspiración, entonces de ahí, se englobarían en el concepto de “construir”.

En el segundo capitulo de Heidegger, hace una relación del significado del propio “puente” (ligero y fuerte), creemos que nos engloba solo conexión de un al lado a de otro, sino que es inicio de “algo”, quizás también como materia del “movimiento”, que también esta compuesto (aviado) en una espacialidad, como es citado de los lugares, pero lugares de varios lugares que engloban este “espacio”, creemos que en el sentido de podrían determinar como en órganos (células) que hacen parte de un cuerpo humano (del conjunto) y que hace parte de mundo de una sociedad y a la vez de varias sociedades pertenecientes a estas civilizaciones, que al final seria él mundo que hace parte de la galaxia y que esas hacen parte del universo, en fin seria el “movimiento del espacio”, y no solo de al propia espacialidad, creemos que esta reflexión nos puede dar un parámetro de lo “inacabable”, de algo que podríamos pensar que esta explicado y terminado, cuando en realidad, claro todo esto de manera filosóficamente, que “todo” esto estaría concluido, cuando en nuestra formar de pensar son solo rasgos de posibles postulados y soluciones.





Pero volviendo al texto de Heidegger, es importante como ve el espacio en el sentido de soporte entre un lugar y otro, (lugares y espacios), creemos que los soportes son importantes a medida que crea el momento de apoyo (reflexión), como es citado del apoyo para considerar la relación entere el hombre y espacio, y en el aspecto de la “cuaternidad” hacen parte de la protección (garantía) de la residencia, pero él indica que, el hombre de entrar en si mismo, no se olvida de la cuaternidad, pero que entran todas esa “cosas” que creemos que hacen parte de nuestro espíritu subjetivo, que entendemos que es necesario, que esta parte sugiera el impulso del propio “ser”.
Heidegger dice: (…) el construir, porque instala lugares, es el intuir y ensamblar de espacios. Creemos que es importante por cuanto ese construir no es inmediato ni mediato, creemos que se refiere a los productos de las civilizaciones (y de sus épocas en la historia) que podrían originar estos cambios a través del tiempo.
El pensar de lo tectónico en la arquitectura hace mucho sentido porque él, indica la necesidad del propio pensar en la manera de construir en ese habitar, y que resume en estas dos frases: “La esencia de construir es dejar habitar” y “Sólo si somos capaces de habitar podemos construir”, pero Heidegger indica que nosotros mortales tenemos que buscar la esencia del habitar.
Finalmente este texto tiene mucha importancia y relación con los aspectos de la arquitectura y lo arquitectural, pero creemos que sus alcances, hace que uno reflexione en os diferentes aspectos de la vida académica, y claro del concepto amplio del el “construir y habitar”.


"Ariadna y Penélope analogías de la Ciudad"

Ariadna y Penélope
Redes y mixturas en el mundo contemporáneo
Fernando Zalamea Traba
Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio O.

En lo que se refiere a la “desorientación”, la cantidad de matices que afortunadamente el hombre a través de su cerebro ha podido distribuir, y que se encuentra desorientado, en una ciudad sin limites, repleta imágenes, sonidos, textos, indicaciones, signos de todo tipo, a que el autor le nomina como “el hombre de la multitud”.
Considera que en este ensayo, es como una forma de “precisión” en un sentido etimológico del término: de separación y abstracción, de ubicación de lugares identificablemente distintos, para de que de alguna forma pueda correlacionar las diferencias, que define como “orientar” voluntariamente la dispersa creatividad contemporánea.
Lo que parece ser mas especifico de esta época en el entrelazamiento entre lo real y lo irreal, siendo una de las fantásticas irrealidades que nos atenazan es la fuerte sensación de desarticulación.

El habitante de la ciudad contemporánea inmerso en una serie de paradigmas creados por él, hace que se desoriente en ese enmarañado de redes y mixturas.
Como cita el autor por analogía, el caso de Ariadna en el hilo puesto en el pórtico para la búsqueda del minotauro en el laberinto de Creta, y así pueda regresar al mismo lugar de origen, al enrollar la madeja de hilo. Lo que sí determina, que el hombre contemporáneo eso resulta obsoleto, ya que no existe una sola salida (o un solo hilo), porque tienen diversas alternativas de salidas, por también varias “redes”, a las que debe conjugarse constantemente por una sucesión de recorridos, alternativas, conexiones, conmutaciones, sincronizaciones, eliminando esos incómodos nudos, y la búsqueda de como dijimos entre lo real y lo irreal, buscando una lógica y también una meticulosa metodología, se puede decir que en la realidad contemporánea se circula entre cables y redes de computacionales en la procura de nuevas formas y estilos de orientación o reorientación.

Las ciudades en su dialéctica de global – local, se coloca en esa lucha política, entre lo autónomo y lo dirigido, entre lo uniforme y lo multiforme, todo que se refiere al movimiento de lo local y lo global, esa frontera movible entre lo local y global, pero también se integra como pegamiento global a local, que se diferencia como filtro de lo local para lo global, todo esto mejora la orientación de la dispersa realidad del hombre contemporáneo.
También es necesario pensar en el cuidado de verificar la topografía que no se vuelva un plano, ya que la diferenciación de las diferentes alturas, mediante la observación de matices, necesidades, equivalencias, códigos, tratados, propuestas lógicas entre otros.

En el caso de Penélope con el teje y desteje, hace que también como resultado un sistema infinito, y también por lo que se piensa, por analogía, a través de su velo en el rostro en cae así, las redes del mundo, y reflexionando, en busca de estas nuevas redes, a través de un dialogo entre lo racional y irracional, buscando una razón que permita la búsqueda de una solución o posible solución, a este enmarañado de problemas a ser solucionado.
Se piensa que la razón y el orden, es producto de pensamientos comunitarios, que hace que esa “plularidad” lleve a sentido común de soluciones local-global.

En el brillante proyecto arquitectónico del monumento de Vladimir Tatlin en la III Internacional, crea una nueva esperanza de convertir lo imposible en posible, a través de combinaciones de una dinámica de flexibilidad que combina geométricamente las curvas, líneas, vértices y superficies, crea uno de los grande mitos del mundo actual o contemporáneo, todas esas redes se sostienen en una estructura en una forma complicada, pero abre varias redes, estilos, formas a este complejo mundo contemporáneo.

Es imposible pensar que en las mixturas de mundo contemporáneo, no puedan existir, ya que al entrelazar las varias formas y estilos, a través de las redes llega a soluciones impensadas, de esa forma esa mezcla de ideas y conceptos, para realizar las posibles soluciones entre la ciudad y su territorio, ya sea global – local, en busca contenidos de cualidades, calidades a través de sustancias entre lo artístico ya sea en forma de color o en otras formas, también en lo científico al cual, este se pueda comprobar.
También en la lógica, que encuentra oposiciones entre lo racional y irracional, en estas redes que busca el entrelazamiento, la busca de definiciones a la cual se configura en este mundo contemporáneo.

Asimismo Fernando Zalamea indica “que la coalescencia, el dinamismo, lo evolutivo, la unión de opuestos, la capacidad contemporánea de transgredir fronteras tornan lo mixturable en una en una de las grandes fuerzas impulsoras de nuestra época”, para esto nosotros tenemos que tener la capacidad de detectar, analizar, descomponer,
recomponer, diferenciar e integrar, con el objeto reorientar nuestras ideas y pensamientos. También la metodología de la “liberación y recursión” tiene un papel importantísimo en el pensamiento contemporáneo.
Hoy en día las mixturas hacen parte de este mundo, al cual seria muy extraño que estas no existan, por la cual ha sido un permanente debate, pero si es necesario colocar un limite decantado de mediación a través de estas “redes y mixturas”.
La felicidad y el dolor del hombre contemporáneo en conjugación de estas redes y mixturas, crea nuevas fuentes de fortaleza interior-exterior de pensamientos y visión.

