domingo, 24 de enero de 2010

Arte y Sociedad Latinoamericana

Arte y Sociedad Latinoamericana
Juan Acha

Análisis y Critica: Arq. Jorge Villavisencio

En el libro de Juan Acha de 1979, Arte y Sociedad Latinoamericana, encontramos una visión bastante prolífica, en un pensamiento bastante amplio, pero apuntaremos algunas aproximaciones, de sus significados como también de lo que pensamos.
Acha realiza un examen teórico de lo que es la “Teoría”, y como es vista de dentro del escenario tercermundista Latinoamericano, como formas de producción tecnológica de lo que sería más moderno, ampliando y enraizando nuestras contradicciones e incoherencias, y que las teorías artísticas, están de nuestros intereses colectivos, como también que el desarrollo es una cuestión de sensibilidad. Como condición indispensable para la evolución sensitiva, mental y afectiva, por lo tanto el hecho de revalidar la utilidad material y social de toda producción cultural entraña aspectos ciertamente positivos.
La primera pregunta que se nos viene a la mente es: ¿Qué es Teoría?, y en algunos libros e diccionarios especializados encontramos esta definición; El termino <> precede del griego o, theoreo que significa mirar, y de su derivado theoros con el que se designaba a los embajadores que las ciudades enviaba a una fiesta religiosa, como los Juegos, y cuya única función era de observar sin participar, de donde la theoria, la acción de observar de estos, toma su sentido posterior de contemplación pasiva que puede entenderse no solo como visón física sino también mental. Para Democrito se refiere a la visón de un objeto físico. En Platón corresponde a la visión del mundo inteligible, que es la actividad propia del filósofo. Aristóteles marca de forma decisiva la oposición ya presente en Platón entre la vida contemplativa y la vida activa, entre la theoria y la praxis, oposición que continuará ejerciéndose a lo largo de la historia de la filosofía y que se replanteará en los siglos XIX y XX de modo que el significativo en Marx, Engels y sus continuadores y en la llamadas filosofías de la acción. (BARRIO, Cipriano Alfonso, Colección Estructuras y Procesos (serie filosofía), Editora Trotta, S.A., Madrid, 2000. P. 555)
Para Aristóteles theoria es la actividad del primer motor y, consecuentemente, la vida teórica es la que se corresponde con el más alto grado de virtud, la que debe seguir el hombre sabio para llevar una vida feliz según la justicia puesto que representa el ejercicio de la más alta función del intelecto, la que confiere al hombre una mayor semejanza con Dios.

También una “teoría” es el sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados, que tienen como objetivo declarar bajo en qué condiciones se desarrollarán ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones. Estas se pueden especular, deducir y/o postular mediante ciertas reglas o razonamientos y también de otros posibles hechos.
Esta definición de que la teoría es como objeto de “mirar”, y que el que esta haciendo la “practica” este que estamos “mirando”, como meros observadores, nace la siguiente pregunta, claro esto filosóficamente, ¿Será que quien esta haciendo teoría, también esta haciendo la practica?, ¿Será que quien hace la teoría también esta haciendo practica de la teoría?
Para Acha al referirse al “escenario mundial tercermundista”, estaríamos hablando de nuestras realidades, cosa que considero que hay una nueva visión o un intento de ver que nuestras realidades, van se enriqueciendo, como en una forma cultural de “identidad” autóctona como lo explica Lauder, y hasta cierto punto las artes (especialmente la pintura), tiene sí, una ingerencia de identidad de lo que es nuestro.
En lo que refiere a nuestras “contradicciones e incoherencias”, creemos que esto obedece al pensamiento occidentalista, como una falta de “armonía” entre nuestro pensamiento como de identidad propia, pero también consideramos oportuno citar a Elio Martuteccelli donde dice: Luego ya se sabe, la historia del Perú y de América se definirá, por una nueva relación de fuerza e intereses de otros países del mundo. Esto sí, dentro de un pensamiento plural, sería conveniente aceptar el grado diverso de la evolución de cada cultura y suponer que no existen así ni centros ni periferias. En principio, no debería entonces haber modelos para transplantar de un lugar a otro. La conciencia que existan culturas “mejores es la que termina por fijar que unas situaciones sean más “avanzadas” que otras. (Arquitectura para una Ciudad Fragmentada, Martuccelli; 2000:45).
También en Acha, encontramos aspectos de definición en los procedimientos de producción y consumo, de a lo que refiere a las ramas de la investigación científica como: estética, museografía, historia, teoría y crítica del arte.
Así como en del pensamiento moderno en lo que se refiere al arte instrumental y al arte contemporáneo como: lingüística, informática, semiótica, estructuralismo, materialismo dialéctico e histórico.

Lima, 25 de Septiembre de 2008.
jvillavisencio@yahoo.com


Bibliografía

LUDEÑA, Urquizo Wiley, Ideas y Arquitectura en el Perú del siglo XX, SEMSA Ed., Lima, 1986.

ACHA, Juan, Arte y Sociedad Latinoamericana – Sistema de Producción, Fondo de Cultura Económica, México, 1979.


La Arquitectura Peruana del siglo XX - Mirko Lauer

La Arquitectura Peruana del siglo XX - Mirko Lauer

Análisis y Crítica: Arq. Jorge Villavisencio

En el presente análisis hemos considerado por conveniente, comenzar con el Capitulo III – El Objeto de la Critica Arquitectónica del Libro Ideas y Arquitectura del Perú del Siglo XX de 1986 (Ludeña), en principio de lo que se cuestiona:
¿Por qué no existe una tradición de la critica arquitectónica en el Perú?, bueno habría, varios motivos que son enumerados por Ludeña, la cual realizaremos algunas aproximaciones de sus significados, pero antes queríamos hacer llegar algunos alcances a este asunto de la “critica” que lo consideramos de gran importancia para el desarrollo “intelectual” e implícitamente para el objetivo del presente informe.
En primer lugar, nosotros vemos la “critica”, como un elemento motivador del arte y claro de la arquitectura, lo vemos como objeto de “análisis” de cualquier obra de arte, pero e ningún momento como una critica destructiva o de malos instintos ya sean en forma racional o empírica. Mas bien como apuntando algunas debilidades, pero también principalmente de los aciertos, que esos sí, pueden ser el elemento “motivador” al cual nos referimos.
En el libro de Jorge Glusberg, Para una Critica de la Arquitectura (2002:8), dice: (…) él autor es sensible a un principio epistemológico sub-adyacente en todo su desarrollo: no existe importación conceptual sin transformación de los modelos originales. Bueno nosotros entendemos que esa transformación seria un modelo “original” de percepción, pero es obvio que se basaría en un concepto teórico para la propia visualización de la crítica, a través de esa “importación conceptual”, como también, del proceso epistemológico que es condicionante para la cognición de la obra de arte.
En el texto de Ludeña encontramos algunos puntos importantes, para poder hacer una critica “consiente” de la arquitectura, habría que entrar en escuela y/o proceso de conocimiento de cómo se podría hacer esa critica, con lineamientos y pautas preestablecidas que se indiquen los caminos a seguir, y quizás con ese modelo de “importación académica conceptual”, se tendría la formación necesaria para la obtención del conocimiento de la critica arquitectural, proceso ya iniciado según lo explica el autor.
También la existencia de las modalidades “ingenuas” o “aficionada” indicados por Juan Acha, nos parece que es inevitable, porque la arquitectura ya edificada, tiene un efecto al usuario, como del hombre común, de “contemplación” y como obra e obra de arte, mueve los “sentidos” de quien los contempla, como de una relación objeto-sujeto, pero creemos que esos “escritos”, ya sean publicaciones de todo orden, periodístico, televisivo, radio, en fin todo tipo de comunicación, crea una “valoración” (ya sea positivamente o negativamente) de la obra, pero en realidad “es tarde porque ya fue edificado” y nada se puede hacer, nosotros creemos que sí, a través de esa “critica anticipatoria”, como ya lo explica en el texto, y con eso genera una conciencia a lo futuro edificable, como también, forja las diferentes categorías de las tipologías de las futuras obras de arte, en este caso nos referimos a la arquitectura-edificada, como ejemplos de bien y de convicción de futuro juicio y valor ético.
Ludeña dice: Aquí se trata de elaboraciones de arquitectos o críticos que posean una “distancia” evidente del objeto criticado, (P.158). Efectivamente esa promoción personal, no sugiere una critica más bien, son intereses solo de valor de explicación del tipo memorial descriptivo de la obra, lo interesante se que sea criticado por “otros”, que no tengan relación de intereses de la obra edificada.

En el Capitulo II, del mencionado libro, se hace una lectura historiográfica de la historia urbana de Lima, en las diferente periodificación de los diferentes aspectos urbanos de Lima, son casi todos vistos de manera “similar”, solo sugiere algunos cambios en algunas datas y de grandes lagunas dentro de cada periodo, como ejemplo de la fundación de Lima, hasta la época de la independencia, con casi dos siglos de silencio, nos parece que esa visión poco estudiada, pero también se tendrían que analizar, cuales son los factores que han originado para la no producción histórica normativa urbanística de los elementos primarios y secundarios, ponemos como ejemplo: al realizar un trabajo investigativo, uno debe contar con la información necesaria o por lo menos básica, que sirva de referencia para la reflexión, por consiguiente la producción de la teoría.
La propuesta de periodificación de Ludeña se ciñe de algunos puntos de vista más cercanos a la realidad, proponiendo sub-divisiones en esa periodificación, ponemos como ejemplo el periodo de “La Ciudad de la Colonización” (1535-1821) y su sub-división “Urbanismo de la adaptación” diciendo, en nuestro caso, que es en materia el problema de la “salud” (propuesta de tesis) y en relación al problema del urbanismo de la ciudad de Lima, claro de la Teoría, ponemos como ejemplo la “salubridad urbana” diciendo lo siguiente:
En el caso más ilustrativo de la cercana relación entre los académicos y el Estado es el médico Hipólito Unanue, (1746-1833) quien realizo valiosos estudios sobre Lima, promovió la modernización de la enseñanza médica y al periodismo científico, así como de sus propuestas de modificación urbanas, también ejerció importante cargos tanto médicos como gubernamentales y participo activamente de la vida política del país.
Este seria un caso concreto de sub-periodificación, pero creemos que esa relación entre los “académicos y el Estado-Sociedad” es lo que produciría la Teoría de Urbanismo en la Ciudad de Lima. Consideramos que las propuestas presentadas son validas o invalidas, o propuestas que serán materia de estudio y discusión, pero quizás esa relación “integradora” académicos-sociedad-Estado, sea una manera también de visión del urbanismo.