Lima, 14 de Abril de 2008.
E-mail: jvillavisencio@yahoo.com

"La Modernidad: Ayer, Hoy y Mañana"

La Modernidad: Ayer, Hoy y Mañana.
Marshall Bermam (1)

Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio O.

La experiencia del tiempo y el espacio de uno abre las posibilidades y también los peligros de la vida. Ser modernos es encontrarnos en su entorno, que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros con el mundo y que al mismo tiempo, amenaza con destruir, todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que somos.

Ser modernos atraviesa fronteras de la geografía, la etnia, la nacionalidad, la religión y la ideología. Todos esto es una unidad paradójica, la unidad por la desunión, arroga: una vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, como dijo Marx “Todo lo sólido se desvanece en el aire”.
Sin embargo la modernidad en el curso de cinco siglos ésta ha desarrollado una historia rica y una multitud de tradiciones propias en deseo explora al mapa de las formas que pueden enriquecer nuestra propia modernidad a la vez podrían también oscurecer e empobrecer el sentido nuestro sentido de modernidad.
La producción, que se transforma en conocimiento científico en tecnología, crea nuevos entornos humanos y destruye los antiguos, acerela el ritmo de vida, genera nuevas formas de poder colectivo y de lucha de clases. El desarrollo dinámico, que envuelven y unen a las sociedades y pueblos más diversos.

A lo largo del siglo XIX, estos valores y visiones llegaron a ser agrupados bajo el nombre de “modernismo”, este presente estudio de la dialéctica entre la modernización y el modernismo.
Esta dividida en tres fases la primera fase del siglo XVI al siglo XVIII, donde las personas comenzaban a a experimentar la vida moderna.
La segunda fase comienza en 1790, con la revolución francesa y sus repercusiones, surge espectacularmente en la vida moderna. Esta época se toma como revolucionaria y genera insurrecciones explosivas en dimensión de la vida personal, social y política, y al mismo tiempo en el siglo XIX recuerda lo qu es vivir materialmente e espiritualmente, que no son muchos que son los absolutos modernos. Esta dicotomía hace la sensación de vivir en dos mundos al mismo tiempo.
La tercera etapa es la del siglo XX, este proceso de modernización abraca el mundo entero ya la cultura del modernismo que genera desarrollo que consigue triunfos espectaculares en el pensamiento y las artes.
En la primera fase de la modernidad, hay una tendencia arquetípica antes de la revolucione s francesa y americana de Jean-Jaques Rousseu, es la primera persona que utilizo la palabra moderniste que se usara en el siglo XIX y XX que va desde la ensoñación nostálgica hasta la introspección psicoanalítica.
Rousseu fue un hombre de grandes conflictos de su propia vida en tensión, pero de aguda sensibilidad, que empezaba a configurar la vida de millones de personas., Europa estaba al borde del abismo, en vísperas de alzamientos revolucionarios mas explosivos. En especial Paris.- Le tourbillon social. (2)
Rousseu hizo una novela “La nueva Eloísa”, su joven héroe, Saint-Preux, realizando un movimiento exploratorio.
Y escribe para su amada Julie el miedo que sentía por Saint-Preux, que experimenta la vida metropolitana como <
(1) BERMAN, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Siglo XXI, México, 1988, (Edición original en ingles, 1982)
(2) ROUSSEU, Jean-Jaques, Le Toubillon Social, p.468
Es un paisaje de maquinas a vapor, fabricas automáticas, vías férreas, zonas industrializadas, ciudades rebosantes que crecen de la noche a la mañana, con consecuencias humanas pavorosas como: el telégrafo, diarios, teléfonos y otros medios de comunicación de forma masiva.
Todo esto hace la idea del modernismo del siglo XIX, en que se escuchan voces como Nietzche, que lo consideran como una de las fuentes primarias de modernismo, pero K. Marx que normalmente no es asociado al modernismo.
Aquí K. Marx, que habla un ingles incorrecto, pero poderoso en 1856 (3) <>., así comienza <
(3) “Speache at the aniversary of the people paper”, en Robert C. Tuker, comp.,The Marx ande Engels reader, 2 ed., Norton 1978, pp.577-578.
En como éstos, <<>>. Por lo contrario, este valiente individuo <>.
Y sin embargo Niietzche no está dispuesto a vivir para siempre con este peligro. Tan ardiente como Marx, afirma que su fe en una nueva clase de hombres- <>, tendrá un valor y la imaginación para crear “nuevos valores” necesarios para los hombres y las mujeres modernas se abran camino a través de los peligros infinitos donde viven.
Es irónico y contradictorio que la propia vida moderna en nombre de los valores que la propia modernidad ha creado, esperar – contra todo están las heridas que destrozan a los hombres y las mujeres de hoy. Todos los grandes hombres de modernistas del siglo XIX –espíritus tan diversos como Marx, Kierkegaad, Whitman e Visen, Badelaire, Melvillw, Caryle, Stirner, Rimbaud, Strindberg, Dostoievki y mucho más – hablan en ese ritmo y tonalidad.

En el modernismo del siglo XIX y XX, en algunos aspectos se ha madurado y crecido encima de las esperanzas más desenfrenadas, como la pintura, escultura, poesía, novela, teatro la danza, en la arquitectura y el diseño, en los medios electrónicos y en las ciencias que no existían hace un siglo. Se puede decir que en siglo XX sea el más brillante y creativo, el modernismo se encuentra en las obras Garcia Marques, Cunningham, Grass, Kenzo Tange, Di Zuvero, Oscar Niemayer, Richard Foreman y otros que tanto nos enorgullecernos en un mundo que hay tanto por avergonzarse y de que temer.
Si prestamos atención a los pensadores y escritores de la modernidad del siglo XX y la comparamos con hace un siglo y los comparamos con hace un siglo, encontramos que la perspectiva se ha achatado radicalmente y que en el campo de la imaginación, los pensadores del siglo XIX eran al mismo tiempo, enemigos y entusiastas de la vida moderna.
El hecho de los escritos futuristas posteriores “buscamos la creación de un tipo no-humano para quienes se hallan abolido los sufrimientos morales, la bondad del corazón, el afecto y el amor, esos venenos corrosivos de la energía vital, interruptores de nuestra poderosa electricidad corporal” (4)
(4) MARINETTI, F. T. , traducido por R. W> Flint, en Futurist manifestos, p. 22.

El ordenador promete, mediante la tecnología una condición pestecostal de unidad y compresión universales. El siguiente paso lógico parecería ser (...) la superación de los lenguajes en el área de las conciencias cósmica general (...) La condición de <> que a decir de los biólogos promete la inmortalidad física, tal ves sea paralela a la condición de mudez que podía conferir una perpetuidad de paz y armonía colectiva. (5)

Los Futuristas deplorarían la escasa intensidad de la prosa, pero seguramente estarían encantados con al visión de la fabrica como un ser humano ejemplar que los hombres y mujeres deberían tomar como modelo para su vida.
El ensayo de Inkeles se Titula (6) y tiene por objetivo mostrar la importancia del deseo y la iniciativa humanas en la vida moderna. Pero su problema y el problema de todos los modernismos de la tradición futurista, es que, con unas maquinas resplandecientes y unos sistemas mecánicos que desempeñan todos sus papeles principales – igual modo cuando se cita anteriormente el sujeto de la fabrica -, al hombre moderno le queda muy poco que no sea que enchufar las maquinas.
En este estribillo familiar del siglo XX, compartido por quienes aman el mundo moderno y por quienes los odian: la modernidad esta construida por sus maquinas, de las cuales los hombres y mujeres modernos son meramente reproducciones mecánicas.
La visión afirmativa del modernismo fue desarrollada en los años sesenta del siglo XX por un grupo heterogéneo de autores que incluían John Cage, Marsall McLuhan, Susan Sontag, Richard Poirier, Robert Venturini y otros. Y en parte coincidió con la aparición del pop art. Sus temas dominantes eran que
<<>> (7)
(5) Understanding media: the extensión of man, Mc Graw-Hill, 1965, p. 80
(6) WEINER, Myron, The Modernization of Man, Basic Books, p. 1
(7) Cage, <> 1957, en Silence, Wesleyan, 1961, p. 12 <>, 1979, en Fiedler, Collected essays, Stein and day>> , 1971, vol. 2
Cuando un espíritu creativo como John Cage (6) aceptaba el apoyo del shah de Irán y montaba espectáculos modernistas a pocos kilómetros del lugar donde gemían y morían prisioneros políticos, la falta de imaginación moral no era solo suya. El problema fue que el modernismo pop nunca desarrolla una perspectiva critica que pudiera clarificar cual era el punto en que la apertura al mundo moderno debía detenerse y el punto que el artista moderno debe ver y decir, que algunos de los poderes de este mundo tiene que desaparecer. (8)
Como para Marx, Nietzsche y contemporáneos experimentan la modernidad como una totalidad en un momento que sólo una pequeña parte del mundo era verdaderamente moderna.
Paradójicamente, es posible que finalmente esos primeros modernistas nos comprendan – la modernización y el modernismo que constituye nuestras vidas – mejor que nosotros la comprendemos.
Entonces podría implicar que la regresión fuera de una manera de conquistar: que recordar los modernismos del siglo XXI.
Estos actos de recordaciones podría ayudarnos a restituir el modernismo a sus raíces, que se sustente y renueve, y que sea capaz de provocar aventuras y peligros que le esperan.
(7) Para un ejemplo de nihilismo pop en su forma despreocupada, vease monologo de humor negro de Arquitecto Philip Johnson, entrevista por Susan Sontag para la BBC en 1965.
Lima, 7 de Noviembre de 2007.

“Vers une architeture”(1922) - Le Corbusier - Primera Parte

“Vers une architeture”(1922) - Le Corbusier (1 Parte)

Sintesis y Comentarios: Arq. Jorge Villavisencio O.


Hacia una Arquitectura - LE CORBUSIER (1)

Para realizar la presente síntesis y comentario del libro “Hacia una Arquitectura” de Le Corbursier, queremos indicar que dentro de la historia de la arquitectura es considerado como arquitectura purista y es un libro base para todos los arquitectos y profesiones afines, de esa forma, Le Corbusier hace un análisis critico, minucioso y de una ruptura de lo antiguo con lo moderno en que la arquitectura, y examinaremos varios conceptos (hoy en el siglo XXI, se siguen estos conceptos de la arquitectura de Le Corbusier). Entre las varias publicaciones de Le Corbusier, tenemos: Urbanismo (1923), El arte decorativo de hoy (1925), Almanaque de la Arquitectura Moderna (1926), Una Casa – Un Palacio (1928), Precisiones sobre el Estado Presente de la Arquitectura y Urbanismo (1930), Cruzada o el Ocaso de las Academias (1930). También en el Presente libro “Hacia una Arquitectura” fue escrito en 1923 y que Paul Laffite director de las ediciones de La Sirene vio que los artículos de Le Corbusier, contenían valor y decidió publicar este libro.
En el ciclo de ideas de “Esprit Nouveau” de la arquitectura moderna contemporánea, en un cuadro de vida, con ética, y una forma de estética del arte de construir, de reconocer nuevas técnicas, y de expresiones verdaderas de una técnica animada del nuevo espíritu, como forma de expresión y rebeldía del acontecimiento de la primera guerra mundial, y de dar una nueva idea del “nuevo espíritu”, durante ese transcurso la



(1) LE CORBUSIER, Titulo original: “Vers une architeture”(1922), - Hacia una Arquitectura, Editora Poseidón, Barcelona, España, (1978).




arquitectura del espirito nuevo cobraba una realidad en el mundo entero. Hacia una Arquitectura de Le Corbusier es el testimonio de un espíritu limpio de lo que se manifestaba de la edad madura, donde el arte florece, personas muy refinadas de los salones de Paris y de Estados Unidos, lo que se llamaba de arquitecto “barroco”.
Ya en 1920 a Le Corbusier era designado de “arte sucio” y expresa: Quizás es una suerte el ser agraviado a los 70 años.
En 1924, en casi todos los países “la arquitectura se ocupa de la casa ordinaria y corriente, para hombres normales y corrientes” y deja de lado los palacios, así un signo de nuevos tiempos. Los pueblos tratan de organizarse de la post-guerra bajo el signo de un “espíritu nuevo”.
Ya en 1926, la Sociedad de las Naciones convoca a todo el mundo para un concurso del Palacio de las Naciones, que reclaman arquitectos y órganos precisos y eficaces, con la rapidez y eficiencia de un programa del siglo XX, se dice que es un acontecimiento histórico, y considera que un Palacio tiene un sentido ambiguo, y es necesario dar un nuevo sentido.
“Digno periodo que se anunciaba, en el cual el hombre ha abandonado la pompa”.

El programa de la habitación moderna y los medios técnicos modernos como la fuerza crea casas para un hombre moderno, así es: , la “maquina de habitar”, la respuesta no es muy segura, si las instalaciones sanitarias se consideran primordiales, (cabe decir que ser hombre moderno es decir: “ser limpio”), “el sentimiento que reside en nuestros corazones se expresa, se manifiesta claramente en nosotros”. Como ejemplo en 1926 en Stuttgart de la ciudad jardín de Weissenhoff, hecho por catorce arquitectos famosos ha revelado “la existencia de procedimientos y a una tendencia estética”.
En el buen entendimiento de este libro era el punto revolucionario de la “maquina de habitar”, estas relaciones emocionales que revelan la grandeza y la nobleza de la intención para él, era arquitectura. Y decía: “maquina de habitar, declaraba, la arquitectura tiene que servir, la arquitectura tiene que conmover, y se nos califico de poeta con desdén”.
Es acaso otra cosa que la casa para un hombre moderno universal.
La emoción arquitectónica es el juego sabio, correcto y magnifico de los volúmenes bajo la luz.
La escala humana, la necesidad de tipo-función, como es considerada la “piedra angular” del movimiento arquitectónico del de 1921 en el Espirit Neuveau.

Se ha entendido que el Palacio estaba destinado a llenar las funciones precisas para los hombres universales, elevada la intención arquitectónica: conmover mediante las intenciones.

Es verdaderamente trágico que la sociedad moderna está en plena refundición, la maquina ha transformado todo, la revolución ha seguido, en cien años, un ritmo fulminante, ha caído el telón, ha caído para siempre sobre nuestros usos, nuestros medios, nuestros trabajos, ante nosotros e abre un vació y el mundo se precipita en él.