Con referencia al libro Mirko Lauder de 2007, Introducción a la Pintura Peruana del Siglo XX, encontramos que en contexto de los que propone Lauder de “conciencia social política” y “pintura política”, tiene varios puntos a ser examinado, podríamos pensar inicialmente, en el rescate en primer lugar de la influencia de la política en el la pintura (arte), me refiero a que en el arte como forma de expresión (visual) que permite emitir culturalmente un pensamiento del objeto-artístico, así de esta formaría una tendencia cultural. Es innegable que el arte, influye culturalmente a la sociedad, podría se pensar en un pensamiento “autóctono” de una tendencia, en pocas palabras una “identidad” de la obra de arte que emite un pensamiento.
En lo que se refiere a la conciencia social-política, entraríamos a un terreno de la “ideología”, aspecto importante para el desenlace de “posición” al referirse a las varias a los diferentes política que pueden ser aplicados a la sociedad, claro nuestros orígenes “occidentalista” nos hacer ver en un contexto de importación, como si algo no fuera nuestro, o como lo dijimos en nuestro informe pasado “como un cansancio de este occidentalismo” y de las propuestas de referencia de la conducción de estas nuevas civilizaciones propuestas de Samuel Huntington – En el choque de las civilizaciones.
Pero que estos fenómenos interactúan con la estructura de las clases de la sociedad.
También Lauder las formas plásticas en: arte preincaico, la artesanía popular y la tradición pictórica republicana, efectivamente tiene una secuencia histórica, pero advierte que es más complejo y que la “valoración” estética del arte preincaico, con temas de la actualidad.

También queremos dejar registrado que este momento del “boom”, por las cuestiones relacionadas, con el arte de origen autóctono (indio, mestizo, criollo…), tiene una valoración especial no solo en el Perú, sino también en el extranjero, seria el momento de hacer una especie de articulación con las persona ligadas al arte, y claro a la cultura, para que esta difusión “marketing artístico”, puede representar no solo el factor económico, al cual se incide mucho, debemos decir que es necesario os factores económicos; sino también de exponer nuestras identidades culturales nacionales y también de origen sudamericano, como territorio de manera conspicua como “Civilización Latinoamericana”. Recordemos que el 23 de Mayo del presente año, en la Ciudad de Brasilia, se firmo el “Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas – UNASUR”, consideramos como un hito de un intento de encontrar “por fin” tratar (así lo esperamos), no solo los aspectos económicos, sino también, los aspectos sociales, culturales y políticos, congruentes a nuestras “realidades” e aspiraciones.
Hay otro aspecto en el libro de Lauder que debemos resaltar donde dice: Aparentemente en el terreno de la plástica en el Perú no sufre con complejos y frustraciones; incluso la primera aproximación a la cultura peruana permite intuir la existencia de uno de los más espléndidos museos imaginarios de la historia humana. (P.17)
Esto consideramos que de de suma importancia lo dicho por Lauder, primero por que en esos “complejos y frustraciones”, estaría se menospreciando o despreciando a la cultura artística, como a una sociedad como un “todo”, y como es lógico a nuestra cultura peruana.
En otro comentario que hace Lauder en su texto dice: Con obras en aquellas enmarcadas dentro de las – raíces nacionales – llegan a su limite de sofisticación, y de inoperancia, sesenta años de esfuerzo de cultura dominante por subsumir los valores y las formas locales populares. Es allí, el cierre de una etapa universalista, que se detiene el análisis. (P.32)
En este sentido nos parece correcto ya que la búsqueda de las “raíces nacionales” son “únicas”, por lo menos en lo que se refiere a arte o del objeto-artístico. Caeríamos en la negación de no valorar lo nuestro, pero eso es de una tendencia actual o poscontemporánea, si hablaríamos de los procesos históricos “ocurridos”, las ideas serian diferentes, como proceso histórico de desarrollo y de la búsqueda incesante de la “raíces peruanas”, que sí, nos permitirían encontrar nuestro desarrollo intelectual con originalidad, por lo tanto cultural y social.

Lima, 25 de Septiembre de 2008.
jvillavisencio@yahoo.com


Bibliografía

LUDEÑA, Urquizo Wiley, Ideas y Arquitectura en el Perú del siglo XX, SEMSA Ed., Lima, 1986.

LAUER Mirko, Introducción a la Arquitectura Peruana del Siglo XX, Editora Universitaria – Universidad Ricardo Palma, 2007.

sábado, 16 de enero de 2010

El control de las infecciones hospitalarias y su asepsia.

El control de las infecciones hospitalarias y su asepsia.

Analisís y Crítica: Arq. Jorge Villavisencio O.

En el presente capítulo sobre el Control de las Infecciones Hospitalarias y su Asepsia, pensamos que debemos realizar una definición de su significado de cada de una de las palabras del título de este capítulo que a continuación pormenorizamos, creemos que el control para una asepsia segura (bioseguridad) del edificio hospitalario, y esto es concordante con los espacios y sus flujos, (entendemos que tiene carácter exógeno), que viene planteados en los programas médicos-arquitectónicos, por eso es que considero importante hacer una breve síntesis de sus significados e significantes.
El Control es definido como “comprobación – inspección – fiscalización – intervención – regulación”, dominio de mando que ponderación, persona o grupo de personas que lo ejercen, y lugar, puesto donde es ejercido.
En lo que refiere al “Control de Conocimientos”, modernamente la “docimología” cuestiona el examen de forma adecuada para el control de conocimientos y propone pruebas más objetivas, tipo de test. Se recomienda un control continuo, que puede llevarse a cabo por medio de trabajos individualizados, ejercido sobre monografías. Requiere sin embargo un número limitado de alumnos, lo cual no siempre es recomendable. (Salvat, 2004:Vol.5, 3763-3764).
También consideramos importante saber, que en la industria “control de calidad” pude referirse a un conjunto de características cualitativas o cuantitativas (dimensión – resistencia – dureza – color – defectos – etc.).
El control de calidad puede ser realizado durante el proceso de fabricación, a la entrada del producto elaborado, en el almacén o coincidiendo con la recepción de mercancías procedentes de compras. También exponemos, que el “control de calidad” tiene una estandarización y normalización, que hoy en día empresas, industrias y procedimientos de laboratorios e investigaciones tienen una “certificación” de calidad que es “ISO”, existe también una crítica con relación a la forma universal de su nombre ISO.
El cual ISO no es un acrónimo; proviene del griego ISO, que significa igual. Es un error común el pensar que ISO significa International Standards Organization, o algo similar; en inglés su nombre es International Organization for Standardization, mientras que en francés se denomina Organisation Internationale de Normalisation; el uso del acrónimo conduciría a nombres distintos: IOS en inglés y OIN en francés, por lo que los fundadores de la organización eligieron “ISO” como la forma corta y universal de su nombre.
En caso ISO 9004 son Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño.
En relación al significado de Infección hospitalaria y su Asepsia, podemos expresar que, en primer lugar la Asepsia fue descubierta por Louis Pasteur, “Antes de Pasteur la medicina no sabía nada de las causas de las enfermedades contagiosas; era importante prevenirlas y más aun tratarlas. Valery-Radot.



En la frase anterior sustentamos: de la importancia de Louis Pasteur en la historia de la medicina y que en aquella época, se vivía bajo el temor de las epidemias que desde la Edad Media desbastaban el mundo. Hoy, las enfermedades que hacían temblar al hombre, son conocidas en su causa y forma de propagación; se puede prevenirlas y muchas han sido vencidas. Los cirujanos operan con seguridad, las mujeres no mueren en las maternidades, los rebaños no son diezmados y las Industrias de fermentaciones se han hecho prosperas.

Fuente: Instituto Pasteur – Paris, Francia.

Ese fue la gran revolución de Louis Pasteur en el campo de la medicina y de la labor de los “Institutos Pasteur” que explicaremos más adelante, queremos sustentar: “la grande deuda que tiene la humanidad, que tiene con este luchador de la ciencia y por eso lo recordamos su nombre y su obra, con el respeto que se merece”, la arquitectura y en la representación de sus edificios hospitalarios también se espeja delante de este gran hombre, en el Control de las Infecciones Hospitalarias y su Asepsia a través de la concretización de sus espacios arquitectónicos.
La asepsia es la condición libre de microorganismos que producen enfermedades o infecciones. (Salvat, 2004: Vol.2, 1096). El término puede aplicarse tanto a situaciones quirúrgicas, como médicas. La práctica de mantener en estado aséptico un área, se denomina técnica aséptica.
Pero es distinguida la asepsia en la medicina como la ausencia de organismos infecciosos en toda su superficie, instrumento o tejido. También es un conjunto de técnicas y practicas para alejar o destruir gérmenes patógenos
Para Logar una asepsia total se recurre a la esterilización, que es método físico o químico por el cual se destruye todo microorganismo viviente, de esa forma se obtiene de la asepsia del instrumental quirúrgica (guantes batas, mascarillas), medios de cultivo, material protésico, incluso aire del quirófano.

La infección es la entrada y desarrollo en el organismo de agentes vivos patógenos, especialmente bacterias y virus o parásitos determinados, y la alteración consecuente que éstos producen, para que esta se produzca que el germen venza los mecanismos de defensa (resistencia) del organismo infectado. La resistencia a la enfermedad puede ser de dos formas: inespecífica o especifica.
Inespecífica – es la cual comprenden la resistencia genética (que explica la resistencia de ciertas especies o susceptibilidades de otras) y la fisiología (estado general, edad, resistencia mecánica y química – piel, moco, acides, etc., puede ser reacción inflamatoria, y factores humorales o celulares antimicrobianos).
Especifica – en relación al estado de inmunidad y el desarrollo de anticuerpos del organismo atacado. Otros factores importantes para el desarrollo de la infección son: Puerta de entrada de gérmenes en el organismo infectado (es difícil la penetración de la mayoría de los gérmenes a través de la piel intacta). Virulencia del germen, que dependen de su capacidad para superar los medios de defensa local (en la puerta de entrada), de su poder de invasión o de desarrollo de tejidos distintos de su lugar inicial y de su actividad patógena, cantidad de microorganismos infectantes, aunque en algunos casos la infección sub-clínica o latente, la mayoría de manifestaciones propias.

La infección adquirida en el medio hospitalaria es aquella que se manifiesta durante o después de la internación y que no estaba presente ni incubándose en el momento del ingreso. En ciertas circunstancias una infección adquirida en el hospital puede ponerse de manifiesto luego del alta del paciente. La infección hospitalaria puede hacerse extensiva a los trabajadores del hospital, familiares y visitantes.

Lima, Noviembre de 2009.

Arquitectura – Historia y Arquitectura – Crítica: Manfredo Tafuri

Arquitectura – Historia y Arquitectura – Crítica: Manfredo Tafuri

Arq. José Luis Beingoleia del Carpio.

ARQUITECTURA-HISTORIA
...el carácter historicista del movimiento (Brutalista) quedaba declarado sin reticencias en el Manifiesto de 1955...“El método, era una revalorización de las construcciones vanguardistas de los años veinte y treinta, cuyas lecciones....han sido olvidadas. Después de haber reducido lo antiguo a suceso, falto de nexos causales, la arquitectura moderna no puede menos que intentar reconstruir, e incluso en una forma clásica, la propia Historia. Ello explica el surgir de toda una serie de fenómenos ligados a la exploración de los problemas dejados abiertos por las investigaciones de los “maestros” o de las vanguardias de los años veinte. Pero criticismo, historicismo (malgré soi) y reportage no son fácilmente conciliables..En el caso del New Brutalism se trata de un criticismo no riguroso, comprometido (aunque también vitalizado) por superposiciones ideológicas dejadas en estado naciente. ...entre el rigor que informa el criticismo de las últimas obras de Kahn, de Lundy, de Stirling, de Tange, de Kallman, y los juegos sutiles de equilibrio de Rudolph y de Pei, existe una separación...Para los primeros el ahondamiento crítico se comunica directamente, como un proceso tolerado que se realiza en la misma experiencia arquitectónica; para los egundos está interrumpido y desviado hacia evasiones más refinadas, hasta el punto de disimular en ellas las intenciones iníciales.