En el capitulo de este libro “estética del ingeniero, arquitectura” se presenta solidario con los ingenieros dando parte de la geometría y del calculo, llevando a una economía, como también induce a una plasticidad y armonía y belleza.
Debemos resaltar que: en el intuito de calificar a los arquitectos “antiguos”, de no sé preocupar por una arquitectura más moderna, mas actualizada, lo que denomina como una arquitectura nueva, si en caso de la ingeniería si tenia una preocupación como lo antes mencionado.
Pues determina reacciones diversas de nuestro espíritu y de nuestro corazón, y entonces percibimos la belleza.
También indica de la estética del ingeniero, Arquitectura de los entes solidarios, consecutivos. El uno en pleno desarrollo y el otro en plena regresión.
Como podemos ver que la arquitectura entra en conflicto y crea una mas consecuente con esa realidad actual, con las nuevas herramientas del hierro y el cemento. Como también de la necesidad urgente de una vivienda para el hombre. También dice que esta nueva herramienta si no sirve, debe ser substituida por otra que sea más coherente y la otra debe ser desechada.
Los ingenieros construyen las herramientas de su tiempo. Todo salvo las casas y los tocadores putrefactos. También dice que ya: “no se tiene dinero para sostener los recuerdos históricos. Necesitamos lavarnos”
Y haciendo una analogía dice; La Arquitectura está en el aparato telefónico y en el Partenón, que bien podarían estar en nuestras casas, nuestras calles y las calles forman ciudades, y las ciudades son individuos que cobran el alma, que sienten admiran y sufren. Que bien podarían estar la arquitectura en las calles y en toda la ciudad.
Hay que recurrir al hombre al arte, como Larousee dice: es la aplicación del conocimiento (trata de un orden epistemológico) a la realización de una concepción. Y también coloca al ingeniero como el profesional que saben construir, ventilar, iluminar pero agrega “que no es cierto”
Porque la arquitectura, que es emoción plástica, que en su dominio “comenzar desde el principio y emplear elementos susceptibles de impresionar nuestros sentidos” Bajo este punto de vista aunque se refiere a los ingenieros, cabe decir que es inicio de la idea de la nueva arquitectura, dándole la preocupación que ella merece.

Los estudios fisiológicos sobre los sentidos de las formas como el cubo, el cilindro, esfera, lo oblicuo, el lado vertical y horizontal, todo esto agudiza nuestros sentidos de las nuevas formas. Y se transporta a un estado de alegría.

Le Corbusier hace un llamado a los arquitectos, que dentro mi punto de vista es el confrontar a los arquitectos de los ingenieros, para poder agudizar los verdaderos sentidos de la arquitectura.
Estas tres advertencias de “El Volumen, La Superficie y EL Plan” e indica: “Que sabemos que una gran parte de la desgracia actual de la arquitectura se debe al cliente que elige, corrige y paga. Para el ha escrito ”.

Para esto hace tres llamados a los arquitectos:
1) Nuestros ojos están hechos para ver formas bajo la luz.
2) Los formas primarias son las formas bellas puesto que se leen con claridad.
3) Los arquitectos de hoy ya no realizan las formas simples.
Se cuidan por el cálculo, los ingenieros utilizan las formas geométricas, satisfacen nuestros ojos mediante la geometría y nuestro espíritu mediante las matemáticas, sus obras marchan por el camino del gran arte.

En forma de síntesis Le Corbusier dice:

El Volumen – que es el elemento por la cual nuestros sentidos perciben y miden, y son plenamente afectados.

La Superficie – Una superficie esta envuelto en un volumen, los grandes problemas de la construcción moderna, tiene que ser solucionados por la geometría.

El Plan – es el gerenador, sin plan solo hay desorden y arbitrariedad, los problemas son dados por las necesidades colectivas, la vida moderna exige un nuevo plan, para la casa y la ciudad.

Los trazados Reguladores – la arquitectura tiene un nacimiento fatal, la obligación del orden, procura por la satisfacción del espíritu, el trazado regulador es un medio no una receta, Su elección y sus modelidades de expresión forman parte integrante de la creación arquitectónica.


“Ojos que no ven” – Una gran época acaba de comenzar, existen un espíritu nuevo, la arquitectura se ahoga en sus costumbres, los estilos son una mentira, los estilos que anima una época y resulta en un espíritu caracterizado, nuestra época fija cada día su estilo, y por ultimo los ojos nos saben discernirlos hasta hoy.

Haciendo una explicación más amplia de lo anteriormente expuesto por Le Corbusier, queremos detallar y comentar los siguientes temas:

En lo que refiere al “VOLUMEN”, Le Corbusier indica: que la arquitectura nada tiene que ver con los estilos”, la arquitectura tiene destinos más serios como es le caso de la objetividad. Un tanto peor para los que carecen de creatividad.
La arquitectura como correcto y magnifico que se reúnen bajo la luz. Las sombras y los claros entonces relévela esas formas.
Como característica de esa época, dice: la catedral no es una obra plástica, es un drama la lucha con la fuerza de la gravedad, sensación de un orden sentimental. Cabe decir que el momento que esa obra tiene un orden sentimental mas que arquitectónica, y muy preocupadas con un volumen disminuido, mas preocupados con las pilastras y cumbreras, muy diferente como las pirámides, las torres de Babilonia, el Partenón, el coliseo..., son si consideradas arquitectura.

Vale decir que el estudio de la volumetría tiene una condición especial y principal dentro de la arquitectura que indica plasticidad y belleza, como la realización de algo nuevo y más moderno y contemporáneo, y no solamente de actos decorativos como se dice antiguamente. En lo post-moderno o post-contemporáneo, esta más allá del principio de una arquitectura inerte con paradigmas creados por una sociedad mal informada. Más hoy en el siglo XXI con todas estas nuevas tecnologías virtuales esta mas informado de los acontecimientos mundiales que esta se encuentra globalizadas, solicitando y valorizando a una arquitectura más arrojada y así quebrando (rupturas) todo tipo de complejos, eso provoca la nueva idea de una arquitectura más moderna y valorizada, dando mas placer a una sociedad, que cada día exige más de la arquitectura.


De lo indica Le Corbusier en este capitulo de la “SUPERFICIE” dice: que esta envuelta en un volumen, como es la construcción, que son solucionados a través de la geometría, como que los arquitectos temen sus formas geométricas de las superficies.


"Denis Diderot" - Segunda Parte

Denis Diderot - 2 Parte
Ensayo: Arq. Jorge Villavisencio O.

Capitulo III – Todo lo que he entendido a lo largo de mi vida acerca del claroscuro.

Diderot en este capitulo indica que el claroscuro es: la justa distribución de las sombras y la luz, P.15 pero considera que cuando el objeto es regular o punto luminoso, y que la dificultad aumenta conforme varían las formas.
En efecto consideramos que corresponde a esa necesidad, si ponemos como ejemplo en un proyecto arquitectónico plasmado en una obra, y si colocamos entre dos planos verticales a diferentes distancias y si en estos caen en un plano más luz y en la otra menos luz, comprometería la visión de simetría que uno quisiera dar en sus fachadas, o sea parecería que no están simétricas, cuando en la realidad lo están, ya que tienen la misma dimensión cada plano horizontal.
También observa que si, en un cuadro, la verdad de las luces se suma al color, esta todo perdonado, por lo menos en un instante. Incorrecciones de dibujo, falta de expresión, pobreza de caracteres, vicios de ordenación, se olvida todo; se queda uno todo extasiado, sorprendido, encadenado, encantado. P.15.
Diderot toma como ejemplo al pasar por Tullerias (15), al observar los bosques y los cambios de iluminación conforme va pasando el día, el claroscuro se presenta de varias formas, la naturaleza se ve de diferentes formas y concluye: Variedad infinita de sombras fuertes, de partes oscuras, menos oscuras, iluminadas, más iluminadas, deslumbrantes del todo … el cielo difunde un color general sobre los objetos ... que aquel no haya estudiado y experimentado los efectos de la luz y la sombra en el campo, en la profundidad de los bosques, de sobre las casas de los caseríos, sobre los tejados de las ciudades, de día, de noche, deje ya sus pinceles; ante todo que no se le ocurra ser paisajista P.16
La importancia del paisaje en la idea de plasmar el claroscuro, se podría interpretar que tiene un “momento” o sea un tiempo determinado y conforme vaya variando la hora (tiempo) se produce cambios, también consideramos que conforme al horarios los efectos de luz y sombra van a variar y es aplicable también en la escultura como en la arquitectura, y también que los pintores que no conozcan esa técnica , seria muy difícil de representar en el paisaje como dice Diderot, tanto en el campo como en las ciudades.

Hay otro aspecto en que Diderot indica es sobre la compresión del claroscuro es el estudio de la “perspectiva” y dice: Imaginad como la geometría de los invisibles de Cavalleri (16), toda la profundidad del lienzo cortada, en cualquier sentido, por una infinidad de planos infinitamente pequeños. Lo difícil es la dispensación de la luz y de las sombras, en cada uno de los planos a la vez que en cada fracción infinitamente pequeña de los objetos que los ocupan. P.18
La “perspectiva” cumple un papel importante en las artes plásticas, como en la arquitectura, esa visión de los objetos y también de la naturaleza y en aplicación sobre los efectos de luz y sombra entrega en sí la idea de profundidad y en este aspecto el tema del “espacio” abre una nueva forma interpretativa de visualización y de sentimiento, y que en realidad esos pequeños objetos, se observan en un espacio y en el conjunto de toda la obra, y que hace que ella se ofrezca verdaderas observación sobre los objetos.
(15) Jardines de los palacios, hoy desparecido, que se encontraba entre la Concordia y el Louvre.
Solo quedan hoy los jardines.
(16) Bonaventura Cavalieri 1598-1647 (y no Cavalleri), jesuita y matemático italiano, discípulo de
Galileo.
También observa Diderot: cuanto más multipliquéis el número ideal de planos, más correctos y seguros seréis; y no temáis ser fríos por culpa de una condición de más, o de menos añadida a vuestra técnica. Igual al color general de un cuadro, la luz general tiene su propio tono propio. Cuanto más fuerte y viva sea, más limitada, decididas y negras son las sombras. Apartad sucesivamente la luz se un cuerpo y sucesivamente de un cuerpo y sucesivamente delimitaréis su brillo y su sombra. P.18

“Este sometimiento del arte y la verdad, esa deuda
que establece el arte con la naturaleza, parece
admitir que sólo la observación y la imitación
pueden enseñar al artista; todo lo demás parece
accesorio y equivoco: las figuras fabulosas, la
mitología, las pastorales, las poses académicas.
Hay que aprender a observar la verdad para
configurar una pintura verdadera”.
Antonio Mari. (17) P.XIV

En lo dicho por Diderot podemos interpretar que el claroscuro tiene un tono en su color por lo tanto obedece a también al grado de acercamiento de la obra y/o pintura, como también de delimitara el objeto entorno a los colores como también de sus sombras, tiene relación con la perspectiva como anteriormente hemos expuesto.
Pero también Mari habla de una verdad en la imagen y su relación con el arte y la naturaleza, pero nosotros consideramos que la observación ya sea por la imitación y de acuerdo a lo expresado por Winckelmann (18), obedece a una relación con la imitación como experiencia, como un objeto de ensayo, por lo tanto es valida su afirmación, y no como accesorio y equivoco, en la historia del arte, tiene que ser vista tal cual sucede y los hechos son relevantes para su comprensión, por lo tanto es validar todo tipo de instrumento de la propia historicidad artística.

Diderot toma ejemplos muy claros en relación a las posibilidades de la pintura esta idea de la perspectiva con el claroscuro y el color componen la forma en la pintura y pone como ejemplo: así cuando la distancia es tal que la distancia de caracteres que individualizan ya no se puede distinguir, y se tomaría, por ejemplo, un lobo por un perro y perro como un lobo, ya no hay que introducir allí nada más. Este es quizás un caso en el que ya no hay que pintar la naturaleza. P.21
El pintor descuida en él todo lo que en los objetos sólo se distingue en los puntos más inmediatos al cuadro que los que ha tomado como punto de vista. P.23
En ambos casos existe un limite en la configuración de una pintura por cuanto la naturaleza sea visible y no confusa, los planos en los dibujos tiene sus formas de visión por lo tanto en los primeros planos son vistos de forma clara, en los planos subsecuentes son ya la composición tema que trataremos mas adelante.
(17) MARI, Antoni, Estudio preliminar, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 1988.
(18) Winckelmann Johann, (1717-1768) considerado como uno de los fundadores de la Historia de Arte.
Capitulo IV – Lo que todo el mundo sabe acerca de la expresión y alguna que no
todo el mundo sabe.
Para Denis Diderot: La expresión es en general la imagen de un sentimiento… el hombre monta en cólera, está atento, está curioso, ama, odia, desprecia, desdeña, admira: y en cada uno de los movimientos de su alma se pinta en su rostro con caracteres claros, evidentes, que no nos engañan nunca.
Imaginaos al Antinoo (7) ante vosotros ojos. Sus rasgos son hermosos y regulares. Sus mejillas anchas y llenas anuncian salud. Nos agrada la salud; es la piedra angular de la felicidad. P.25
En efecto la expresión es un estado es espíritu de un sentimiento voluntario y también involuntario, cuantas veces creemos que estamos realizando una obra, supuestamente de lo mejor de nosotros, pero hay si un estado de animo o desanimo en el producto que se refleja, cosa que en la historia de arte es analizada por Freud (19), como elemento del Positivismo.
Sigismund Freud en el psicoanálisis parte de la observación de que el artista como consecuencia de sus intensas necesidades instintivas, no se acomoda a la realidad práctica, sino que se dirige al mundo de la fantasía y encuentra allí una compensación a la satisfacción directa de sus deseos. (20)
La relación entre la expresión y la observación obedece a un “espíritu” de animosidad, esto hace que se exprese de diferentes formas ya asea en actitudes personales, o en este caso en las obras de arte. Ponemos como ejemplo en la arquitectura existe un “intimo” en el producto del proyecto arquitectónico, cosa a veces involuntariamente, nosotros creemos que por más que uno se involucre en resultado final, hay elementos que no son entendidos a veces ni por uno mismo (asumimos que es por el interior personal de nuestras fantasías o de la propia abstracción provocada), pero sí consideramos que existe un porque de ello. Creemos también que a la hora de proyectar nuestros diseños a veces forzamos por “tener” que concluir el trabajo, pero consideramos que el tiempo tiene que tener una flexibilidad, esto claro con el intuito de querer hacer mejor las cosas. La organización cumple un papel importante en el producto, pero esa animosidad ni siempre esta presente, la motivación personal cabe a cada uno.
En el segundo párrafo de Diderot sobre la felicidad y la salud, entendemos que es la aspiración histórica de todo ser humano, elemento motivador de alegría y de felicidad conforme lo expresan.
También Diderot dice: Cada estado de la vida tiene su carácter propio y su expresión. En la sociedad cada estamento de ciudadanos tiene su carácter y su expresión: el artesano, el noble, el plebeyo, el hombre de letras, el eclesiástico, el magistrado el militar. P.27
En efecto cada personalidad crea su propio “yo” y claro influye el medio donde se desarrolla es así que se expresa al realizar sus trabajos, consideramos que en la historia del arte, la sociedad y el tiempo histórico influencia en el aspecto comportamiento por el “modus vivendis” y realizando una aproximación de la época de Diderot se basa en la critica del arte de manera longitudinal de la historia. Citamos los ejemplos en los ambientes naturalistas (ciudades, lugares) y de formas de vida de los diferentes artistas citados anteriormente y claro de sus formas de expresión.
(19)Sigismund Schlomo Freud (1856-1939), medico neurólogo, librepensador austriaco, creador Psicoanálisis.
(20)Fernando Jara, 06 – Las metodologías historiográfico – artísticas de la modernidad Positivismo – Racionalismo. 06.05 – El enfoque psicoanalítico.
Dice Diderot: los hombres insignes tenían sensibilidad, originalidad, carácter. Leían, sobre todo los poetas. Un poeta es un hombre con fuerte imaginación que se emociona, se espanta a sí mismo de las fantasías que crea.
Cuando se estudia algunas figuras, algunos caracteres de las cabezas de Rafael (21), de los Carraci y de otros, se preguntan uno de dónde los han sacado. En una imaginación fuerte, en los autores, en las nubes, en los accidentes del fuego, en las ruinas, en la nación que recogieron los primeros rasgos que luego la poesía ha desorbitado. P.29