ARQUITECTURA-CRITICA
Arquitecturas como el Yamanashi Building de Tokio, como el Governement Center de Boston, o como el Capitolio de Dacca no pueden de ninguna manera entrar a formar parte de una observación distraída de la ciudad.....sus imágenes y estructuras tan preñadas y alusivas, su manera enfática de aludir a un espacio diverso al de la vida común, cuando no opuesto, su encerramiento en el ámbito de sus formas expresan la voluntad de protegerse contra toda acción del mundo exterior.....en su base está el miedo a participar en un proceso que desemboca en el goce y el consumo......no quieren ser consumidas, quieren impedir la realización de un goce distraído y , como consecuencia, no aceptan el desaparecer como objetos; por el contrario, quieren restaurar un “aura” en torno a sí mismas.....a pesar de los esfuerzos, no logran renovar una condición de recogimiento ante la compleja dinámica de sus imágenes....Kahn, Rudolph, Giurgola, Tange o Stirling se quedan a mitad de camino.......Por una lado, está la ciudad como campo de imágenes.....de formas surreales y casuales que hay que recuperar en una sintáctica reorganización visiva. Por otro lado, está la ciudad como estructura, como contenido de “valores” conexos entre sí por la historia urbana, incluso antes que por la continuidad perceptiva, como permanencia de “lugares” que desarrollan un incesante coloquio entre sí....un esfuerzo por restablecer los valores permanentes, irrepetibles, incluso míticos, de los objetos arquitectónicos.

En planta esos (los edificios de St. Andrews) aparecen como una suerte de “mano abierta” con los “dedos” segmentados por las cámaras para los estudiantes realizadas en bloques prefabricados dispuestos hacia una magnífica vista del Mar del Norte y sobre las montañas escocesas. Aquí ninguna concesión parece hecha a la dimensión de la memoria, sino mas bien a la de la técnica y al programa de sustituir con la prefabricación lo que no parece más posible en una región pobre de materiales constructivos y de la propia mano de obra. Pero tales vínculos no se traducen en un homenaje al mecanismo tecnológico: algo de profundamente orgánico liga estos bloques a la naturaleza del lugar, mientras el nivel semántico es evidenciado por el subrayado de ambientes, recorridos, articulaciones internas, etc.(Renato de Fusco)

El tema de la nave retorna, con citaciones todas literarias, en las terrazas, en la organización general y en el piso de los recorridos comunes...aquí la metáfora marina tiene un ulterior significado: la nave, como el falansterio, es símbolo de una voluntad comunitaria que se revela inalcanzable....el articulado lenguaje stirlinghiano, hecho de complejas estructuras sintácticas cruzadas con ambiguas referencias semántica comprende también la “función”, la dimensión existencial de la obra. Solo que se trata de una “función virtual”, no de una función efectiva,…”representa” teatralmente el espacio de las integraciones comunitarias...la Ortodoxia del “movimiento moderno” había esperado de hacer actuar como núcleo de precipitación social.(Manfredo Tafuri)

Ref. TAFURI, Manfredo “Teorías e Historia de la Arquitectura”, Ed. Laia, Barcelona, 1972.

viernes, 15 de enero de 2010

Cyborg Urbanización: complejidad y monstruosidad en la ciudad contemporánea.

Cyborg Urbanización: complejidad y monstruosidad en la ciudad contemporánea

Analisís y Síntesis: Arq. Jorge Villavisencio O.

En el texto de Gandy explica, en primer lugar se refiere a los rascacielos de gran altura, como si fuera algún tipo de presencia animar algo enorme, manteniendo un ojo magistral sobre los acontecimientos que tienen lugar. Había algo en este sentimiento - los ascensores de bombeo de arriba y abajo de los ejes de largo parecía pistones en la cámara de de un corazón. Los residentes en movimiento a lo largo de los pasillos estaban las celdas de una red de arterias, las luces de sus apartamentos de las neuronas de un cerebro (JG Ballard, 1975: 40).
Ahora, las fronteras entre lo orgánico y lo inorgánico, y en forma borrosa por la cibernética y las biotecnologías, parece menos nítida, el cuerpo, invadido y re-formas de la tecnología, que en ellas invade y penetra el espacio exterior, aun cuando este espacio adquiere dimensiones que se confundir el interior y el exterior, visual, mental y físicamente (Vidler, 1990:37-38)El cuerpo-territorio representa una forma problemática de la identidad corporal que en la cada vez más rutinaria ha tendido a disolver las diferencias que existían antiguamente entre lo orgánico y lo inorgánico (Tiziana Villani, 1995: 118).
A medida que tentativamente comienza a tocar el piano, el replicante, de nombre Rachel, recuerda que, que una vez tuvo la experiencia, pero no puede estar seguro de si estos recuerdos son los suyos o, simplemente, los recuerdos implantados de alguien más. En esta escena conmovedora en la hoja de Ridley Scott Runner (1982) en que se explora la posibilidad de que la identidad humana puede ser artificialmente creada con el fin de producir androides de avanzada, cuya inteligencia y sensibilidad es de comparable con la de sus creadores humanos.
La figura del cyborg, representada en el cine de ciencia ficción, no es un autómata o robot, sino una creación sofisticada que parece que al mismo tiempo extender sino que también amenazan nuestra comprensión de lo que significa ser humano. Si tuviéramos que buscar el cyborg como una idea, podríamos decir que es claramente relacionados con fantásticas combinaciones de “cuerpos y máquinas”, pero no obstante es una forma de pensar en el mundo. Es, en otras palabras, una estrategia para ampliar lo ontológico en los límites al conocimiento humano, así como un oportuno medio de describir los fenómenos de que parecen residir fuera de los marcos convencionales de entendimiento.
Si un cyborgian la sensibilidad es explorada en el contexto de la ciudad contemporánea, nos encontramos con que se ha se desarrolló a partir de varias líneas de interconexión de pensamiento, como una metáfora de la crítica, una reflexión que revela una serie de anomalías, las fracturas y las tensiones que acechan dentro de los modos dominantes de pensamiento urbano y arquitectónico.
Desde la década de 1960 las posibles aplicaciones del concepto de cyborg hanproliferado, para incluir los hechos como la clonación organismo entero, in vitro , la secuenciación de genes de fertilización, prótesis médicas avanzadas y sofisticadas otrostecnologías.
Paralelamente a estas manifestaciones tecnológica, en el campo imaginativo del cyborg, se ha expandido a través de la literatura, el cine y los espacios de la fantasía decontemporánea cultura1, desde mediados de la década de 1980, sin embargo, la idea del cyborg se ha asociado con una serie que está en forma densamente argumentadas de las aplicaciones teóricas, como una medios para explorar la interfaz entre la tecnología y el cuerpo. La intervención es clave aquí en el artículo de Donna Haraway, titulado: Un Manifiesto Cyborg, publicado por primera vez en el Socialist Review en 1985, y posteriormente incluido en su colección de ensayos influyentes de simios, cyborgs y mujeres, en que ella escribe en su introducción (1991 a: 1): Un cyborg es una criatura híbrida, compuesta de organismo y la máquina. Sin embargo, los cyborgs son un compuesto de los tipos “especiales de la máquinas y de los tipos especiales de los organismos”, apropiados para las finales del siglo XX. Cyborgs son posteriores a la Segunda Guerra Mundial entidades híbrido, compuesto de, en primer lugar, nosotros mismos y otras criaturas orgánicas en lo nuestro no elegidos "alta tecnología" como pretexto los sistemas de información, textos, y ergonómicamente controlada por trabajadores, con deseo en la reproducción sistemas. El ingrediente esencial es segundo en cyborgs en su apariencia de maquinas, también, como sistemas de comunicaciones, textos, y la auto-calidad, de diseño ergonómico aparatos.
La figura del cyborg está en la raíz de una metáfora espacial. Pero, ¿cómo la idea de lacyborg se cruza con la teoría espacial? ¿De qué manera el cyborg, reforzar oen contradicción con otras líneas emergentes de pensamiento urbano que también hacen hincapié en zonas urbanas la complejidad y la hibridez?
Una de las principales dificultades en la delimitación de la ciudad, y claro como un cyborg claramente definidos entidad, que se deriva de la maraña de la idea del cyborg, con una variedad en de zonas urbanas metafóricas, que van desde la concepción organicista de la ciudad del siglo XIX al neo organicismo en las representaciones de la ciudad post-industrial.
Se difuminarían de las fronteras entre el cuerpo y la ciudad plantea, complejidades en relación a nuestra comprensión del sujeto humano, y las características cambiantes de los humanos agencia. Una concepción ampliada de la acción humana se incluyen, por ejemplo, el papel de de los procesos biofísicos y socio-cultural de los sistemas tecnológicos que repercuten en los la producción social del espacio. Bruno Latour, por ejemplo, ha hecho hincapié en: las diferentes escalas de análisis en que para permitir la ampliación de nuestra concepción en que se agencia, a fin de incluir esos objetos, formas, estructuras y elementos no humanos que han sido sistemáticamente excluidos un tanto positivista y materialista de tradiciones epistemológicas (Latour, 1993, 2004).
El abandono generalizado de las infraestructuras urbanas, y especialmente en lo físicos, lasredes relacionadas con el crecimiento de la ciudad industrial moderna, está íntimamente relacionados con las preguntas acerca del estado de la esfera pública y su futurocomo perspectivas.
Existe una disyunción implícita, entre la sofisticación tecnológica asociada condiversas manifestaciones de la ciudad virtual, y el estado de deterioro y la desinversióncon experiencia en la ciudad de hormigón.
Las infraestructuras urbanas, no son sólo las manifestaciones materiales del poder político, sino que, también son sistemas de representación, que le dan el espacio urbano de su significado cultural. Podemos concebir las infraestructuras urbanas, como modos de conocimiento, así como los procesos de que sustentan la reestructuración del espacio urbano.
Puede parecer arcaico – incluso abstrusa - para utilizar la idea del cyborg como un medio para explorar la condición urbana contemporánea. Sin embargo, en un somero vistazo a la literatura reciente, muestra que las primeras encarnaciones del cyborg algo como aislado, pero tecnológicamente orgánico, y se han proliferado en un vasto conjunto de cuerpo y mecánico, los enredos que se interconectan con la ciudad contemporánea, en una multitud de diferentes maneras.
La conjunción fantástica del humano y la máquina, por ejemplo, es anterior a la aparición del cyborg, como un llamado artefacto, y es un elemento integral en la el vocabulario crítico de la modernidad cultural que surgió como un discurso en contra de el fervor de la modernidad tecnológica del siglo XX. A diferencia de Haraway, sin embargo,han hecho hincapié en los aspectos tecnológicos de la monstruosidad que nos permiten explorar de los aspectos contradictorios de la modernidad que no puede encontrar la articulación directa. Logrando el apoyo del cyborg, como una herramienta conceptual en el discurso urbano, que puede desarrollar una respuesta imaginativa al conocimiento de la ciudad y su poder generar aspectos culturales de energías que en última instancia, en los procesos de mayor impacto social y político.
El cyberslums del futuro, será en el que vive realización de las contradicciones inherentes a una tecnología, más que políticamente una estrategia impulsada por la creación de ciudades socialmente más incluyente. Si monstruoso representaciones de la ciudad, cyborg representan alegorías de la injusticia social, en un sentidos más amplio, entonces necesidad de explorar las formas de monstruosidad política que han generado un imaginario. En los sueños, después de todo, es el miedo que crea nuestros monstruos en lugar de los monstruos que crean el miedo.
Ref. GANDY, Matthew, Cyborg Urbanization: Complexity and Monstrosity in the Contemporary City, Volume 29.1 March (26–49), International Journal of Urban and Regional Research, Joint Editors and Blackwell Publishing Ltd, London, 2004.
Matthew Gandy (m.gandy@ucl.ac.uk), Department of Geography, University College London, 26 Bedford Way, London WC1H 0AP, UK.

jueves, 14 de enero de 2010

Wiley Ludeña y sus ideas de la arquitectura peruana.