“Los que poseen las dotes de Rafael no son simples
hombres, sino dioses mortales.
Y quienes con la memoria de su forma a través de
sus obras dejan su recuerdo digno de su honra
pueden esperar en el cielo la recompensa a sus
esfuerzos”.
Giorgio Vasari (22)

En estos pensamientos de Diderot tiene una importancia porque existe una relación entre la poesía y la pintura, la poesía como fuente de inspiración. El ejemplo de Rafael corresponde a la visión de grande maestro de las artes y la arquitectura.
La expresión se ve maravillosamente fortalecida con los accesorios leves que facilitan más la armonía. P.33
Los pintores de historia, los paisajistas varían, contrastan, diversifican sus accesorios igual que las ideas se diversifican, se unen, se fortalecen, se oponen y constantán su entendimiento. P.34
Si hubiese tenido que crear la plaza Luis XV (23) en el sitio en el que está, me había guardado mucho de talar el bosque. Habría querido que se viese su oscura hondura entre las columnas de un gran peristilo. Nuestros arquitectos carecen de genio; desconocen las ideas accesorias que despiertan por en lugar y los objetos próximos; son como nuestros poetas de teatro que nunca supieron sacar ningún partido del lugar de cena. P. 34-35
En las tres frases de Diderot y realizando una aproximación podríamos pensar como de un método interpretación de lo Histórico Critico, influencias del criticismo de Kant que adopta el análisis critico de los hechos, y del historicismo de de Hegel en el análisis formal como recensión cronológicas de las escuelas, obras y autores. (24)
(21) Rafael Urbino (Raffaello Sanzio) (1483-1620), pintor, arquitecto forjador del clasicismo Renacentista.
(22) Giorgio Vasari (1511-1574), pintor, arquitecto y escritor italiano, conocido por la colección y métodos historicistas del libro Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultures italianos 1542-1550, ampliado en 1568, fuente para el conocimiento de la historia del arte italiano.
(23) Hecha según los planos del arquitecto Gabriel para acoger la estatua ecuestre de Luis XVI, de Bucrardon. Se llamo, en 1790, Plaza de la Revolución y por fin en 1795, Plaza de la Concordia.
(24) Escuela de Burckhardt – siendo sus representantes Pérez Sánchez, Diego Angulo.
Capitulo V – Parágrafo sobre la composición, en el que espero hablar de ella.

Solo tenemos una determinada medida de sagacidad. Solo somos capaces de un determinado tiempo de atención. Al componer un poema, un cuadro, una comedia, una historia, una novela, una tragedia, una obra de un pueblo, no hay que imitar a los autores que han escrito tratados sobre la educación. P.36
Que el artista conserve esta ley de las energías y de los intereses; y por muy extenso que sea su lienzo, su composición verdadera en su totalidad. El único contraste que el gusto pueda aprobar, el que resulta de la variedad de las energías y de los intereses, allí estará, y se necesita ninguno más. P.37

“Si la pintura sólo puede representar un instante, un instante
que contenga la acción pasada o sugiera la que vendría
después, el pintor está obligado a acoger aquel instante que
considere más significativo – el instante pregnante de lessing”.
Antonio Mari. P.XX

En efecto al crear una obra y captar un “momento” de acuerdo con los intereses del artista, la composición se refiere al orden que el artista sigue para descubrir los elementos del cuadro; figuras, objetos, luces, sombras, colores, etc.

Diderot dice: pero volvamos a la ordenación, al conjunto de los personajes. Se puede, se debe sacrificar un poco en favor de la técnica. ¿Hasta donde? No lo sé. Pero no quiero que perjudique lo más mínimo la expresión, él efecto del tema. P.38
Cada acción tiene varios instantes, pero como hemos dicho el artista solo tiene uno “ese momento” que ha escogido el pintor, ya en las actitudes en los caracteres y en las acciones rastros que subsistan del momento que ha antecedido.

“La pintura sólo puede representar objetos visibles, materiales;
cuando un pintor pretende pintar objetos inmateriales e
invisibles caerá en el dominio de la poesía, donde si hay un
lugar para ellos; pero entonces el pintor habrá que recurrir a la
alegoría, y la alegoría en la pintura o es inteligible o bien
ridícula”
Antonio Mari. P.XX

Encontramos en la historia de arte y en la cita de Mari que en caso de la pintura se emplea como “material primario” o del propio “monumento”, pero no estamos totalmente de acuerdo ya que al recurrir a la alegoría al cual no se “ve” se podría estar entrando en el terreno del “documento” del “material secundario”, que seria el objeto de la investigación del propio material primario, donde existen varias formas de validar, en supuesto caso de la propia composición materia del presente capitulo.

Hay que distinguir la composición por lo pintoresco y por su expresión, cualquier composición expresiva puede ser al mismo tiempo pintoresca; y cuando contiene toda expresión posible, es suficientemente pintoresca.

La expresión requiere una imaginación fuerte, una locuacidad ardiente, el arte de suscitar fantasmas, de animarlos, de agrandarlos; la ordenación, en poesía como la pintura, supone criterio temperamento de juicio y de locuacidad, de color y de sabiduría, de embriaguez y de sangre fría. P.42
Cuanto más amplia se una composición, más estudios del natural requiere. P.43
En ambos casos de las citas de Diderot implica que la naturaleza, el arte, la historia son ejemplos morales necesarios para la formación del hombre, claro expresados en la composición de la obra, para esto el “juicio” debe ser visto como un producto del sentimiento al cual quiera pasar al que observa., observemos a la siguiente cita:

“Nada más lejos para la sensibilidad contemporánea
que esta consideración por el carácter moralizador
del arte y de los temas del arte.
El error en que incurre Diderot le aleja extremadamente
de nuestra contemporaneidad. Diderot, en múltiples
ocasiones, defiende el arte en función de una ideología;
una ideología, la burguesía, que él considera moral,
estética, y políticamente buena y necesaria”.
Antonio Mari P.XXIII

Me parece que la división de la pintura en pintura de género y pintura de historia es sensata; pero me hubiese gustado que consultaran un poco más la naturaleza de las cosas en esa división. P.46
La línea estaba trazada de siempre: habría que llamar pintores de genero a los imitadores de la naturaleza en bruto y muerta; pintores de historia a los imitadores de la naturaleza sensible y viva; y se habría terminado la Querella. (25) P.46

En la citas anteriores creemos que Diderot, tiene razón en cuanto la división de los pintores de la naturaleza y los pintores de historia ya que este caso tiene un significado más profundo por cuanto trata de relatar el hecho histórico como del propio “monumento”, citamos como ejemplos las pinturas de la “Coronación de Carlos X” (26).
O la “Coronación de Napoleón” (27).
(25) Querella (Querelle) - El Renacimiento italiano es el principal responsable de la idea de comparación
sobre las bases y menos sistemáticas de los logros por los modernos con respecto a los antiguos.
Al inicio del siglo XV, el titulo de uno de los diálogos de Leonardo Bruni sintetiza una tendencia
mas amplia: “De modernis quibusdam scriptoribus in comparatione ad antiquos”
Tales paralelismos no eran desconocidos en la Edad Media, pero el concepto de antigüedad era
entonces algo distinto de lo que llego tras el Renacimiento.
La historia de la “Querelle” ha sido repetidamente narrada desde la aparición del primer estudio
comprensivo y autoritario “Historie de la Querelle” Hippolyte Rigault (1856). También fueron
hechos relevantes trabajos desde artículos eruditos, historias y criticas, así estos fueron clasificados
de manera ordenada de estudios comprensivos, hechos en Francia de Hubert Gillot (1914) hasta el
mas reciente de Hans Robert Jauss. (1964)
(26) François Gérad – La Coronación de Carlos X (1827), Óleo sobre lienzo, 514 x 972 cm., Chartres,
Musée des Meaux Arts. ULLMANN & KONEMANN, Neoclasicismo y Romanticismo, Editora
Tandem Verlag GMBH, Colonia, 2006.
(27) Jacques-Louis David – La Coronación de Napoleón (1805-1807), Óleo sobre lienzo, 629 x 979 cm.
Museo de Luvre, París. ULLMANN & KONEMANN, Neoclasicismo y Romanticismo, Editora
Tandem Verlag GMBH, Colonia, 2006.
Bibliografía
DIDEROT, Denis, Essais sur la peinture, Traducción: Ensayos sobre la pintura (1766) – Pensées détachées sur pinture – Saloons, Traducción: Pensamientos plasmados sobre la pintura y los Salones (1777). Traducción: Monique Planes.

MARI, Antoni, Estudio preliminar, Editorial Tecnos S.A., Madrid, 1988.

VENTURI, Lionello, Historia de la Critica del Arte, Editora Debolsillo, Barcelona, 2004.

PIZZA, Antonio, La Construcción del Pasado, Celeste Ediciones S.A., Madrid, 2000.

ULLMANN & KONEMANN, Neoclasicismo y Romanticismo, Editora Tandem Verlag GMBH, Colonia, 2006.

"Capitalismo Colonial Moderno"

Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina
Aníval Quijano
Crítica: Arq. Jorge Villavisencio O.