Wiley Ludeña y sus ideas de la arquitectura peruana.

Evidentemente hablar del profesor Wiley Ludeña, tiene un significado especial para la historia, teoría y la crítica de la arquitectura del Perú, quizás unos de los arquitectos más importantes contemporáneos en términos de producción en investigación y de la crítica de la arquitectura y el urbanismo.
Nació en Talavera, 1955, sus estudios de arquitectura los hizo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, su Maestría fue en Diseño Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, y sus estudios de Doctorado en Urbanismo en la Technische Universät, Hamburg-Harburg, es docente en las áreas de teoría e historia de la arquitectura y el urbanismo, en diversas universidades del Perú y en extranjero. Ha sido Director de la Maestría de Historia, Teoría y Crítica en la Sección de postgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería, y desde 1999 dirige en la misma sección la Maestría en Renovación Urbana. Editor y fundador de las Revistas TRAMMA, U-TOPICOS y CON/TEXTOS. Ha sido responsable de las secciones de crítica de la arquitectura y urbanismo en los periódicos El Observador: La Razón y La República. (Fuente: Arquitectura: repensando a Vitruvio y la tradición occidental, 2001).


Una vez me pregunto ¿Será que al escribir teoría y crítica de la arquitectura, estaré haciendo arquitectura?, bueno, estoy convicto que sí, ya que solo se podrá entender la arquitectura en base a una triangulación de análisis que son: historia, la teoría y la crítica, yo creo que estas se complementan de tal manera que una no puede subsistir sin la otra, pero como disciplinas independientes que se interrelacionan.
En esta primera publicación en base a los textos del Profesor Ludeña, haremos una breve síntesis y crítica de la periodificación y historiografía de los arquitectos que han hecho teoría en el Perú, en base a su libro: “Ideas y Arquitectura del Perú del siglo XX” del año 1989.

Arq. Jorge Villavisencio O.

Podríamos comenzar por el texto del ensayo Ideas y Arquitectura en el Perú del Siglo XX de 1986 (Ludeña, 1955-), en el marco de una teoría netamente “occidental”, encontramos el primer Tratado de la Arquitectura de Vitruvio (Siglo I d.C.) el cual a habré el camino de la teoría de la arquitectura, pero a través de los siglos varios cuestionamientos y también referencias que se le hacen a Vitruvio, pero sí queremos dejar claro y registrar, que a pesar de los veinte siglos transcurridos, sigue el tema de “juicio y de valor” inestimable para la comprensión de la arquitectura.
En el caso peruano de la teoría de la arquitectura nos podríamos referir a un primer Tratado de: Lecciones de Arquitectura de 1870 (Teodoro Elmore, 1851-1920), donde el racionalismo ilustrado y en el sentido útil de un pragmatismo tecnológico de la obra, él cual trata en tres capítulos, el primero con los “elementos” del edificio, el segundo de la “composición” y el “decoro” Vitruviano, y el tercero en las “secciones” que componen el edificio, conforme lo indica Ludeña, Elmore tenia una sólida y amplia formación intelectual y arquitectónica (P.32).
En texto de Teoría de la Arquitectura de 1910 (Ricardo Malachowski, 1887-1972) continúa con el academismo francés y en el discurso tratadista, en base a las referencias de Elmore, pero como lo indica Ludeña, sin quitar el valor intelectual y operativo (P.33), el texto se basa en dos partes, la primera a la “composición” arquitectónica, la segunda a la “tipología” de los edificios, sin duda queda, en su trabajo un perfil histórico-cultural y ambiental, de las necesidades peruanas del la propia geografía de la costa, sierra y selva.
En el libro de Nociones y Elementos de la Arquitectura de 1933 (Héctor Velarde, 1898-1989), texto que tiene una fuerte influencia militar, por cuando fue editado para una Cátedra de Arquitectura para el quinto año de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos, también el sigue con las mismas características del historicismo academista, del racionalismo ilustrado y de los tratados franceses. Este Tratado de divide en tres partes, el primero sobre los “elementos de la arquitectura”, el segundo de los asuntos “técnicos normativos” y “tipológicos” y el tercer capitulo los “estilos arquitectónicos”, también incluye una acápite, como hemos dicho de la “arquitectura militar”, también Ludeña indica que Velarde alude a las categorías de verdad – sinceridad – franqueza eso en afirmar que la arquitectura brota – no sólo como ideal de utilidad, objeto del plano y de su composición sino como un ideal constructivo. (P.37-38).

En el texto Lo Bello en el Arte – Estética Aplicada de 1932 (Alejandro Deustua, 1849-1945), tiene un aspecto diferente de los tres anteriores textos citados, quizás por él no tener una formación académica de arquitecto, pero si en las áreas de letras, eso hace que posea una singular importancia por su agudeza y profundidad filosófica (P.40). Los puntos que toca son de la estética y de la naturaleza del arte, contribución filosófica y espiritualista del pensamiento peruano, además del análisis de los “géneros y estilos” arquitectónicos, como también de la idea futurista del “Nuevo Estilo” citados por Fischer, Lurcat, Le Corbusier entre otros, esto en el principio inicial, por el momento histórico de la Arquitectura Moderna. Deustua dice: que la armonía perfecta no emana del sujeto – objeto, sino del – el alma que se abstrae en la contemplación del arte (P.41-42).
En el libro Espacio y el Tiempo de 1945 (Luis Miró Quesada, 1914-1994) el cual es identificado como del de un “arquitecto-proyectista”, esto hace que prevalezca la influencia de la Arquitectura Moderna a través de los CIAM, en una relación de los hechos “socio-culturales” y de las “técnicas constructivas”, la estructura del texto en sus planteamientos modernos, se basa en dos partes, la primera de la “conocimiento” de arquitectura de la historia y de los aspectos socio-culturales, como también de los aspectos “constructivos” de realización de la obra, en la segunda parte de la “estética arquitectónica” y de la “composición”, claro en una tradición modernista.
Miró Quesada se nutre de las teorías de la “simpatía simbólica” y la “pura visualidad” al referirse a Helgel y Kant, en la composición estética como hechos que tienen una finalidad sin fin (P.47).
En el texto Formas Estéticas de 1976 (Emilio Hart-Terré, 1889-1983) formula ideas de las “Teorías Estéticas”, con similitud de las de Miró Quesada, e inclusive de forma en le pensamiento ideológico, en su ensayo se basa en dos partes, la primera en la “esencia” de la arquitectura como la “intuición e imaginación” y de los “ideales y valores”, como ideal del hombre armonioso, la segunda parte con ejemplos aplicativos de las culturas Pre-Inca e Inca, en una visión “espacialista”, en la cual Hart-Terré sostiene que: la creación espacial tiene aspectos arquitectónicos de la cual se debe considerar – espacio interior – espacio exterior – espacio ambiental, como posición de conjunto. (P.49)
Asimismo determina indica que: el tiempo del arquitecto que puede tener futuridad en visión antelada, con el tiempo psíquico, subjetivo del espectador en estímulos de identificación y de respuestas emocional estéticas. (P.50)

De los Tratados anteriormente expuestos, hemos querido dar una breve síntesis y enumerar algunas partes importantes en sus textos, el cual consideramos los más significativos, claro en referencia al ensayo de Ludeña, esto generaría una mejor compresión de la lectura del presente informe.
Podemos concluir que esta retórica historicista de Elmore, Malachowski y Velarde corresponde a una homogeneidad. En el caso de Deustua, Miró Quesada y de Harth-Terré, evidencian la idea de la arquitectura modernista y de un producto sociológico de tendencia capitalista, provocado por la idea de los movimientos del “estilo internacional”, pero independientemente de sus ideales personales, existe una validación de sus Tratados de la Arquitectura, como proceso del “objeto-edificable”.

En un segundo momento (1960-1980) del libro de Ludeña sobre la vigencia de las tendencias socialistas y la formación de una conciencia arquitectural, existen varios factores a dilucidar, pero antes de enumerarlos, queremos decir que en los escritos del texto de Ludeña, él no figura como teórico de la arquitectura, por razones obvias “nadie escribe historias para hablar de uno mismo”, conforme lo indica en el Prologo Elio Martuccelli. (P.13)
El periodo de 1960-1980, coincide con varios cuestionamientos historicistas de la sociedad Peruana y en una reflexión en “buena hora” de la busca de una identidad que genera una integración global del Perú y de los peruanos con alcances socialistas, claro esto evidencia que la retórica historicista y de la clase burguesa, no es todo, sino que hay una conciencia de la realidad Peruana, que durante varios siglos fue enmascarada, por los propios intereses personales, sin fijarse que la realidad era otra, conciencia, ética personal-profesional y otros asuntos, como lo hemos dicho al inicio del presente informe el “alma-edificable”, tiene y tendrá el valor preponderante en los supuestos teóricos de la arquitectura. También lo indica Ludeña y dice: (…) ideas y opiniones subjetivas a través de los cuales el teórico no revela sino sus preferencias, fobias y sentimientos personales sobre lo que él cree que debe ser un buen diseño o una buena arquitectura. (P.62)

Bibliografía
LUDEÑA, Urquizo Wiley, Arquitectura. Repensando a Vitruvio y la tradición occidental, Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes – Instituto de Investigaciones, Lima, 2001.
LUDEÑA, Urquizo Wiley, Ideas y Arquitectura en el Perú del siglo XX, SEMSA Ed., Lima, 1986.
VITRUVIO, Marco Lucio Polión, Los Diez Libros de Arquitectura, Editora Iberia S.A., Barcelona, 1955.


Consecuencias de la Modernidad

Consecuencias de la Modernidad
Anthony Giddens

Síntesis y Crítica: Arq. Jorge Villavisencio O.