En el Texto de Anival Quijano, trata de los asuntos relacionados de la globalización, como de exponer las clasificaciones del “poder” como nuevo patrón mundial, una clasificación del capitalismo colonial moderno, en la racionalidad especifica del “eurocentrismo”, e indica que la raza es una forma de dominación a través de colonización.
Explica que América fue el primer espacio en el tiempo, como patrón de vocación mundial, que establece dos ramas; la primera entre los conquistadores y los conquistados que a través de la “raza”, es sometida como superioridad e inferioridad, en el sentido moderno la diferencia de las razas no era conocida antes del descubrimiento de América, estas nuevas identidades sociales, que serian los indios, los mestizos, los negros y otros que se derivaron de esa tres primeras, esta tipologías raciales terminaron en jerarquías y roles sociales, en consecuencia ese patrón de dominación colonial. Quijano expone en 1992 en la UNESCO en Paris, y dice: América y el capitalismo y la modernidad, nacieron el mismo día. (p.202)
Los colonizadores impusieron como marca de identidad a través de la raza, impuestas por las conquistas, el colonialismo eurocentrista de conocimiento en la elaboración de las teorías de la idea de razas, surgiendo la idea de colocar diferencias entre los europeos y los no europeos, y en la práctica como dominadores y dominados o conquistadores y conquistados, de ese modo la raza en sus rasgos “fenotípicos”, y termino como criterio fundamental para la distribución de las poblaciones como clasificación social universal de la población en el mundo.
En la constitución de la historia de la América, y en sus formas de control en la explotación del trabajo en la producción, apropiación y distribución de los productos, todas estas nuevas formas de de subyugación racial. Esta configuración de patrón global de poder, dan la idea para el nuevo desarrollo en las configuraciones histórico-estructurales de la modernidad, y así a través del nuevo orden del capitalismo se fueron sucediendo en el patrón global en el trabajo y de la producción.
Las nuevas identidades históricas en base a las razas y al trabajo, fueron estructuralmente asociados, pero con independencia de acción entre una de la otra, queremos decir una no dependía de la otra, lo podía cambiar en sus rumbos históricos, pero también una reforzaba a la otra o sea en la raza y el trabajo.
En una sistemática en las maneras del pensar de la Corona hispánica, sobre el control del trabajo, fueron mudados de esclavitud para servidumbre, en algunas comunidades en las América se utilizo la fuerza de trabajo en tanto siervos, como reciprocidad, de trabajos y mercancías, en el caso de algunos españoles que no eran de la nobleza, les permitían a los otros (entendemos esto como servidumbre con habilidades) realizar algunos oficios, sin embargo los negros fueron reducidos a la esclavitud. Los españoles y portugueses de raza superior recibían salarios, o tenían comercios, ahora los de la nobleza podían participar de cargos públicos.
Pero a partir del siglo XVIII, los mestizos comenzaron a participar de actividades que eran destinados a los de raza superior los “ablancados”, esto claro por las habilidades que naturalmente ellos tenían, pero en general el sistema de distribución racista del trabajo se mantuvo en capitalismo colonial/moderno a lo largo de la época colonial. En esta forma de expansión social a través de las razas se expandieron en todo el mundo en una escala global, lo cual Quijano concluye diciendo: Una nueva tecnología de dominación/explotación, en el caso de la raza/trabajo, se articulo de manera que apareciera como naturalmente asociada. Lo cual, hasta ahora, ha sido excepcionalmente exitoso. (p.205) En una posición poder del eurocentrismo ante en los colonizados, unas de las forma colonia española se dio a través de la explotación del oro y la plata (metales preciosos), en el caso de la colonia portuguesa se dio a través del plantíos de café y del caucho, en una forma de trabajo gratuito (no remunerado) de los negros, indios y mestizos, posteriormente en el último tercio del siglo XIX, se introdujo lo que llamaríamos la fuerza del trabajo y su relación capital-salario, anteriormente a esto, la explotación se hacía a través de la raza dominante, ante la razas inferiores los indios, negros y mestizos, en no asalariado, no pagado, con la idea de de que no eran dignos de ser remunerados, trabajo que lo hacían para su amos, esta situación también se produjo en otras partes del mundo, en una relación de control articuladas por relación capital-trabajo asalariado.
La Colonialidad en sus formas de relación capital-trabajo, determina una situación geográfica ante el poder colonizador, en un capitalismo mundial, quien pertenecía a un orden dominante que se situado en la Europa central.
Se según Prebisch, al que describe como “centro-periferia” en una configuración mundial del capitalismo, ya después de la segunda guerra mundial, este patrón asumen el papel social-económico, explica: El capitalismo mundial fue, desde la partida, colonial/moderno y eurocentrado. (p.208)
Determinado el poder colonizador eurocentrista, que inicialmente fue en América, después en África, Asia y eventualmente en Oceanía, una re-definición de la historia occidental, todo esto para establecer las formas del trabajo y del capital, sino también en un nuevo ensamblaje social-cultural, en identidades geo-culturales, en una universalidad simbólica en los patrones de expresión y objetividad de la subjetividad.
Para Wallerstein, indica que el patrón de poder de la Europa central, ante los colonizados, y determinadas las clases sociales (entre blancos y los otros), al que denomina como “etnocentrismo”, en resumen el orden del mundo social, económico y cultural, en base la clasificación racial, con esto en una perspectiva de la modernidad en su racionalismo basado en la Europa central, y de las inter-subjetividades, que se denomina en juego entero, de categorías, como lo explica Quijano diciendo: Oriente-Occidente, primitivo-civilizado, mágico-mítico-científico, irracional-racional, tradicional-moderno, en suma Europa y no-Europa (p.211)
En un proceso histórico de la modernidad, hubo cambios a finales del siglo XIX, y en especial después de la segunda guerra mundial, sobre el debate del desarrollo y sub-desarrollo, asunto que duro en buen tiempo en la teoría de la modernidad, que se baso en la occidentalización de la modernidad, entre los aspectos culturales, sociales y económicos, o sea colonización de lo denominado no-europeas, en resumen la pretensión eurocéntrica en ser protagonista de la modernidad.
Actualmente esta redefinición o reconstitución histórica de cada uno de ellos por su incorporación al nuevo y común patrón de poder mundial. Por lo tanto, también como articulación de muchas racionalidades. En otros términos, puesto que se trata de una historia nueva y diferente, con experiencias específicas, las cuestiones que esta historia en la obligación que esto sea diferente, lo que sí podríamos mantener el nombre de modernidad, pero a la vez en otro sentido.
Desde esa perspectiva, es necesario admitir que América y sus consecuencias inmediatas en el mercado mundial y en la formación de un nuevo patrón de poder mundial, son un cambio histórico verdaderamente enorme y que no afecta solamente a Europa sino al conjunto del mundo, esta visión de globalización del mundo posmoderno, hace que el pensamiento occidentalista sea revisto, se habla de una re-configuración del mundo, en la busca de una identidad o identidades, a través de los aspectos culturales de la propia esencia de su historia, porque creemos que la historia (su pasado) nos puede dar en forma de re-interpretar, nuevos alcances que puedan estar más de acuerdo con nuestras realidades, se habla de la globalización como salida universal, asunto que a nuestra manera de ver son “intereses” creados por la misma occidentalización del pensamiento, pero también encontramos que también existen otras formas del pensar, en el caso del Perú, a los que se le denomina como una “cultura-chicha” o autóctona, algo que viene de sus orígenes de la época precolombina, creemos que ha habido un “cansancio” en la manera del pensar, quizás sea la búsqueda en los orígenes autóctonos, algo que está presente a través de nuestra historia, y claro en Lima es más sensible por la migración hacia la capital, ya que descuadra la racionalidad tradicional de la modernidad, por eso lo vemos hoy en el pensar en una forma quizás ecléctica, de los que la posmodernidad, en resumen “raíces culturales autóctonas” que han estado al margen de los pensamientos occidentalista, sino han guardado a través de los siglos, creemos que a través del idioma quechua, ha podido permanecer ese “pensar”, pero también somos consientes, que la cultura occidental, trae también a través de su historia cuestiones que están arraigadas en nuestro propio pensar, creemos que esta confrontación de ideas y ideales, trae como consecuencias una nueva forma pensar, en una transición (espacio-temporal) de que es la posmodernidad.
En una mirada de lo que actualmente está implicado el eurocentrismo, en lo que se refiere a un campo de “cuestionamientos”, se habla de una homogeneidad en ámbito de economía/sociedad, raza/civilización, entidad/identidad homogénea, probablemente Quijano al ver o proponer una manera de visión lineal de sistema, en una estructura de manera continua y sistémica, pero la historia a través de capitalismo mundial, está fuera de de la homogeneidad, ya que la estructura actual es heterogenia, control del trabajo-recursos-producción, de manera discontinua.
También existiría un dualismo de las propias estructura eurocentrista, un dualismo en la manera de conocimiento, provocado influenciado por la secularización en los modos del pensar y actuar, en este dominio la separación del cuerpo y no-cuerpo, tiene al final una forma de ver la modernidad, debido a la cognición provocada por la religiosidad, que al final sería la salvación del cuerpo, en lo no terrenal, creemos que esto influencia en este conocimiento, ya que al realizar los varios cuestionamientos, cabe la duda si existe ese más allá (fuera de la vida terrenal), una forma de persuasión de los intereses de creados por la poder eclesiástico, y como principio la modernidad en la propia teoría de la crítica, hace que sea de forma sincrónica, del espacio-temporal, en que vivimos, y más aun del “hombre problemático”.
Creemos que la “razón” como virtud de la modernidad, y del propio entender de la razón-sujeto, porque entendemos que la razón a través de la secularización no solo es el poder del “alma”, sino como de las relaciones individuales, razón – sujeto – naturaleza – espíritu, estas se desmiembran y remembran, como razón (o raciocinio) de la virtud del hombre.
En lo que se refiere al proceso de la modernidad como Estado-Nación, vemos que desde el inicio es visto, por lo menos en las Américas, como una cuestión nacional, pero en realidad los estados y las naciones siempre existieron, claro entendemos como algo no configurado formalmente (antiguamente), y hoy lo llamamos en la modernidad de Nación-Estado, en una articulación entendida de forma dogmatica, entendida como de las relaciones hombre-sociedad, y en la estructura del poder, que es el propio “poder”, y de los antecedente del sexo, sus recursos y productos; de la autoridad y de su específica violencia; de la intersubjetividad y del conocimiento. Son los medios reales Estados-Nación Modernos, es una participación más o menos democrática en la distribución del control del poder, para esto solo existían dos formas los democráticos y los antidemocráticos.
Creemos que al concluir el texto, pesamos que si la democracias y la actitud demócrata tiene sí sus formas de evidenciar en su forma de poder, pero estigmatizado a través de la razas, pero en caso de Brasil, creemos que hay un esfuerzo por parte de las personas (razas-sociedad-culturas), en querer o por lo menos intentar se entrelazar, si vemos en una mirada profunda en sus aspectos fenomenológicos, el ejemplo podría ser a través de los desfiles (escuelas de samba) de los carnavales de Rio de Janeiro u en otras ciudades de predominancia racial negra o mestiza, esto quizás que todas las clases sociales participan activamente, hace que en ese momento puedan se interrelacionar en una cierta alegría, social-cultural y haciendo una aproximación de lo que queremos decir: encuentra el Brasil su “identidad” en mezcla de razas, religiones, culturas regionales, esto hace que de alguna forma puedan minimizar las grandes presiones socio-económicos de todavía un país en vías de desarrollo. Algo que consideramos ya es “implícitamente” aceptado por todos los niveles socio-económico-cultura del Brasil, quizás sea un periodo corto, pero en definitiva queda un pensamiento en un momento de reflexión, de cómo están llevando la democracia.
Por último concordamos con Quijano que la idea buscar o avanzar en los procesos de una re-distribución de poder, en una descolonización, que entendemos como un proceso (no algo inmediato) del desarrollo moderno/posmoderno de la historia social-cultural-político de las Américas, pero tampoco creemos que haya una universalización del pensamiento, más bien, podría ser una forma del pensamiento regionalizado, en sus maneras y tipologías ancestrales (Incas, Mayas, etc.), en una nueva mirada de nuestra propia historia y su producto poscontemporáneo.

Lima, 20 de Mayo de 2009.
jvillavisencio@yahoo.com