En un acercamiento de lo que es la modernidad, es necesario conocer las relaciones del tiempo-espacio, para lo cual Giddens hace un contraste en estas relaciones, bueno nosotros creemos que estas relaciones ayudan sí a comprender los aspectos de la sociedad, ya que el tiempo-espacio es parte de la vida del “ser”, entendemos estos como adaptabilidad de estas relaciones y las necesidades de la sociedad.
Considera que el “reloj”, en el que mide el tiempo, existe una homologación o una universalidad por parte de todos, esta adaptabilidad del tiempo y claro de los calendarios, a través del tiempo, ha ayudado al hombre a organizarse en las diferentes necesidades, tales como en los tiempos en los plantíos [queremos decir en las épocas del año calendario] entre otros, el tiempo en este mundo contemporáneo se hace más evidente por las necesidades de “movilidad” [queremos decir, que la movilidad son elementos de la modernidad] del ser o los seres, este desplazamiento de las personas hace que el “tiempo-espacio” sea más valorizado, pero para Giddens dice que: El desarrollo del “espacio vacío” puede entenderse en términos de separación del espacio y el lugar. (p.29), también explica que la conceptualización de estas nociones a que él la denomina de “lugar”, que se da a través del término de “local”, y de las dimensiones espaciales de la vida social, al referirse a él “lugar”, estamos pensando que se trata de ubicar esta noción en términos geográficos, y explica que la modernidad separa las nociones del tiempo y espacio, estas son configuradas en que el espacio que es de forma independiente, y que la localidad o lugar, es diferente que el tiempo, a pesar que son estrechamente relacionadas.
La separación del tiempo y el espacio, no deben verse de forma unilineal, esto según él, queda demostrada por los horarios. Asume que en primer lugar existe un desanclaje de la separación tiempo-espacio, segundo que se produce los mecanismos de engranaje del rasgo distinto a la vida social (p.31), tercero que la historicidad se ve asociada a la modernidad, que depende de los modos inserción del tiempo y el espacio, nosotros creemos al decir Giddens que la “historia como apropiación sistémica del pasado que ayuda a configurar el futuro”, ya que la experiencia del pasado y en sus aspectos valorativos, inciden en las conductas de la sociedad, por lo tanto, se aprende del pasado, para entender mejor el futuro, por lo tanto este rasgo, de utilidad debe ser aprovechado, con el fin de de tener una visión más amplia [entendemos esto, en sentido del pensamiento de forma amplia], de un marco histórico-mundial, para la acción y la experiencia.
Para Giddens el “desanclaje” es la separación o el “despegar”, de las relaciones sociales y de sus contextos locales de interacción, en términos conceptuales de “diferenciación”, estos pueden cambiar de lineamientos de tiempo-espacio, que requisitos básicos para el cambio social, y por la naturaleza de visión de la modernidad.
Para esto lo denomina como creación a las “señales simbólicas” y de “sistemas expertos”, en la primera hace una reflexión en las cuestiones del “dinero”, como mecanismo de desanclaje, definidos como “medios circulantes” (Talcoot Parson, Niklas Luhmann), pero también en formas que incluyen el poder y sobre todo el lenguaje [entendemos esto, como media real de comunicación] o supremacía del hombre (M. Heidegger).
Pero también el dinero, se asume como “deuda”, entonces dice, como forma independiente o de distanciamiento con el tiempo-espacio (p.34), como medio de aunar al tiempo con el espacio, la enlazar la instantaneidad y aplazamiento, presencia y ausencia, pero creemos que la relación en ella existe, ya que uno pude “dejar para después”, o sea en un mayor espacio en el tiempo, pero este en algún momento tendrá que ser concretizado, ya sea en más tiempo pero sí como deuda hacia un futuro.
También en ambos casos citados (señales simbólicas y sistemas expertos) sobre el desanclaje, se basan sobre la noción de “fiabilidad”, que según él, está implicada de manera fundamental en la modernidad, para Simmel la confianza del dinero se da como “débil conocimiento inductivos”, esto claro se da cuando “creemos en”, pero Giddens la resume en una palabra como fiabilidad es una forma de fe (p.37), buenos si pensamos que el valor del dinero, se da a través de los mecanismo “honra”, o sea que tengo que pagar [en este caso en forma de dinero y no de trueque], por eso en el tiempo-espacio es aplazable, pero al decir “honra”, estaríamos hablando de la ética, por lo tanto en cumplir con lo cometido, creemos que ahí estaría la cuestión de la “fiabilidad”, en acertar anticipadamente el coste del dinero, al adquirir una mercancía o servicio, también creemos que el valor del dinero que sería la autoconfianza entre ambas parte (el que vende y compra), pero como hemos dicho esto debe ser de forma “acertada” [queremos decir al referimos de “acertada” al compatibilizar las formas de tiempo-espacio entre ambas parte].
En caso de los “sistemas expertos”, como logros técnicos y de experiencia profesional, y de las relaciones del ser común con estos profesionales [podríamos decir profesionales liberales médicos, abogados, arquitectos, etc.], sobre esto en los términos de “fe”, seria la confianza, algo que para nosotros creemos que anticipadamente asumimos un riesgo, esto hace que existe una confianza, sobre algún servicio, producto, algo adquirimos y asumimos que está bien, por lo tanto asumimos ese riesgo, al tener una fiabilidad como confianza, pero como hemos dicho asumimos un riesgo, por lo tanto existe un peligro, expresado por Giddens de la siguiente forma: En las condiciones de la modernidad, la fiabilidad existe (a) en el contexto de un conocimiento general de la actividad humana – incluyendo en esa expresión el impacto de la tecnología sobre el mundo material (p.43).
Pero también, dentro lo que se podría aceptar en una fiabilidad, asumida por el riesgo, dentro de unos parámetros de un “riesgo aceptable”.
Estos sistemas expertos tienen en común las “señales simbólicas”, que generan movimiento de las relaciones sociales, como también de los sistemas expertos, que se sustenta como “conocimiento inductivo débil”.
En este conocimiento débil, el cual debe ser entendido de una manera general, generado y explicado en cuatro factores: el poder diferencial (apropiación del conocimiento especializado), los papeles que desempeñan los valores (conocimiento empírico), el impacto sobre las consecuencias involuntarias (sobre la vida social, con finalidades transformadoras), el movimiento sobre el conocimiento social (como conocimiento reflexivo).
También la separación de tiempo-espacio, generado en un distanciamiento, que precisa la regionalización del espacialidad temporal, también el desarrollo como mecanismo de desanclaje, que permite una reorganización orientadas a la vida social, que genera las distancias entre el tiempo y espacio y por último la apropiación reflexiva del conocimiento, como modo sistemático en la vida social, que lleva hacia “adelante fuera de un tradicionalismo.
En las dimensiones de la institucionalidades de la modernidad como perspectivas en los enfoques teóricos sociológicos de las sociedades modernas, como único y dominante nexo institucional, visto esto como el capitalismo en sistema de producción, que se centra en la relación privada de capital y la mano de obra. Esta concentración asociada al capitalismo y al industrialismo, que dependen de una “vigilancia”, son estas [nos referimos a la vigilancia] que se refiere la supervisión de las actividades de las personas, bajo la esfera de la política, asunto visto por Foucault como medio de control, sobre los problemas de la violencia y claro de control, como ocurrió en las cárceles, industrias, etc. pero todo esto originado en un pensamiento pre-moderno basado en el poder militar.
Por eso y a manera de propuesta de visión de lo Giddens hace una interrelación de las cuatro dimensiones fundamentales de la modernidad que son el capitalismo, el industrialismo, la vigilancia y el poder militar.
En la mundialización de la modernidad, que está íntimamente ligado [queremos decir la modernidad] a una condición globalizadora, que son esenciales a las instituciones modernas, que incluyen sus condiciones de desanclaje e índole reflexiva (p.67), esta mundialización que se define como la intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial, por lo tanto el aspecto territorialidad (estado-nación) queda ampliado en relación a otros estados, como se explica, que probablemente queda disminuido los sentimientos nacionalistas, por un lado creemos que es bueno, o quizás es más viable que sea así, en el sentido de mejorar las relaciones del mundo globalizado, pero por otro lado creemos que hay una pérdida de identidad nacional, en este caso nos referimos en los aspectos culturales del estado-nación, como también una pérdida de la soberanía, en las decisiones natas de un país, algo como no poder hacer lo que más, le conviene al país, podemos entender esto como estar presos a las necesidades reales en las diferentes esferas, por lo tanto genera cierto des-conforto, pero también es evidente que el desarrollo de un país, se da a través de las relaciones con los otros, en este caso nos referimos a las cuestiones económicas-comerciales, y en efecto el “aislamiento” no convine, por lo tanto habría un retroceso en el pensamiento, ya que las sociedades existen en manera de ponernos de acuerdo en determinado asunto, por otro lado estas relaciones en la mundialización, no es equitativa, ya que las condiciones “que nos parece deberían ser igualitarias”, no se producen dicho en otras palabras “el pequeño es devorado por el grande”, por lo tanto uno queda supeditado a los países más desarrollado, por lo tanto la sociedad se distancia en tiempo-espacio, y no genera desarrollo hacia el pequeño, y si genera, se hace se hace de una forma muy lenta, algo como tener un control sobre el nivel de desarrollo del otro, una medida y clasificada como dependencias del otro, pero como hemos dicho, no habría desarrollo ninguno aislándose.
En las dimensiones de la mundialización llamada por Giddens de “economía capitalista mundial”, se ajusta a una clasificación en cuatro aspectos, que son: el sistema del estado nacional, la economía capitalista mundial, la división internacional del trabajo y por último el orden militar mundial.
Entendemos esto, en una relación directa con la economía capitalista, como el “poder económico”, y en efecto la materialización de ese poder económico, se da como expresión de “poder”, y claro el ejemplo donde algunas empresas transnacionales, tiene mayor economía (presupuestos) que en muchos países, pero también no se puede decir que hay dominio absoluto, como es el caso de los factores de territorialidad y control sobre los medios de violencia (p.73), donde los estados modernos tienen en una u otra forma control de la violencia dentro de sus países.
En los estados nacionales, que son los actores de un orden político, pero en la economía mundial las corporaciones dominan este mercado, por lo tanto crea una dependencia de los mercados, como también la implicación de la mercantilización de la fuerza de trabajo, en la separación de los trabajadores en los medios de producción.
En la dimensión del poder militar, no solamente s el poder del armamento, se supone como defensa sobre alguna atingencia, sino más bien al poder bélico y a la guerra, como se atestigua las dos guerras mundiales.
En la dimensión del desarrollo industrial, se refiere a la división de los países más y menos industrializados, en que algunos de estos países o grupo de países se encuentran en una distribución por el tipo de producción, esto se siente más con la aparición de una nueva industrialización de los países del tercer mundo, unos de los rasgos de las implicaciones globalizantes en la industria es la difusión mundial de la maquina tecnológica (p.78), pero esto no se limita en la esfera de la producción, sino que afecta en la vida cotidiana, como también la organización de la social, y en el medio ambiente, sobre esto la industrialización, tiene por medio los aspectos ecológicos, o sea el respeto a la vida del medio ambiente, que básico para la supervivencias de los seres humanos, sino la vida del planeta.
En el caso de los impactos globalizantes de los medios de comunicación, a través de la prensa escrita, o sea la “noticia” que ocurre de forma masiva, pero lo más interesante no es si la noticia, sino la extensión de los medios de comunicación y la simultaneidad en que ocurren los acontecimientos, que es más sensible en los mercados.
Lima, 15 de Julio de 2009.
jvillavisencio@yahoo.com

lunes, 11 de enero de 2010

Imaginarios y discursos médicos de Isaac Sáenz


Imaginarios y discursos médicos
Arq. Dr. Isaac Sáenz
El ensayo Imaginarios, discursos urbanos e ilustración en Lima tardo virreinal (1746-1824), del arquitecto Dr. Isaac Sáenz presenta con fina clareza lo que venía aconteciendo históricamente en términos de los Imaginarios y discursos médicos (Cap.3) de la Lima Virreinal, en este capítulo de su ensayo tiene una importancia relevante, en materia de nuestra investigación para la tesis sobre la arquitectura hospitalaria, por eso, no podía de dejar publicar a través de mi blog, ya que entiendo que algunos investigadores en el tema de la arquitectura y la salud, tiene sí un contexto importante para podernos entender de las necesidades de habitabilidad (hoy) y en términos históricos (pasado-presente), donde reflejan analogías retroalimentadores que en el fondo es: el territorio, la ciudad, el edificio hospitalario, y por supuesto la medicina, tenemos como misión preservar también la sustentabilidad de las partes-partes y partes-todo, veamos como lo explica el Dr. Sáenz.
J.Villavisencio

Arq. Jorge Villavisencio; Arq. Dr. Isaac Sáenz; Arq. MSc. Manuel Zavala - FAUA/UNI/2008


Circulación y respiración: una revolución sensorialLa incorporación del tema médico y especialmente el discurso higiénico en la discusión urbana se inició en Europa a partir de una nueva sensibilidad que se puede rastrear desde fines de la edad media, como parte de lo que Norbert Elías llamó el proceso de la civilización[1] y que Alain Corbin, define para el siglo XVIII, como una revolución sensorial, particularmente olfativa, que partía de las convicciones de los médicos, los progresos de la química y de la demografía naciente[2]. Esta revolución consideraba al olfato como el punto de partida de una transformación de las actitudes hacia el entorno físico y social. La revolución sensorial del olfato de acuerdo a Corbin, nos hizo intolerantes a los olores pútridos de nuestro entorno[3]. Estos cambios en el sentido olfativo tendrán sus repercusiones en el ámbito urbano, en su percepción y en sus formas de intervención. ¿Cuáles serian las estrategias de eliminación del amenazante entorno pútrido? De acuerdo a Corbin, la circulación constituía el vehículo de mayor efectividad que los higienistas podían implementar en la lucha contra los miasmas; la limpieza eficiente no consistía tanto en lavar, sino drenar, permitir la circulación y evacuación de las impurezas (Dávalos, 1997: 36).
Por su parte Richard Sennet sostiene que los antecedentes de esta sensibilidad higiénica y su aplicación a las prácticas urbanas, implementadas durante el siglo XVIII, se encuentran en los trabajos de los médicos, especialmente en los estudios de la fisiología en torno a la circulación de la sangre y la respiración. Las teorías de Harvey del siglo XVII, sobre los principios de la circulación sanguínea, produjeron cambios importantes en las formas de entender el cuerpo y la sociedad, principios que fueron tomados tanto por los médicos como por los economistas. Se entendía que la circulación y la respiración eran beneficiosas, no sólo para la salud del cuerpo, sino para aspectos tan diversos como la economía, la sociedad y también para la ciudad. Para Sennet, en síntesis, la experiencia de la ciudad moderna se ha basado en las diferentes formas de relación entre la urbe y el individuo, a partir de la circulación[4]. Así, respiración y circulación fueron principios valorados positivamente, asociándolos a la salud del cuerpo y de la urbe, siendo incorporados crecientemente por las autoridades a las prácticas urbanas y urbanísticas en Europa y América.
Los tratados que abordaron el estudio de la ciudad durante el siglo XVIII consideraron la respiración como una cualidad central y que había que incorporar al ordenamiento de la ciudad, así como a su organización espacial.[5] Asimismo, la tratadística expresó los cambios en torno a la opinión pública sobre la salubridad urbana, proponiéndose el reordenamiento de la urbe de acuerdo a principios higiénicos.
La revolución olfativa que propone Corbin se aplicó ampliamente en los proyectos de reordenamiento urbano en ciudades europeas. Los planteamientos de organización de las actividades y funciones de la ciudad se estructuraron de acuerdo a parámetros olfativos. Así, Benito Bails, recogiendo los trabajos de Pierre Patte, proponía que tras el perímetro amurallado de la ciudad, se emplazarían los arrabales o fouxbourgs, donde se localizarían los oficios mecánicos que causaban mal olor o hacían ruido: lavaderos, casas donde se alquilan sillas de posta, coches de camino, mataderos y las cuadras necesarias, etc. Más allá de los arrabales se localizarían los cementerios y hospitales, que generaban la corrupción del aire y las aguas, exhalando los olores pútridos y de mayor peligro para la población.
El conjunto de disposiciones sobre higiene urbana tanto en Lima como en las demás ciudades hispanoamericanas del siglo XVIII, haciendo eco de los postulados de tratados y discursos sobre principios de salubridad urbana, insistieron en la necesidad de controlar las emanaciones producidas por los basurales, favorecer la circulación de los desperdicios sólidos y evitar su estancamiento, así como los aniegos y las aguas estancadas, orientando sus recomendaciones a la creación de infraestructuras afines como calles empedradas y un sistema de alcantarillas, junto a medidas como la prohibición de dejar animales muertos en las acequias, la limpieza y rehabilitación de los paramentos de las viviendas y edificios públicos, la organización de un sistema de carros que recogiesen las basuras con un horario especifico a fin de evitar su acumulación, entre otras. Si no era posible eliminar absolutamente los desperdicios de la ciudad y su entorno, se dispuso que los desmontes y los residuos se retiren a la periferia, en torno a las murallas y el río. Asimismo se buscó la circulación ordenada de vehículos y peatones. Tal como Pierre Patte proponía para Paris, a partir de un plan para ordenar la circulación urbana, en Lima las autoridades procuraron resolver la circulación en sus intramuros, donde era cotidiano el atasco producido por carros y ganado de silla, además de borricos y otros animales que permanecían en medio de las calles. Es conocida la sentencia del Virrey Marqués de Avilés: “No se admitirán más bestias chúcaras dentro de la ciudad”[6].
Por razones de salud física o social, las autoridades vieron la circulación como una cualidad que debía promoverse, a partir de la idea que la libre circulación estimulaba la actividad mercantil. Tanto como en la circulación de personas, se tuvo interés en la circulación de los bienes. Se fomentó el ordenamiento del expendio de alimentos y otros, procurándose su libre comercialización. De acuerdo a este propósito, las autoridades buscaron erradicar los regatones, pues generaban escasez y el incremento del precio de los alimentos. Una medida adicional fue favorecer el tránsito dentro de la ciudad, y de ésta al interior del espacio colonial.[7]
En el Perú virreinal, el discurso higiénico fue preocupación tanto de los intelectuales ilustrados agrupados alrededor de la Sociedad Amantes del País, como de sus autoridades (la autoridad virreinal, el Cabildo y el Intendente). Los marinos Juan y Jorge Antonio de Ulloa ya en la primera mitad del siglo XVIII, habían resaltado el carácter insalubre de la Ciudad de Los Reyes.[3] Los ilustrados peruanos a través de publicaciones como el Mercurio Peruano comentaron y polemizaron en torno a la insalubridad de Lima, cuyo diagnóstico buscaba modificar las prácticas urbanas en materia de higiene pública, difundiendo entre el público, los cambios que a este respecto venían operándose en la Metrópoli y en distintas ciudades europeas.
En su Oración Inaugural del Anfiteatro Anatómico, el médico Hipólito Unanue señalaba como dos de las causas más importantes de las funestas enfermedades de Lima, que llevaban a la muerte a extranjeros como a parroquianos: “Lo primero, por permitirse, que las calles y plazas fuesen establos de los excrementos y despojos de la multitud de cuadrúpedos que entran, salen y se encierran en ella, formándose por esta causa enormes muladares. Lo segundo, porque a las acequias que atraviesan casi todos los barrios, y arrastran las basuras de las casas, se les ha dejado formar a su arbitrio pantanos, sin cuidar otra circulación ni limpia que la desecación que hacen los ardores del estío”.[8]
La insalubridad de Lima se acentuaba al haberse transformado el antiguo sistema indígena de canales de regadío del valle como sistema de cloacas, que se distribuían por las calles de la ciudad. Aunque las lluvias fueron y son inusuales, los aniegos eran frecuentes, causados en la mayor parte de los casos por los atoros que se producían en los canales, donde se arrojaban animales muertos, entre otros desperdicios. A todas estas condiciones, se sumaba el hecho que las murallas de Lima tenían incompletos los baluartes y rampas, que requerían volúmenes importantes de tierra, disponiéndose que se arrojasen los escombros, desmontes y basura de la ciudad en los vacíos que los baluartes huecos dejaban.
No obstante el trabajo del Virrey Amat y las autoridades edilicias en torno a los problemas de salubridad urbana, los informes del Cabildo de los años siguientes, advertían del desaseo y desorden de la ciudad, incluidos los “hálitos pestíferos”. Las disposiciones del Intendente Escobedo, en la siguiente década, procuraron modificar este escenario y de civilizar la urbe en sentido tanto moral como físico.
Los ilustrados peruanos tuvieron un papel destacado en el pensamiento sobre la ciudad en tanto incorporaron el discurso médico como parte central del discurso urbano, formulando los primeros planteamientos en temas de ordenamiento y salubridad urbana, dirigidos a reformular las prácticas urbanas tradicionales, tomando las ideas que venían de Europa y aplicándolas a la realidad local. Sus propuestas, expuestas y debatidas en el Mercurio Peruano no sólo tuvieron un sesgo teórico, sino además una aplicación inmediata, como las obras de infraestructura médica concretadas por el médico Hipólito Unanue.




[1] ESCOBEDO, Jorge. División de quarteles y barrios…., 1785
[2] En este contexto se erigieron, además del camino y portada del Callao, el camino de Miraflores. Asimismo, se edificaron y/o repararon las portadas de Maravillas, Monserrat y Martinete (AHML, JM, Obras Públicas, Doc. 14, Caja 1, 1808).
[3] ULLOA, Jorge Juan y Antonio de. Relación de viaje a la América Meridional, 1992 (1748), p. 101
[4] CDIP, Tomo I, Volumen 8, Lima, 1974, p. 443, Nota 1
[5] Ibíd., preámbulo
[6] SENNET, Richard. Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la cultura occidental, Madrid, Alianza Editorial, 1997, pp. 273-290
[7] En Francia, Pierre Patte desarrolla sus teorías gráficamente, esbozando además de un plan de renovación para Paris, diferentes secciones para la circulación de las aguas servidas y los deshechos de la ciudad, concibiendo la ciudad como una maquinaria que debía permitir la circulación. En España, Antonio Valzania tenía presente el mismo criterio para el diseño de la ciudad y sus edificios. Por ejemplo recomendaba una red de plazas para una villa, porque “a mas de ser necesaria para la comodidad y desahogo, y hermosearla al mismo tiempo, contribuye en gran manera a que este sana, pues le proporcionan mejor la tan importante ventilación, mediante la qual se purifica la atmósfera de los infinitos álitos perniciosos, de la que suele estar agravada, especialmente en la que es numeroso el gentío, y que pueden perjudicar notablemente a la salud pública”. Ver: VALZANIA, Antonio. Instituciones de Arquitectura, 1791, Cap. III, Art. VI, p. 68
[8] Ver: ELÍAS, Norbert. La civilización de los padres y otros ensayos, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1998, pp. 456-460
[9] CORBIN, Alain. El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX, México D.F., FCE, p. 105

Imaginarios, discursos urbanos e ilustración en Lima tardo virreinal (1746-1824)

Isaac D. Sáenz
isaenz@spfaua-uni.edu.pe

[Nota] Este artículo recoge el trabajo realizado por el autor en la Universidad de Sevilla, como parte del proyecto de investigación para optar el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en abril del 2005. La misma investigación fue presentada en Buenos Aires, en agosto del 2007, en el Seminario Arquitectura, ciudad y territorio en el siglo XVIII, organizado por la Universidad Torcuato di Tella y en Marzo del 2008 en Ciudad de Guatemala, en el marco del V Encuentro de Ciudades y Entidades de la Ilustración.

domingo, 10 de enero de 2010

Lucio Costa y Brasilia DF.

Lucio Costa y Brasilia DF.
Sintesis: Arq. Jorge Villavisencio



El planeamiento urbano (plan piloto) tiene en forma de avión y apunta hacia el sureste, en la configuración de la ciudad se basa a que la nave del avión es la Plaza de los “Tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) esa avenida se le denomina de Eje Monumental, donde atraviesan los más importantes predios públicos, y en a las alas Norte – Sur están ubicados los edificios de departamentos y pequeños comercio vecinales se le denominan de súper-cuadras.



Notas:
•Factor Climatológico.
•Ciudades Satélites.
•Morfología y políticas de la ciudad.
•Aspectos Urbanísticos.
•Cultura de la ciudad “candangos”

Datos:
Lucio Costa
1902 – 1998 Nació Toulon - Francia
Padre Alm. Joaquim Ribeiro da Costa
Estudio en Colegios New Castle Reino Unido
College National Mountreux, Suiza
Escuela de Bellas Arte, Rio de Janeiro – Arquitecto
Profesor Historiografía Neocolonial Neoclásico
Fue Director de la Escuela de Bellas Artes
Influencia por Le Corbusier
Se asocio con el arquitecto Ucraniano Warchavchik
En 1957 Concurso de Brasilia
Venció por unanimidad.
Fue profesor de Oscar Niemeyer
Hija Maria Elisa – Arquitecta


Si bien es cierto que la ciudad utopíca de Brasilia, cumple a riscas los conceptos de la Carta de Atenas, esta se incorpora por añadidura y crea necesidades de medio ambiente del "cerrado brasileiro", este ecosistema alterna bien con las climaticidades y atenuaciones del lago de Paranoa.


Lima, Mayo de 2008.




sábado, 9 de enero de 2010

La Casa Osambela de Lima

La Casa Osambela de Lima.

Ensayo: Arq. Bladimir Luízar; Arq. Jorge Villavisencio

Jirón Conde de Superunda No. 298 – Cercado de Lima.
En sus límites, es colindante con la iglesia de Santo Domingo, por otro lado con una edificación denominada la Casa de Columnas.


Referencia Histórica
La Mansión Osambela, es considerada “Patrimonio Cultural”, conforme a los datos del Instituto Nacional de Cultura – INC, se encuentra en la categoría de “Patrimonio Cultural – Inmueble Colonial Republicano” bajo archivo No.647-2875-Lima-ACD, aprobado por Resolución Suprema No.2900-1972-ED de fecha 28/12/1972 y promulgada el 23/01/1973.
La construcción de la residencia fue realizada por el español Martín de Osambela en el año de 1798 y concluida en 1808, pero buena parte de la estructura data del siglo XVII, al parecer después del gran terremoto de 1746, la construcción que existía era parte del Convento y se encontraba abandonada y según informaciones que hemos obtenido, parte de la estructura concernía a los planos originales del Convento.
El terreno pertenecía a los claustros (noviciado) del Convento de Santo Domingo, lo cual fue negociado a Osambela, en cierta forma la residencia queda abrazada entre las dependencias conventuales.
Consideramos necesario resaltar, que de acuerdo a las disposiciones edilicias, de aquella época, no se permitían construcciones superiores a dos pisos, más aun por los problemas generados del sismo de 1746, sin embrago la residencia cuenta con cuatro niveles, para esto consideramos dos hipótesis; la primera que como la estructura fue parte del Convento, esta fue aprovechada para la construcción de la residencia y la segunda, que al ser Osambela un prominente hombre de negocios, pudo conseguir por influencia la autorización, para construir los cuatro niveles, también en relación al terreno, no corresponde a una situación normal de las residencias de la época, por cuanto el frontis del edificio es mayor que el fondo, situación inusitada de la época Virreinal.
Resumen de las intervenciones efectuadas.
Alteración de las puertas originales por ventanas.
El portón original de ingreso se respetó
En el espacio del chiflón de acceso al segundo patio se añadió las escaleras al 2º piso.
Se restituyó una cancela de madera en vez de la original de fierro.
La configuración de los patios no fue modificada, evidenciando sus muros cromatismos no apropiados a los de su época.
Cambio de ubicación de la pintura mural.
La fábrica de la escalera fue conservada, no ha sido alterada.
Hubo una alteración inadecuada del zócalo.
Inserción de una caja de ascensor donde no lo había.
El actual ambiente destinado para archivo y catalogación, no ha sido materia de intervención hasta la fecha, por tanto, no ha sido modificado.
Demolición de altillos y escalera y restitución de los ambientes originales.
Las estructuras del segundo patio no fueron alteradas
Se insertaron baterías de baños en un ambiente del segundo patio, tanto en primer piso como en el 2º.
Los balcones de cajón hacia la calle fueron tratados y restaurados, no modificados; se respetó el número de ellos.
Las puertas de todos los ambientes fueron restauradas, hubo una inserción de bisagras contemporáneas, (Carta de Venecia: inserción de materiales nuevos sin alteración de su fábrica original)
Aconteció una demolición de tres habitaciones en el segundo nivel, para generar un espacio amplio destinado a auditorio.
En general el criterio de la restauración fue el de la Adecuación de la casa original a uso contemporáneo.

Contrastación del criterio de intervención
A. Aspecto urbano; Considerando la ubicación en el Centro histórico, y el grado de intervención en el que no se incrementaron o eliminaron espacios o volúmenes que descontextualicen su forma urbana, se concluye que se ha respetado su valoración y contexto urbanos correspondiente
B. Aspecto Volumétrico; En continuidad a lo indicado en el ítem anterior, los cambios efectuados al inmueble en el contexto restaurativo y de adecuación a obra nueva, no han alterado su forma ni aspecto, pues son al interior de la forma volumétrica, por tanto, se concluye que, el aspecto volumétrico ha sido respetado.
C. Aspecto distributivo; Considerando como intervenciones de este ítem, la inserción del auditorio, caja de ascensor, batería de baños, eliminación de lo altillos añadidos y sus cajas de escaleras, cerramiento de vanos y aperturas en otro casos, podemos concluir que la distribución ha variado en mínimo grado, producto de la adecuación al nuevo uso. Estas alteraciones, sin embargo no han alterado la esencia del planteamiento original de la casa.
D. Sistemas constructivos; La intervención no ha generado la alteración de los sistemas constructivos originales; ellos, permanecen vigentes en la fecha. Sin embargo, debe tenerse en cuenta, la inserción del refuerzo estructural de fierro, efectuado en la cubierta del actual auditorio, que es perceptible en la cubierta y desde la cubierta. Sus elementos no son perceptibles desde el espacio público exterior. Los profesionales que intervinieron en esta propuesta, dice la referencia que, aconteció una preocupación por la naturaleza de dicha estructura y el estado propuesto para el auditorio, por cuanto se cuenta ahora con un criterio mixto de estructura metálica con la quincha sobre adobe, frente a la “elasticidad y dilatación” que se produce con el movimiento generado por los eventos telúricos que son comunes en la ciudad de Lima y del Perú.
E. Intervenciones restaurativas; En general fueron sometidos a procesos restaurativos toda la carpintería: puertas, balaustres y balcones de cajón hacia la calle. Sin embargo, los vestigios de pintura mural de la caja de escalera, si bien fue restaurada, pero su montaje, se realizó en otro ambiente, alterando la autenticidad de su ubicación.

Conclusiones.
La intervención en la intervención restaurativa del edificio de la Casa Osambela guarda sí, la memoria del edificio de la época tardo virreinal de su arquitectura, además que tiene una prestancia y ritmo de sus contextos arquitectónicos, preservando su forma de arquitectura original de estilo barroco (época de Martin de Osambela) y posteriormente neoclásica (época de Rebeca de Oquendo) y por ultimo en los años de 1980 a la actualidad por parte del Centro Cultural Inca Garcilazo de la Vega y de la Organización de Estados Iberoamericanos, en lo que se refiere al actual uso que fue destinado.
Los elementos arquitectónicos de su forma y función prácticamente no han sido alterados, evidenciándose un respeto a la memoria de la obra, por lo tanto en su propio origen de la conservación, de su patrimonio cultural y de representación de los contextos arquitectónicos de la ciudad de Lima.
Estructuralmente, se observa la aplicación de una solución extrema por la aplicación de la estructura metálica sobre sistema constructivo de mampostería y albañilería tradicionales.
En general, considerando la Carta o Documento de Nara sobre la autenticidad, puede inferirse que:
a. El inmueble ha alterado su distribución pero sin desvirtuar su autenticidad volumétrica, debido a la adecuación al nuevo uso; aún así, la nueva distribución se evidencia reversible.
B, El inmueble ha rescatado el planteamiento original de su fachada, tanto a nivel de materiales, como de sus elementos arquitectónicos.
C, La inserción de elementos nuevos, como el ascensor, baterías de baños, se presenta también como reversibles y no evidenciables que alteren su configuración auténtica.

Finalmente, La intervención de la Casa de Osambela, es una muestra de una de las primeras intervenciones restaurativas en el medio, en un tiempo en que la normatividad sobre la conservación del patrimonio edificado estaba incipiente, cuando no desconocido. En este sentido, considerando los aspectos estudiados, puede concluirse que la intervención restaurativa se adecua a la Carta de Nara, y acrecienta su valor de criterio restaurativo por el tiempo en el que se intervino.

Recomendaciones
En consideración a la mayor cantidad de normas internacionales sobre conservación de los monumentos, es menester generar, la publicación cuando no escrita, pero si conferencial (o similar) sobre la intervención de los monumentos arquitectónicos edilicios, religiosos y públicos del país, a fin de sistematizar nuestra experiencias de intervención, en el afán de mejorar constantemente los métodos y criterios de restauración, así como en el afán de preservar la autenticidad de nuestro patrimonio cultural arquitectónico.
Lima, Enero, 2009.

João da Gama Filgueiras Lima (Lelé)

João da Gama Filgueiras Lima (Lelé)
Sintesis: Arq. Jorge Villavisencio O.

Decía, Oscar Niemeyer: “Para hablar de la arquitectura hospitalaria es necesario, consular a Lelé”. En efecto a través de los años en mis investigaciones es esta área del estudio del edificio hospitalario, tuve la suerte, de consultar con Lele en Brasilia, se nos había encargado la reforma y ampliación del Hospital de las Clínicas de la escuela de medicina de la Universidad Federal de Goías, Brasil (1991-1995), me pareció un profesional de la arquitectura con un alto conocimiento sobre este tema, además de una amabilidad, simpatía y simplicidad dignos de su prestancia de Lelé, por eso quería dejar estas breves palabras, como una especie de homenaje a nuestro profesor.



João Filgueiras Lima (Lelé) é um dos poucos arquitetos brasileiros que goza de respeito e admiração unânimes em sua categoria. Não é à toa. Sua trajetória justifica todos os louros colhidos em mais de meio século de carreira. Carioca, 75 anos, formado em 1955 pela Faculdade Nacional de Arquitetura, transferiu-se para Brasília quando do início da implantação da nova capital. Seu apuro construtivo, revelado no canteiro de obras, levou Oscar Niemeyer a convidá-lo, em 1962, a integrar o quadro técnico do Centro de Planejamento da UnB. Ali, deu início às experiências com pré-fabricação pesada, aplicada, mais tarde, em prédios públicos e privados. Mas a fase mais rica e significativa de seu trabalho ocorreu a partir dos anos 1980, quando passou a utilizar a pré-fabricação leve em argamassa armada. Esse sistema construtivo, empregado em inúmeros projetos da esfera pública no Rio de Janeiro e em Salvador, exigiu a montagem de uma fábrica na capital baiana, onde o arquiteto está radicado até hoje. São escolas, creches, equipamentos urbanos, sistemas de drenagem e, mais recentemente, com a Rede Sarah, hospitais espalhados em diversas cidades brasileiras. Um dos princípios básicos desses projetos hospitalares é a sustentabilidade - assunto que está na ordem do dia e que acompanha o trabalho de Lelé há mais de 20 anos.

Con más de setenta proyectos hospitalarios en todo el Brasil, el conjunto de sus obras mereció al Arquitecto João da Gama Filgueiras Lima (Lele) recientemente gano el Grande Premio de Arquitectura, Latino-Americano de la Bienal de Buenos Aires.
El arquitecto quedo conocido por sus soluciones estructurales creativas, altamente elaboradas, tanto para los equipos de infraestructura de las ciudades por cuanto todo tipo de edificios. El arquitecto Filgueiras viene dedicando al uso de y perfeccionamiento de sistemas en la prefabricación, tanto pesados como livianos, con el uso de concreto armado.
Hoy, su moderno sistema constructivo utiliza componentes industrializados de acero, plástico y concreto armado, producidos en el Centro de Tecnología de la Red de Hospitales Sarah Kubischek de Salvador en Brasil.
Las obras, ejecutadas con tiempo y costos muy reducidos, ya benefician anualmente un millón de personas, en las unidades hospitalarias de Brasilia, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte, Natal, Recife, Curitiba, Macapá y ahora en Rio de Janeiro.
Su experiencia adquirida desde 1968, con el Hospital de Taguatinga, en Brasilia, hizo a Filgueiras uno de los mejores especialistas en proyectos arquitectónicos hospitalarios, a punto de que el Arquitecto Oscar Niemeyer, viejo maestro y amigo que no se cansa de elogiar sus obras y aconseja siempre: “Hoy, quien quiere hacer un proyecto de arquitectura hospitalario actualizado, tiene antes, que conversar con el Arquitecto João Filgueiras”.


Fuente: Internet (2008) site: www.arcoweb.com.br/arquitetura/arquitetura246.asp - 50k



¿Qué es arquitectura?

¿Qué es arquitectura?
Analisis y Sintesis: Arq. Jorge Villavisencio O.

El significado de la arquitectura es el arte de proyectar y construir espacios habitables, y engloba, por lo tanto, no solo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia de construir los volúmenes necesarios.

La palabra de <> proviene del griego “arché” cuyo significado es “jefe, quien tiene el mando”, y de “tékton”, es decir “constructor o carpinteros”. Así para los antiguos griegos el arquitecto es el “Jefe de la Construcción” y la arquitectura es la “técnica o el arte quien realiza el proyecto y dirige la construcción del edificio y las estructuras” ya que para los antiguos griegos, la palabra “techne” significa el saber de una cosa.
En el término de la arquitectura se expresa el arte de crear, con estructuras y materiales estables y sólidos, los espacios interiores y exteriores destinados albergar las diversas formas de vida; por ello ha sido definida “el arte del espacio”.

En la historia en el tratado más antiguo sobre que se conserva sobre la materia “De Archictura”, es de Vitruvio, siglo I a.C., se dice que la arquitectura descansa sobre tres principales principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Fimitas) y la Utilidad (Utilitas).
La arquitectura se puede definir, entonces, como equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría ningún en tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.
Sin embargo, basta leer e tratado de Vitruvio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte como se escribe, propone entender la Arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico – “relación de cada parte con su uso”, disposición – “las especies de disposición son el trazado en planta, el alzado y en perspectiva”, proporción – “concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros”, distribución – “en el griego oikonomía, consiste, en el debido y mejor uso posible de los materiales y los terrenos, y en procurar el menor coste de la obra consiguiendo de un modo racional y ponderado”.
Vitruvio en su tratado sobre la arquitectura la define así:
“La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teoría falla también, agarrando la sombra en vez de la sustancia. El que es teórico así como también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución”.
Pero a través de la historia de las diversas versiones del tratado de Vitruvio resume bien en conflicto de la definición de la arquitectura.
En 1674, Claude Perrault, medico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y muy buen dibujante, público su traducción resumida del tratado


de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado, en el resumen de Perrault es el medio que se conoció a Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes.
La diferencia sustancial entre la versión según José Luís González Moreno-Navarro es que Claude Perrault tergiversa “el carácter sintético de la arquitectura de una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autónomas, siendo una consecuencia de su estructura mental, formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los organismos vivo, que en ningún momento recomponía para dar vida”.

En el ámbito académico el proceso producción arquitectónica, o de proyecto, involucra la sensibilidad como medio de recorte de las diferentes disciplinas asociadas, y aun por cuanto en épocas pasadas se escribieran extensos tratados, hoy en día lo legal y lo técnico dictan las normas.
Es entonces la arquitectura — “desde lo contemporáneo y apoyada en los nuevos recursos tecnológicos” — un ejercicio en el que efectivamente se envuelven orden, síntesis, semiología, materia, pero aún más importante que aquello, es un trabajo creativo, innovación, inédito, siempre que se excluya la arquitectura producida desde la industria inmobiliaria.

También tenemos algunas definiciones sobre la arquitectura, hechos por enciclopedias o por arquitectos a través de la historia de lo cual enumeraremos algunos:

“La arquitectura es el arte de construir edificios (…) disposición de un edificios: la arquitectura de los templos es simple pero majestuoso (…), el estilo caracterizaba las construcciones en época o de un país: arquitectura griega” (1)

“La arquitectura pone en relieve la emergencia de un fortalecimiento creciente en una orientación que se puede llamar humanista-socializaría de saber como misión del arquitecto como creador de cultura y ordenador del espacio humano, capaz en el tiempo de corregir la anarquía de la urbanización capitalista y romper con la monotonía de la construcción masificada”. (2)
(1) CALDAS AULETE, “Diccionario Contemporáneo de la Lengua Portuguesa”, Editora Delta, quinta edición, Rio de Janeiro, 1970.
(2) GARCIA, Durand, José Carlos, “A Profissão de Arquiteto”, Editado por la Universidad de São Paulo, 1972.
“La forma plástica evoluciona la arquitectura en función con las nuevas técnicas y de los nuevos materiales que le dan aspectos diferentes e innovadores. Primero, fueron las formas robustas que en las construcciones en piedra y arcilla en ellas se obligaban, después surgían las bóvedas, los arcos, y por ultimo surgían los vanos inmensos, las formas libres e inesperados, que el concreto armado permite a los temas modernos que en ellos lo soliciten” (3) pg. 15

“Hasta Walter Gropius (Fundador de la Escuela de Arquitectura: Bauhaus) al decir que arquitectura debe integrarse entre el arte, la técnica, la pintura, la escultura.” (3) pg. 58

“La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura". (4)

“El arquitecto (architectore) será aquel que, con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración, haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos" (del Proemio). "El arte de la construcción en su totalidad se compone del trazado y su materialización (...) el trazado será una puesta por escrito determinada y uniforme, concebida en abstracto, realizada a base de líneas y ángulos y llevada a término por una mente y una inteligencia culta". (5)
(3) NIEMEYER, Oscar, “A Forma na Arquitetura”, Avenir Editora Limitada, Rio de Janeiro, 1978.
(4) LE CORBUSIER, Titulo original: “Vers une Architeture” (1922), - Hacia una Arquitectura, Editora Poseidón, Barcelona, 1978.
(5) BATTISTA, Alberti Leon, “De Re Aedificatoria”, Libro I, Capitulo I, Itália, 1452.
También en el siglo XX y en los inicios del siglo XXI, algunos arquitectos importantes han manifestado lo que es la arquitectura y la función del arquitecto como:

"La casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es. La obra de arte de sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia. (...) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (...) ¿No será que la casa no tiene nada que ver con el arte y que la arquitectura no debiera contarse entre las artes? Así es. Sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo lo demás, todo lo que tiene una finalidad hay que excluirlo del imperio del arte”. Adolf Loos ("Arquitectura", 1910)

"Ante todo debo decir que la arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. Y una obra de arquitectura es una oferta a la arquitectura en la esperanza de que ésta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No todos los edificios son arquitectura (...) El programa que se recibe y la traducción arquitectónica que se le da deben venir del espíritu del hombre y no de las instrucciones materiales". Louis Kahn (de una conferencia en el Politécnico de Milán, 1967)

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto. The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.

“La Arquitectura es la expresión humana que nace de la necesidad de crear percepciones, mediante la transformación del espacio, manipulando elementos de su entorno. Es el reflejo de la ideología, el espíritu de la sociedad y la cultura en la que se encuentra inmersa durante su creación y que trasciende por sus cualidades a través del tiempo, conmoviendo el espíritu del hombre”. Ernesto Vinatier, El diseño urbano y la arquitectura para la sustentabilidad del hombre en su entorno, 2007

“Podría decirse que la arquitectura es una disciplina figurativa y abstracta, que vive una casi permanente contradicción de convivir entre ambas y en esa extraña situación de aceptar o negar las condiciones al mismo tiempo (…) una arquitectura que “habla” o en todo caso “quiere decir algo”, y una arquitectura que se empecina en reclamar la “abstracción” en los edificios. Eso plantea otra opción: en arquitectura, lo que “diga” o “no diga” no depende de ella misma.
El significado resuelve en última instancia en la relación objeto-sujeto..." (6)

“De un trazo nace la arquitectura, cuando es bonito y sorprende, cuando atinge a ella, siendo bien conducida al nivel superior de una obra de arte.
Más en la fase inicial exige por anticipación que el arquitecto se integre en algunos problemas que son tan variados del trabajo a ejecutar (…).
Solamente después de que se integra con todo eso, es que se comienza a dibujar, haciendo croquis, en la busca de la idea que se desea.
En ese momento de imaginación y fantasía es que la solución aparece, y que el arquitecto tiene, entusiasmado como alguien que encontró un diamante con la esperanza de que sea verdadero, y después de lapidado se transforma en una bella piedra preciosa..." (7)
(6) MARTUCCELLI, Elio, “Arquitectura para una Ciudad Fragmentada”, Editado por el Centro de Investigaciones de la Universidad Ricardo Palma, Lima, 2000.
(7) NIEMEYER, Oscar, “Un Homenaje a Oscar Niemeyer”, Editora Gráfica Brasileira, Rio de Janeiro, 1998.